kelvinator escribió:Hola,
Son muy buenas
¿que tipo de procesado has hecho?
Un saludo,
Luis
Pues, primero uso Deep Sky Stacker con la opción Auto Adaptive Weighted Average (Iteraciones = 5). Luego trabajo con el PixInsight LE, haciendo:
1) Estirar el histograma.
2) Calculo el fondo con DBE.
3) Estraigo el fondo, bien con una resta (sin escalar la imagen final) o bien con división (con reescalado). Pruebo con los dos y me quedo con el mejor resultado. Asi quito mucha CL y viñeteos.
4) Reviso el histograma (equilibrado).
5) Wavelets para quitar ruido aplicado sólo a la escala de ruido más pequeña (la primera). Dos o tres iteraciones. Función de filtro 5x5.
6) Reviso histograma.
7) SGBNR para quitar ruidos de escala media con standard Dev. entre 1.5 y 3 y 2 o 3 iteraciones. Hay que hacerlo con una máscara para proteger estrellas y zonas con nebulosidad que quieran mantenerse. Para ello se hace un duplicado de la imagen, se invierten colores y se fuerza con las curves para que las zonas que queramos proteger se queden más oscuras.

Repaso al histograma.
9) SGBNR para ruidos de gran escala con standard dev. mayor que 5 y 1 o 2 iteraciones. Tambien con la misma máscara de antes.
10) Histograma y curvas para el retoque final.
Bueno, es laborioso pero muy entretenido y a veces el resultado es sorprendentemente bueno o al menos aceptable.
Un saludo.
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER
http://astrofer.blogspot.com/