seguimiento de la luna

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 23 May 2008, 23:27

jordillo escribió:Verio, eclipse de luna que no es igual...


Vale, pero Tracer no decía nada de eclipses...

En cualquier caso, te pongo imágenes de un eclipse con un objetivo de 300mm sobre trípode:

Imagen

Como ves, hay exposiciones de hasta 1" y no salen movidas.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 24 May 2008, 11:49

Tracer escribió:con el programa ruso el tiempo mas pequeño de exposicion es 1/25000... digo yo que sera suficiente....


Prueba con esa exposición, pero haz al menos 20 fotos. Si al combinarlas con el Registax u otro programa equivalente, te queda demasiado oscura aumenta un poco la exposición y prueba de nuevo hasta que consigas algo que te parezca bueno. Cuando tengas algo decente procesas a ver si te convence. Todo lo que hagas por encima de 0,05 segundos seguramente te saldrá movido (no te lo puedo asegurar porque yo uso una DSI y mi montura es un poco cutre).

Edito: Haz una puesta en estación lo más perfecta posible. Te quitará la mitad de los problemas. Si tienes el telescopio fijo no tendrás ese problema.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Tracer
Mensajes: 370
Registrado: 04 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Mataró, Bcn
Contactar:

Mensajepor Tracer » 24 May 2008, 13:06

gracias bellatrix, a ver si me pongo a ello.
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!

Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 25 May 2008, 00:13

Supongo dependera de la f y la abertura, pero en un refractor f8 con 62mm de abertura, con 1s sale lo suicientemente movida para no ser buena, al menos para mi, también hay que considerar la iso, estoy hablando de iso 100 ó 200 maximo, con iso 800 ó superior es otra cosa logicamente...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 26 May 2008, 12:12

jordillo escribió:Supongo dependera de la f y la abertura, pero en un refractor f8 con 62mm de abertura, con 1s sale lo suicientemente movida para no ser buena, al menos para mi, también hay que considerar la iso, estoy hablando de iso 100 ó 200 maximo, con iso 800 ó superior es otra cosa logicamente...


En cambio yo opino que más de 800 iso para la Luna es una barbaridad, porque ya es lo suficientemente brillante como para usar isos bajas. Es evidente que a mayor iso mayor sensibilidad y eso no nos interesa para un objeto tan luminoso como la Luna.

Edito: Además yo diría que un refractor de 62 mm de abertura es suficiente para sacar fotos decentes de la Luna con exposiciones muy breves (eso sí, combinando un buen número de tomas, al menos 20 y mejor más de 50).
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Tracer
Mensajes: 370
Registrado: 04 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Mataró, Bcn
Contactar:

Mensajepor Tracer » 26 May 2008, 14:21

gracias por todo bellatrix... entonces... a ver...
iso 100-200 tiempo de exp 0.5 1 sec mas o menos no?
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!

Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!

Avatar de Usuario
Verio
Mensajes: 2106
Registrado: 01 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Verio » 26 May 2008, 14:32

Tracer escribió:gracias por todo bellatrix... entonces... a ver...
iso 100-200 tiempo de exp 0.5 1 sec mas o menos no?


Si miras mis fotos del eclipse verás los parámetros que utilicé en las primeras fotos (con la Luna completamente iluminada). Teniendo en cuenta que a ISO100 y F13 me bastó con 0.0025" de exposición, no creo que en tu telescopio necesites mucho más. Con medio segundo te va a salir todo velado.

En otras fases de la Luna necesitarás algo más de exposición pero dudo que tengas que ir más allá de 1/100 ó 1/50.

Lo más fácil es que hagas tu mismo la prueba. Con una cámara digital es fácil, vas probando distintas exposiciones y te quedas con la mejor. Cuando lo hayas hecho vuelve a este hilo y dinos cuanto has necesitado.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/

Tracer
Mensajes: 370
Registrado: 04 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Mataró, Bcn
Contactar:

Mensajepor Tracer » 28 May 2008, 16:53

gracias por vuestras consideraciones... he decidido empezar por el principio y practicar, practicar practicar y volver a practicar haciendo fotos a cualquier cosa con diferentes isos, aberturas, tiempos de exp, etc etc... para acabar de hacerme una idea. es que la impaciencia nos hace empezar la casa siempre por el tejado. gracias a todos.
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!

Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 30 May 2008, 18:24

"Sastamente". Tu ves experimentando con muy poca exposición y diferentes ISO, verás como en seguida conseguirás buenas fotos. Los consejos de Verio te irán estupendamente.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”