M104 - Sombrero Galaxy : Esto es todo lo que se pudo hacer..

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 07 Abr 2008, 17:26

arvidas escribió:Entonces, ¿qué resolución de arco por pixel es necesaria para que no salgan las estrellas "gordas"?. Yo uso una refléx digital y procuro usar la máxima resolución. A foco primario con mi S/C de 6' debo estar en 0.50".


Eso depende del FWHM que tengas. Generalmente se recomienda utilizar una resolución aproximadamente de la mitad del FWHM. Si tienes un FWHM de 4", deberías utilizar una resolución de unos 2".

En mi limitada experiencia, creo que se puede utilizar algo más de resolución si apilas suficientes tomas.

Una duda, ¿sabe alguien si el FWHM depende solo de la calidad del cielo o si depende también de la óptica del tubo?
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 07 Abr 2008, 20:09

Pues el FWHM depende de.... TODO, el enfoque, el cielo, la calidad de la óptica,... indirectamente incluso con el tiempo de exposición :-)

Hay dispositivos que la reducen como la optica adaptativa.

Para mi opinión, despues del cielo (incontrolable), lo más fundamental es el enfoque.

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Avatar de Usuario
moladso
Mensajes: 2407
Registrado: 21 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Valdemorillo (Madrid)
Contactar:

Mensajepor moladso » 07 Abr 2008, 22:23

En esta toma andaba por un FWHM de 2" a 3", pero el guiado nunca fue perfecto, en torno a +/- 2" en picos, +/- 1" de media (a ojo). La resolución teórica del SC8 a f/10 es de 0.56" -si no me equivoco-.

Avatar de Usuario
Ari2
Mensajes: 557
Registrado: 10 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Girona

Mensajepor Ari2 » 08 Abr 2008, 12:48

Muy buena toma de M104, y mi más sincera enhorabuena por tu pagina web.

Xavier.
Celestron EDGE HD S/C 9.25" con HyperStar & Canon 450D modificada
Montura Vixen Sphinx SXD
Meade Lightbridge 10"
Oculares,y más trastos.
Filtro NPB 2" DGM Optics

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 08 Abr 2008, 13:00

Verio el FWHM, como te ha apuntado Jahesan, depende de todo: lo mides en la imagen obtenida.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

Mensajepor marques » 08 Abr 2008, 13:08

Preciosa, me encanta la textura y el color de la galaxia. Haciendo un chiste facil, me quito el..M104 ante tu foto! :oops: :oops: (si ya se, pero no he podido resistirlo)
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”