Hola,
recientemente he podido probar los oculares Aspheric de 31mm y 36mm y los Baader Scopos de 30mm y 35mm.
Los he probado en dos telescopios, un refractor TV-85 a F/7 y otro refractor Vixen acromático de 102mm a F/10.
Con el TV-85 los oculares eran bastante mediocres, salían a relucir muchos defectos en los bordes y, a veces, no tan en los bordes. Me quedé un poco sorprendido.
Sin embargo en el F/10 rendían bastante bien, no son una maravilla, pero al precio que tienen los veía muy bien corregidos.
Que puñeterito el TV-85, te pide 'caviar' para rendir bien. Supongo que se debe en gran parte a que va en F/7 y los defectos cantan mucho.
Oculares Hiperion Aspheric y Scopos, mi opinión
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 08 Abr 2008, 15:43
Pues por lo que he visto, baratos, baratos no son. Ya se pueden considerar buenos oculares, los has comparado con los LVW o con los Panoptic a ver a que "distancia" están, o si merece la pena gastarse algo más en éstos?
Re: Oculares Hiperion Aspheric y Scopos, mi opinión
Mensajepor Guest » 08 Abr 2008, 15:51
m3ntol escribió:Que puñeterito el TV-85, te pide 'caviar' para rendir bien. Supongo que se debe en gran parte a que va en F/7 y los defectos cantan mucho.
Eso te da una idea de lo bien corregido que está el cabroncete, y es que hacer un refractor de focal corta tiene mucho mas mérito que uno de focal larga.
¿Probásteis el Ethos de Fhuyu?
Saludos,
Alex
Mensajepor m3ntol » 08 Abr 2008, 16:02
andresmatorral escribió:Pues por lo que he visto, baratos, baratos no son. Ya se pueden considerar buenos oculares, los has comparado con los LVW o con los Panoptic a ver a que "distancia" están, o si merece la pena gastarse algo más en éstos?
No he probado los LVW. De todos modos no son tan caros, el Scopos son unos 150€ y, solo vendiéndolo al peso, sacas más dinero

Estaba muy interesado en probar oculares de gran campo y entre 30mm y 35mm. El motivo es que miré por un Nagler 31mm con mi TV-85 y tengo esa imagen clavada en el cerebro, no puedo dejar de recordar la sensación que me causó semejante visión.
Por eso estaba probando a ver si con otros oculares de gran campo era igual. Pero estos oculares, sinceramente, no le llegan ni a la suela de los zapatos.
Ahora tengo un Meade serie 5000 de 34mm, está a medio camino (en precio) entre los Aspheric y los Nagler. A ver que tal se comporta. Ya os lo comentaré.
Mensajepor m3ntol » 08 Abr 2008, 16:12
kothaar escribió:no si los tubos de focal corta los carga el diablo, imaginate si se los metes a un sw acromatico a f/5...igual hasta pierdes alguna diotria y todo .... y la salud es lo primero
Este tubo, en concreto, es muy bueno. Pero pide oculares de calidad, esmuy pijillo para eso.
Ponerle un ocular mediocre al Televue-85 es como poner neumáticos de saldo a un deportivo

Abutu, no probé el Ethos de Fhuyu, los oculares que te digo los probé en El Molinar y aquella noche el cielo estaba un poco raro.
Mensajepor Guest » 08 Abr 2008, 16:23
Pues prueba el Ethos y luego piénsate lo del 31. Yo antes haria la prueba.
Saludos,
Alex
Saludos,
Alex
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 09 Abr 2008, 00:44
La noche, como bien dice m3ntol, fue muy rara. Hubo un momento que un ocular Meade QX de 30mm no se podía enfocar ni en el centro del campo con el TV
Lo más curioso, es que a la noche siguiente, el mismo ocular se comportó de maravilla en mi telescopio, el Vixen de 102. No tenía aberración barril por ningún lado, 0 astigmatismo, lo único malo que las estrellas no eran todo lo puntual que me gustarían, pero para un ocular que no llega a los 150€ era maravilloso. En caso de no encontrar mi objetivo en oculares de 30mm, sin duda este es una ganga para lo que cuesta, siempre usandolo en mi telescopio, en los demás era malísimo.
Los asphericos y los scopos, no se portaron tan bien en el Vixen, en cambio, si se portaron decentemente en un Newton 200 a f/5. Pero en el TV también daba un poco de lástima.
Parece que los de TV han diseñado sus telescopios para que funcionen bien solamente con determinados diseños ópticos de oculares
(eso se puede hacer perfectamente)
La conclusión que puedo extraer de esos 5 oculares. En un refractor a f/10 el mejor curiosamente es el más barato, el Meade. En un Newton a f/5 los Scopos (2º más barato) aunque no me convencían del todo. En un TV 85 a f/7 ninguno vale para nada, bueno sí, para estudiar las aberraciones, cantan por todos lados.
Un saludo
PD: Hay que tener en cuenta que soy bastante exigente con las aberraciones de los oculares

Lo más curioso, es que a la noche siguiente, el mismo ocular se comportó de maravilla en mi telescopio, el Vixen de 102. No tenía aberración barril por ningún lado, 0 astigmatismo, lo único malo que las estrellas no eran todo lo puntual que me gustarían, pero para un ocular que no llega a los 150€ era maravilloso. En caso de no encontrar mi objetivo en oculares de 30mm, sin duda este es una ganga para lo que cuesta, siempre usandolo en mi telescopio, en los demás era malísimo.
Los asphericos y los scopos, no se portaron tan bien en el Vixen, en cambio, si se portaron decentemente en un Newton 200 a f/5. Pero en el TV también daba un poco de lástima.
Parece que los de TV han diseñado sus telescopios para que funcionen bien solamente con determinados diseños ópticos de oculares

La conclusión que puedo extraer de esos 5 oculares. En un refractor a f/10 el mejor curiosamente es el más barato, el Meade. En un Newton a f/5 los Scopos (2º más barato) aunque no me convencían del todo. En un TV 85 a f/7 ninguno vale para nada, bueno sí, para estudiar las aberraciones, cantan por todos lados.
Un saludo

PD: Hay que tener en cuenta que soy bastante exigente con las aberraciones de los oculares

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
Mensajepor m3ntol » 13 Abr 2008, 00:09
Pues ya he podido probar el Meade 34mm serie 5000, el de 68º de campo aparente.
La impresión ha sido muy buena, nada que ver con los aspheric ni con los Scopos. Claro que son 400€ frente a los 160 de estos, pero la diferencia en calidad óptica vale la pena.
Campo puntual y muy bien corregido hasta los bordes. Tiene un pelín de cromatismo en los bordes y aberración de barril, pero nada excesivamente molesto. A veces (dependiendo del momento de la noche) había diferencia de foco entre el borde y el centro, otras veces no.
La única pega es el precio. Los 400€ se acercan ya a otros oculares como el Nagler 31mm o los Pentax XW que dan un rendimiento mejor y me hace dudar si merece la pena rascar un poco más el bolsillo y tener uno de estos oculares o con el serie 5000 basta.
PD: Por cierto, fuimos Carlosz22 y yo a probarlo y como llegamos muy pronto andamos trasteando mirando perdices, conejos y de más fauna. Una gozada ver los colores de una perdiz a 500 metros. Creo que me voy a aficionar a la naturaleza, el TV-85 es bastante portable para ir con él a cuestas
La impresión ha sido muy buena, nada que ver con los aspheric ni con los Scopos. Claro que son 400€ frente a los 160 de estos, pero la diferencia en calidad óptica vale la pena.
Campo puntual y muy bien corregido hasta los bordes. Tiene un pelín de cromatismo en los bordes y aberración de barril, pero nada excesivamente molesto. A veces (dependiendo del momento de la noche) había diferencia de foco entre el borde y el centro, otras veces no.
La única pega es el precio. Los 400€ se acercan ya a otros oculares como el Nagler 31mm o los Pentax XW que dan un rendimiento mejor y me hace dudar si merece la pena rascar un poco más el bolsillo y tener uno de estos oculares o con el serie 5000 basta.
PD: Por cierto, fuimos Carlosz22 y yo a probarlo y como llegamos muy pronto andamos trasteando mirando perdices, conejos y de más fauna. Una gozada ver los colores de una perdiz a 500 metros. Creo que me voy a aficionar a la naturaleza, el TV-85 es bastante portable para ir con él a cuestas

10 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE