Ver estructuras de galaxias.

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Mensajepor Chuso » 07 Abr 2008, 18:52

Pues en realidad creo es proponérselo, quiero decir, hay dobsons de aberturas similares que aun siendo caros no es ninguna barbaridad, Orion Optics tienen el Dobson 500 mm a 3.400 Libras y el 400 a 1.900, también esta el Ligthbridge 16" por 2.500 €, y cuando digo que no es una barabaridad es que hay otras muchas aficiones que requieren mucho más dinero, y si no que se lo pregunten a los motards, que se gastan más de 12.000 € en una moto para salir con el "cuchillo en la boca" los domingos por la mañana, y ya no hablemos del mantenimiento. Ó los que son muy aficionados al sky, que ya no hablamos solo del equipo, ¿y los viajes para buscar es nieve magnifica?

Otro cantar es la portabilidad, en mi opinión para tener estos telescopios necesitas un observatorio fijo, y esto es algo que casi nadie se puede permitir, o tienes una segunda residencia en un entorno rural o estas listo.

Siempre nos quedarán los amigos con estos "bichos".

33cancri
Mensajes: 751
Registrado: 30 Nov 2007, 00:00

Mensajepor 33cancri » 07 Abr 2008, 19:03

Perdona chuso pero lo del observatorio fijo es "discutible", el amigo jean carga semejante monstruo en un 307,(y no es el ranchera), ademas del telescopio, lleva escalera (articulo imprescindible con semejante bicho), mesa, sillas, etc.
Eso si en el 307 ya no le cabe ni un alfiler mas.
Lo peor de estos teles es mover el espejo primario el de este telescopio pesa unos 35 kilos asi que si vas tu solo tienes que estar un poco cachas, un saludo

33cancri
Mensajes: 751
Registrado: 30 Nov 2007, 00:00

Mensajepor 33cancri » 07 Abr 2008, 19:14

Supongo que lo ideal es un observatorio fijo , pero querer es poder y se puede transportar porque es desmontable, se desmonta igual que el LB, eso si mi 200 se lleva mejor :lol: , alguna ventaja tenia que tener, un saludo

Avatar de Usuario
javi_cad
Mensajes: 2186
Registrado: 17 May 2006, 23:00
Ubicación: Cádiz
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor javi_cad » 07 Abr 2008, 19:46

Muchas veces depende del cielo donde observes, yo con mi Meade LB 300 si he visto estructuras en las galaxias, tengo pendiente escanear los dibujos que he hecho para que veas. Por ejemplo, a M51 este fin de semana se le intuía los brazos de la galaxia, el puente, lo mismo a M106, incluso el triplete de leo lo he visto también increible, espero escanear pronto los dibujos y colgarlos.

saludos

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 07 Abr 2008, 20:08

Bueno, volviendo al hilo en cuestion, que es la obseracion de estructuras en galaxias, os diré que la estructura y "corte" central de M82 ya es visible con telescopios de 15 cm. Yo hace años la vi con un reflector de tan solo 11 cm y encima malo, empleando para ello vision oblicua. En M82 vi hace 2 días por primera vez ví, eso sí, con visión oblícua un brazo espiral y un sendero oscuro en M82 empleando un reflector de 40 cm. Con este diametro he visto tambien parte de 2 brazos en NGC 2903. Con reflector de 26 cm desde sitio oscuro he visto senderos oscuros y 1 clarisimo brazo espiral en NGC 2403. Desde sitio oscuro, tambien con 26 cm he visto la estructura espiral de M101. M51, desde Tenerife, a solo 10 Km de Santa Cruz, una noche vi con 26 cm las espiras de las 2 galaxias como se ven en las fotos. Fue una experiencia increible. Tambien he visto (intuido mas bien, pero muy claramente), el pasillo oscuro de la galaxia del Sombreo con 26 cm, incluso desde la ciudad y con contaminacion luminica. Hace tambien 2 días con reflector de 40 cm vi, desde cielo suburbano, estructura en M65 y M66, y tambien un claro sendero de polvo oscuro en la galaxia espiral de canto en el grupo NGc 4762-4754. En fin. Hay muchos objetos para el observador paciente. No todo es abertura. Daros cuenta que aun no he mencionado a M 31, M33, a la galaxia del ojo negro, Etc, por no hablar de la observación de regiones H2 en los brazos espirales, en ocasiones mucho mas fáciles de observar que la propia estructura espiral. Buenos ejemplos de ello son las regiones H2 de M31, M33, M101, M82... Conviene no olvidar que en M33 se puede ver una region H2 al alcance de telescopios de tan solo 6 cm. En la red seguro que encontrareis informacion al respecto. Tambien se pueden observar globulares en varias galaxias (en M31 estan los mas brillantes, a partir de mag. 14). Tambien en M33 se puede encontrar un globular con telescopios de 33 cm en adelante, etc. etc. Como siempre, con paciencia e insistencia se puede observar muchisimo mas de lo que en un principio pudiera pensarse. Saludos.

Guest

Mensajepor Guest » 07 Abr 2008, 20:14

Pues yo la máxima abertura que he catado es un S/C de 14", y por ejemplo la galaxia del remolino se veia perfectamente con su nucleo y sus brazos espirales, pero de ningún modo tenia el aspecto de las fotografias.

Hay que saber disfrutar con el telescopio de aficionado, y por supuesto no esperar nunca a ver las cosas igual que las muestra el Hubble. Hasta que no se tenga eso en claro uno irá cayendo de frustración en frustración, ya que no se llegará nunca, con un telescopio de aficionado, a la abertura capaz de mostrar imágenes fotográficas.

Hay que disfrutar con la belleza de lo que se ve. Para mi es mas gratificante un buen campo de estrellas que una galaxia, el doble de Perseo que Andrómeda, por ejemplo. Pero para gustos hay colores.

Saludos,

Alex

Avatar de Usuario
Alcor
Moderador
Moderador
Mensajes: 1841
Registrado: 15 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensajepor Alcor » 07 Abr 2008, 21:15

Hola 33 cancri, el domingo estubimos con teteca y juanjaen y me hablo de la observacion del viernes por la noche y me estuvo poniendo los dientes largos :wink: Cualquier noche me acerco por alli.

Avatar de Usuario
Chuso
Mensajes: 411
Registrado: 21 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Torrent (Valencia)

Mensajepor Chuso » 07 Abr 2008, 21:34

Estoy deacuerdo con Abutu, de hecho la imagen con la que más he disfrutado este fin de semana ha sido con los SM 15x70 observando en el mismo campo M46, M47 y NGC 2423, una visión magnífica y difícil de olvidar y que sorprendió a mis compañeros de quedada. Mi pregunta respecto a la abertura necesaria era más curiosidad que necesidad. Y es que me resulta curioso la gran abertura necesaria para definir estos objetos de espacio profundo.

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 07 Abr 2008, 22:31

Chuso, yo tengo un 150/750 y en muchas galaxias puedo observar estructuras sin mayor problema. Dentro de poco en el foro de observacion pondre un reporte de una observacion que he hecho este fin de semana y describire lo que he visto en algunas galaxias. Cuando lo ponga leetelo si quieres y asi te haces una idea.

No se cuanto llevas observando, pero a mi me ha costado medio año empezar a ver detalles finos en objetos de cielo profundo.
Hay mucha gente que observa 3 o 4 veces y enseguida se defrauda porque no ve como en las fotos. Normal, hay que tener paciencia y los resultados llegan.
Tambien te digo que muchas fotos no hacen justicia a lo que se ve por el ocular.

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Fitz
Mensajes: 660
Registrado: 19 Jul 2007, 23:00
Ubicación: Toledo

Mensajepor Fitz » 07 Abr 2008, 22:35

Yo este fin de semana he visto el triplete de Leo con un SC de 8 pulgadas. No vi detalles, pero con un ocular de campo amplio (algo más de un grado), ver las tres galaxias formando un triángulo, es algo emocionante. Bastante buen cielo el viernes, y buenas condiciones de observación. También vi M81 y M82, tampoco distinguí detalles pero no tengo mucha experiencia con galaxias. Me resulta más fácil cazar cúmulos...

Respecto a los detalles en las galaxias, tengo una duda, ¿influye la colimación del tubo? Lo tengo bastante colimado pero no perfectamente. Se que influye bastante en los detalles en planetaria, ¿ocurre lo mismo con las galaxias?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Fitz"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Observación”