Observación solar y filtros

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Observación solar y filtros

Mensajepor ValvO » 28 Abr 2008, 16:46

Buenas tardes compañeros.

Pues antes de liarme a hacer pedido y gastar dinero y tiempo, quisiera saber vale la pena observar el sol con unos primáticos 8x40 y con un filtro de lámina baader sobre los objetivos. Es que con 8 aumentos posiblemente no se vea ningún detalle.
No si alguien lo ha intentado con unos prismáticos similares y me puede decir que opina.

Por cierto, esa lámina-filtro DIN A4 para recortar, ¿¿es segura??, me refiero a si el nivel de filtrado es suficiente para no dañar los ojos, que encima que soy miope solo me falta freirlos.

Un saludote!!!
Marcos

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 28 Abr 2008, 17:06

Con 8 aumentos no merece demasiado la pena, podrás ver alguna mancha si fuera bastante grande como si fuera un granito(no creo de momento dado el ciclo solar en que estamos).

El filtrado es bueno y las láminas son seguras para los ojos. Lo interesante sería hacerte con un refractorcillo de 60mm a ser posible de calidad (yo encontré un Carton por 50 euros con montura y todo, pero eso pasa una vez en la vida) y hacerte un teles solar.

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor ValvO » 28 Abr 2008, 17:16

Buenas Andres.

Gracias. Pues utilizando esa misma lámina podría hacer un filtro para el teles. Este tiene en la tapa que cierra la boca del tubo, un taponcito de uns 50mm que creo es para colocar un filtro para la observación solar.

Sería exagerado utilizar los 200mm de apertura del teles para el sol.
Donde yo tabajo vendemos un teles de 60mm por 59 eur con montura incluida, aunque la calidad me parece terrible, espantosa :wink: .

Quería algo pequeño como los prismáticos para no tener que sacar el mamotreto porque pesa bastante y la espalda.... ufff.

De nuevo gracias Andrés!
Marcos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 28 Abr 2008, 17:57

En unos prismáticos solo va a ser util durante un eclipse, Sihubiera mucahs manchas o muy grandes podrías distinguirlas, pero no creo que te merezca la pena ahora.

El DINa$ te da apra un filtro de 150mm de diámetro y te sobraría un tetalito para unos prismáticos. SI te sobra ese retal adelantante con un filtro para prismáticos, pero comprarlo ex profeso para prismáticos, creo que no.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor ValvO » 29 Abr 2008, 16:53

Gracias Arbacia!

Voy a comprar la lámina y me fabricaré un filtro de 150mm como comentas. Estaré reduciendo en 50mm la apertura del teles pero para el sol irá sobradísimo, pienso yo. Eso si, tiene que ser seguro no sea que se caiga el filtro en plena observación y bueno, se me caiga a mi el ojo.

En cuanto lo tenga colgaré una foto en el apartado de astrobricolaje a ver que os parece.

Saludos!
Marcos

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 29 Abr 2008, 17:37

Valv0

Usa el máximo que te de anchura el DINA4. Deja un par de cm alrededor para poder pegarlo bien. Eso te daría unos 17cm de diámetro, aunque podrias apurar un poquito más, no pasaría de los 18cm (dejando un par de centímetros de sobrante en el resto).
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 29 Abr 2008, 21:17

Para telescopios con obstrucción central, los de Baader recomiendan diafragmar poniendo el filtro en un lado.

Al eliminar la obstrucción central, debería mejorar el contraste y definición. Se pierde luz, pero en principio el Sol va sobrado de ella. :) También ahorras filtro. ¿Existe algún inconveniente en este método?

Imagen

http://www.baader-planetarium.com/sofifolie/bauanleitung_e.htm

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 29 Abr 2008, 21:53

SI, que pierdes resolucion.

Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
ValvO
Mensajes: 51
Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor ValvO » 30 Abr 2008, 16:58

Que 18cm ya es una buena apertura para el sol. Gracias Arbacia.
Lo que comenta el compañero escaner es a lo que me refería, a esa tapa que tiene el teles. Pero nada, fabricaré un filtro lo mas grande que pueda.

Otra cosa es que tras observar el sol me lleve una decepción y no sea lo que yo me imaginaba, pero por lo que me pueda costar el filtro, vale la pena intentarlo.

Gracias compañeros!

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 30 Abr 2008, 17:38

Además del A4 de 20 EUR, tienes uno en tamaño 100x50 cm por 65 EUR, según su web. Con ese sí que te daría para los 200mm, en caso de que lo quieras.

Volver a “Principiantes”