En la base de datos de mi telescopio aparece el asterismo al que llaman “Minicoathanger” y Sue French, en la página 89 de su libro “Celestial Sampler” también lo cita como un hermano pequeño de Cr399, el asterismo de la Percha. Fue “descubierto” por Tom Whiting, un astrónomo aficionado de Pennsylvania.
Se reconoce fácilmente, aunque al ser un conjunto de estrellas débiles (entre la 9ª y la 11ª magnitud) difícilmente se puede observar desde un lugar que no tenga poca contaminación lumínica.
Ciertamente recuerda el “Coathanger” mayor, pero mucho más débil y ocupando menos extensión de cielo, aunque esto último es una ventaja para la observación telescópica: con el ocular de 25mm (50x) lo veo genial.
Sea como sea yo aconsejaría no hacer demasiadas comparaciones, porqué pueden resultar odiosas. El “Minicoathanger” ofrece por si mismo una agrupación de estrellitas que conforman un curioso asterismo que bien vale una visita.
Aquí os dejo un dibujo que hice:

El telescopio utilizado fue el Nextar 5i (SC 127mm) con el ocular de 25mm (50x).
Se encuentra en la constelación de Ursa Minor (La Osa Menor) en las siguientes coordenadas:
A.R.: 16h 30m
Dec: +80º 18’
Se encuentra a medio camino entre Epsilon Umi y Zeta Umi

Espero que os guste.
Saludos.