(Propuesta) Dobles de Ursa Major

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 13 May 2008, 09:16

Hola a todos,

11-5-2008. – Aprovechando alguna ventana que se abre entre las nubes, aprovecho para observar estas dos dobles, que merece la pena observarlas una a continuación de la otra para compararlas, antes que el cielo se nuble por completo. Seeing de 3/5, un poco de brisa y humedad, y una Luna que aparece y desaparece entre las nubes iluminada en un 47%. Utilicé el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 18mm (69,44x) y 10mm (125x).

( 5 ) – STF 1520

Imagen

Muy atractiva. A 50x ya se desdobla, pero es a 69x como la veo mejor. La componente principal la veo de un color amarillo pálido, y la secundaria de un color azul cielo espectacular. Lo mejor de este par.
Es muy adecuada para pequeños telescopios debido a su separación generosa, y vale la pena hacerle una visita para disfrutar un buen rato con sus colores delicados.
He puesto los 125x, pero no me ha gustado tanto como con los 69x.
Como he comentado, después de observar STF 1520 vale la pena pasar a STF 1544, que tiene la misma separación, y compararlas.


( 6 ) – STF 1544

Imagen

Comparándola con STF 1520 se puede apreciar claramente que la distancia entre componentes es la misma, pero el brillo cambia y puede afectar nuestra percepción. STF 1544 presenta una principal que no es tan brillante como la de STF 1520, pero debido precisamente a esto, aún sin ser una pareja de gemelas, presenta una vista muy equilibrada. Los colores, amarillenta la principal, y azulada la secundaria. Muy bonita a 69x.


Gracias JCS. Realmente el tiempo no acompaña, pero paciencia... estoy viendo dobles muy atractivas por la Osa Mayor, y seguro que os esperarán para cuando podais ir a por ellas :wink:

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 13 May 2008, 19:11

Bién Almach. Si esto fuera una carrera, ya estarías en lo alto del podio mientras que el resto aún seguiríamos en la linea de salida. Pero consuela saber que, al menos, uno del grupo, hace algo y, además, muy bién. Hoy no estoy de humor para citas, de modo que... Bueno, sí se me ocurre una apropiada. "fumando espero...." (prometí corregirme, pero me parece que mentí).
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

lodiom
Mensajes: 917
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Gasteiz
Contactar:

Mensajepor lodiom » 14 May 2008, 02:05

Muy bien Almach, nos pones los dientes muy largos. :D

Yo tengo una salida dentro de 10 dias, a ver si esta depejado y les hecho un ojo. Me voy a ir preparando un mapa con el recorrido.


Un saludo
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=lodiom"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 16 May 2008, 17:11

Hola a todos,

Como no para de estar nublado me voy entreteniendo en otras cosas... :?

Aquí os dejo una primera prueba (65 UMa) que he hecho con el Photoshop para ir introduciendo “dibujos informáticos” en dobles que sean significativamente atractivas:

Imagen

Tengo que ir puliendo bastantes aspectos, pero de momento me gusta como va quedando. Y promete.

La idea la he sacado de la web de Jeremy Pérez:

http://www.perezmedia.net/beltofvenus/a ... 00577.html

Especialmente interesante he encontrado la escala de magnitudes de referencia que utiliza en sus dibujos:

http://www.perezmedia.net/beltofvenus/a ... 00605.html

Imagen


Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 16 May 2008, 17:20

Muy interesante la escala...

Y enhorabuena por el dibujo digital :thumbup:

Salu2

MigL
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 16 May 2008, 17:38

Muy buenas compañero. Yo diría que el dibujo hace algo más que prometer y, a juzgar por los resultados del enlace que has incluido. maldita la falta que van a hacer las cámaras. Bueno, a mi si, porque mis habiidades en el campo de la informática son bastante limitadas (obtengo unos resultados similares a los que se consigen manipulando nanopartículas con alicates y martillo).
Continúa con más ejemplos. A ver hasta donde llegas.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 18 May 2008, 10:41

Fecha:17-05-08
Hora:22:30 – 23:15 Seeing: Bueno 4/5
Otros factores: Temperatura: 11º-- Algo de brisa y humedad
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 – 0.71º)
Cámara Celestron Neximage


Bueno, pues anoche las nubes nos dieron un pequeño descanso (pequeño, volvieron enseguida) y pude dedicar un ratito a la caza (incruenta) del plantígrado. Fue una sesión corta y, por tanto, no hubo demasiado tiempo ni ocasión de meter la pata. Como mucho me habré equivocado en tres (las que pude ver y fotografiar), lo que no deja de ser un avance en mi perfeccionamiento que, espero, sabréis valorar.

Comienzo con Mizar, de la que Almach nos ha ofrecido unos apuntes enciclopédicos, de modo que nada más puede añadirse. Intenté fotografiar, con el etx 70, el conjunto completo de Alcor, Mizar y la otra más débil comentada por nuestro compañero y que se sitúa a la izquierda, pero la cámara, por alguna razón no captaba ninguna y debía darme prisa porque las nubes se acercaban amenazadoramente, de modo que desistí y solo utilicé el 8” que obviamente no conseguía el campo suficiente y solo me permitió inmortalizar a la protagonista. Insistiré en otra ocasión.

STF 1744
Dseta UM
Mizar

AR: 13h 23m 55.6s
DEC: +54º 55’ 31”
Mag: 2.23 / 3.85
Sep: 14.3”
AP: 153º

Imagen

Una maravilla. Dos perlas de un blanco inmaculado que, además, se ven realzadas por la escolta de Alcor y la “Otra”, formando un triangulo. Puritito aljófar, paisa.

STF 1600 UM
AR: 12h 05m 34s
DEC: +51º 55’ 52”
Mag: 7.09 / 7.69
Sep: 7.8”
AP: 93º

Imagen
Imagen
Atractiva pareja que veo muy bien con el ocular de 17mm. Dorada y azul. Un poquito más brillantes y serían una delicia.


STF 1695 UM
AR: 12h 56m 17.5s
+ 54º 05’ 58”
Mag: 6.04 / 7.75
Sep: 3.6º
AP: 281º

Imagen
[URL=http://g.imageshack.us

Bastante cerrada. La desdoblo con el 13mm y con el 8mm se aprecia claramente, pero me quedo con la vista que ofrece el primero. La principal blanca y azul su compañera. Muy bonita.

Y con esto doy por terminada la sesión por “imperativo atmosférico”. Encima me perdí la mitad de Indiana Jones y su arca (eso es lo que vamos a necesitar por aquí, un arca y no el de la alianza, precisamente).
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 18 May 2008, 12:00

Hola JCS,

Grandiosa Mizar.

Ve guardándome un sitio en el Arca... por aquí la lluvia sólo da tregua un ratito durante el día... y por la noche me da un poco de apuro sacar el telescopio junto con el paraguas por si acaso :wink:

De las que tengo previstas de UMa, sólo me quedan seis, dos de ellas son STF 1600 y STF 1695, que por lo que veo no dejan indiferente.

Un abrazo.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 18 May 2008, 12:23

Pues no se si quedará sitio para tí. Acabo de venir del concesionario de coches y me dicen que no se hacen monovolúmenes fuera-borda. Diosss.. la que está cayendo. ¿Como se las apañaría Noé?.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 21 May 2008, 10:00

Hola a todos,

Voy poco a poco, pero esta constelación está llena de dobles espectaculares y muy agradables sorpresas, como la que me llevé ayer:

20-5-2008. – Seeing de 3/5, medio nublado y con Luna Llena. Utilicé el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares 10mm (125x) y 6mm (208,33x)

( 12 ) STF 1831 / STF 1830

Imagen

Encontré interesante observar la STF 1831, ya que en el libro de Sissy Haas la presentaba como una triple asequible a mi telescopio, y ayer, cuando me puse a observarla comprobé que no sólo es triple, sino que en el mismo campo del ocular de 10mm (125x) aparecía otra doble más débil, que después identifiqué con STF 1830 que proporcionaba una visión curiosa y espectacular.

Las componentes más brillantes de todo el grupo las veo blancas, pero las componentes de STF 1830 (las de arriba en el dibujo) las veo de un azul oscuro apagado muy bonito. La principal de STF 1830 es de mag. 8,5 y la secundaria de la 10,0, con un AP de 303º y una separación de 8,1”.

Es curioso observar en un campo tan reducido una simetría tan atractiva de doble/single/doble :)

Si podéis no os la perdáis.

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Estrellas dobles”