Mejorar uso de un Dobson

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 27 Abr 2008, 20:37

Vdp tiene el SW 8" dobson, lo pone en su perfil :) (http://www.asociacionhubble.org/modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=vdp )



En todo caso, lo de regular la tensión mediante los laterales en el SW 8" dobson no funciona muy bien, vamos; hay que mover el teles varias veces arriba y abajo hasta situar en el centro del ocular el objeto que buscas.

En el LB funciona bien el movimiento del teles hacia arriba y hacia abajo? Estuve a punto de comprar el LB 8", pero... :D no me dejaron :lol: Hay mucha diferencia entre el SW8" dobson y el LB 8" ???

Saludos :wink:
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Mensajepor vdp » 27 Abr 2008, 21:13

Gracias a los dos.
Xeolopez, sí ese es el mio. No se donde has visto eso Arbacia.
La verdad es que yo me encuentro continuamente aflojando y cerrando el freno y tampoco me parece comodo. Si como dice Arbacia le pongo un ocular pesado (que no tengo realmente ninguno) o miro a baja altura se desequilibra facilmente si no lo tengo algo apretado.
En fin probaré otra vez, hace tiempo que lo tengo en el tratero de mi hermana esperando que me terminasen el mio, me lo traeré esta semana y espero usarlo bastante desde la azotea.


Vdp

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2008, 21:25

Correcto, VDP, me confundí al mirar tu equipo de observacion.

En ese caso, SI es una regulación del movimiento. Lo que peuedes hacer es limpiar bien las superficies del tablero y de la banda del muñon y, por otro lado, usar lastre para dejar equilibrado el tubo
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Mensajepor vdp » 27 Abr 2008, 21:41

Gracias denuevo Arbaciá,
lo del cinturon de buceo que te he leido es una idea genial. Tengo otro dobson de 127 que tambien uso y hace tiempo estuve mirando en alguna ferreteria y tienda de deporte por un iman pesado o unas tobilleras de entrenamiento de atletismo pero no encontré nada que me convenciera.

Vdp

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Abr 2008, 23:08

En Decathlon tienes pesas de submarinismo de 2, 1 y 0,5 kg son muy baratas. Puedes usar un cinturón normal. Mejor si es elástico. Ahora estoy usando el cinto de submarisnita pero con un cuierre de esos de correa de maleta. Con ese cierre puedo dejar la correa tensa.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Mensajepor Erguano » 28 Abr 2008, 17:09

Con respecto al movimiento de altitud, ¿servirá también colocar dos discos del plástico duro de las botellas de suavizante como en el azimut? Me refiero a colocarlo entre la tabla lateral y la manivela que regula la tensión..

Ya he colocado las de azimut como recomendaba Arbacia y efectivamente el manejoe s más suave. Pero aún tengo que probarlo en una observación. Por aquí llevamos unos días con una calima muy importante que nos tiene a todos un poco "ahogados" de calor y polvo en suspensión. :hothot:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Xoelopez
Mensajes: 275
Registrado: 25 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Orense
Contactar:

Mensajepor Xoelopez » 28 Abr 2008, 17:23

Y los discos para el movimiento de azimut tienen que ser muy grandes o basta con que tengan el tamaño de un CD ?
Una D80 y un SW de 8 pulgadas
Mi flickr

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 28 Abr 2008, 18:21

Xoelopez: Los que he hecho son menores que un CD. Mira la foto

Erguano. No sabría decirte. Experimenta. Yo no puedo hacerlo, no tengo ese tubo.

Por cierto, creo que es bueno que experimenteis con vuestras ideas. Si el invento es reversible, ¿por qué no hacerlo? Si no funciona deshacemos los cambios y listo.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

vdp
Mensajes: 421
Registrado: 26 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Elche

Mensajepor vdp » 28 Abr 2008, 23:32

Hola
pues yo creo que lo voy a probarlos en altitud, como dice Arbacia es totalmente reversible.

Vdp

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Mensajepor Erguano » 02 Jun 2008, 12:58

Ya he podido probar el movimiento en azimut con la propuesta de Arbacia.
No es que mejore. Es que parece una montura totalmente diferente en cuanto a su movimiento. Se desliza muy suavemente y sin tirones.
Además de utilizar los recortes de botellas de detergente, sustituí los tacos de teflón originales por unos rodamientos que se usan para las patas de los muebles (para que no rayen el suelo). Me pareció que el material era aún más liso y que deslizaba mejor contra la madera interior de la montura.

Estuve probando con Júpiter a 240x. Aunque no eran las condiciones correctas, ya que Júpiter estaba aún bajo en el horizonte (eran las 01.00 AM), lo hice solamente para ver la facilidad de seguimiento a esos aumentos y no se me hizo muy complicado. A veces perdía el astro, pero volvía a encontrarlo fácilmente y a seguirlo.

Gracias, Arbacia
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”