¿Se puede saber si tengo una CCD o CMOS?

jnavero
Mensajes: 99
Registrado: 25 Ene 2008, 00:00

Mensajepor jnavero » 15 Abr 2008, 21:38

¿La optica? ¿debo poner lo que es el chip directamente en el ocular?
Si es asi, tengo que hacerle algunos cambios en el diseño para que no le entre claridad.
Esta noche hay nubes, asi que probare con sirio que es lo unico que se ve un poco bien. ya os contare...
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV

jnavero
Mensajes: 99
Registrado: 25 Ene 2008, 00:00

Mensajepor jnavero » 16 Abr 2008, 12:45

Como dije anoche probe con sirio. Adjunto la imagen capturada tamaño DVD (es lo mas que puedo). (Aqui aparece cortada, pero bueno)

¿podeis explicarme como es eso de la optica?
¿Se refiere a la optica de la camara o a la del telescopio?
Muchas gracias.
Imagen
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 16 Abr 2008, 15:03

El chip debe quedar expuesto.... el objetivo de tu telescopio formará la imagen sobre él, cuando con el enfocador.... consigas que se situe justo a la distancia focal del objetivo. (Foco primario)
Con el chip expuesto, si intercalas un ocular entre él y el objetivo, tendrás una mayor magnificación... que hará que la focal equivalente del sistema se incremente en un factor que es la distancia entre el ocular y el chip dividida por la focal del ocular. (proyección por el ocular)
Si no quitas la óptica, necesariamente tendrás que poner un ocular que consiga extraer los rayos paralelos del telescopio (enfocado en el infinito) y a su vez el sistema óptico de tu CCD esté enfocado en el infinito... (método afocal).

Pues, eso...

Tiene buena pinta la imagen que has puesto.

Saludos.

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 16 Abr 2008, 15:38

Como te dice nandorroloco con el método afocal puedes hacer fotos, pero las imágenes pierden calidad, pues tendrás aberraciones añadidas del ocular y de la óptica de la cámara ( Primario telescopio-ocular-lente webcam-sensor).

A foco primario, quita la lente de tu webcam y sólo tendrás las aberraciones del primario de tu tubo ( Primario telescopio-sensor), el foco lo haces con el normal de tu telescopio y será todo más fácil.

No es nada complicado, un ejemplo:

http://www.asociacionhubble.org/modules ... c&p=198066

Saludos.

jnavero
Mensajes: 99
Registrado: 25 Ene 2008, 00:00

Mensajepor jnavero » 16 Abr 2008, 21:12

Buenas, pues nada, sigo haciendo pruebas con la camara del portero automatico, he echo como me habeis dicho, le he quitado toda la optica a la camara dejando unicamente el chip sobre el ocular. y por mucho que intente ajustar el ocular, la camara siempre graba esto (o muy similar)
Imagen Estoy probando con un ocular de 25mm. ¿Significa que tengo que aumentarle o disminuir la distancia focal?.

PD: Se que la imagen es muy mala, pero no os preocupeis por todas las lineas y demas, puesto que con paciencia consegui corregir gran parte de estas decadencias (con su ocular original)
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 16 Abr 2008, 22:05

Hola.

Lo primero enfocas bien y luego debes acercar el sensor de ccd al ocular, piensa que el sensor debe estar justo donde tenias el ojo cuando enfocastes.

saludos

jnavero
Mensajes: 99
Registrado: 25 Ene 2008, 00:00

Mensajepor jnavero » 16 Abr 2008, 22:14

Haciendo pruebas, he optado por quitar el ocular del telescopio y acercar la camara sin ocular, ya que ni con el de 25 ni con el de 10...
Para mi sorpresa...
La camara sin ocular enfoca correctamente, y Parece que se ve bien, algo parecido al 25mm.
Mañana por la noche sigo probando ya que con las nubes no me es posible realizar ninguna prueba valida.
Ya os contare que sucede...
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV

jnavero
Mensajes: 99
Registrado: 25 Ene 2008, 00:00

Mensajepor jnavero » 16 Abr 2008, 22:14

Haciendo pruebas, he optado por quitar el ocular del telescopio y acercar la camara sin ocular, ya que ni con el de 25 ni con el de 10...
Para mi sorpresa...
La camara sin ocular enfoca correctamente, y Parece que se ve bien, algo parecido al 25mm.
Mañana por la noche sigo probando ya que con las nubes no me es posible realizar ninguna prueba valida.
Ya os contare que sucede...
Telescopio: SkyWatcher 200/1000
Montura EQ5 Motorizada
Oculares: Super Plössl 25mm, 10mm y 6.5mm
Barlow ULTIMA SV

Avatar de Usuario
gordopu
Mensajes: 213
Registrado: 24 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Cornella de Llobregat
Contactar:

Mensajepor gordopu » 16 Abr 2008, 22:59

jnavero, quita el ocular, tienes que hacerla a foco primario, SIN ningun ocular, ni de la camara ni del teles.
CELESTRON 150/1000 Y ORION 150/1200
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D

Avatar de Usuario
gordopu
Mensajes: 213
Registrado: 24 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Cornella de Llobregat
Contactar:

Mensajepor gordopu » 16 Abr 2008, 23:01

UPPS mientras cenaba lo has descubierto tu sol :oops: :D :D :D
CELESTRON 150/1000 Y ORION 150/1200
LUNATICO EZG-60
MONTURA EQ5 CON GOTO LXD 75
OCULARES VIXEN LV 5,9,12,15
OCULARES POLSS 6.5,20,25
CAMARAS QHY5,SPC900 SC1,5 CANON EOS 30D

Volver a “Astrobricolaje”