Ngc_3628

Avatar de Usuario
trojan454
Mensajes: 134
Registrado: 13 Sep 2007, 23:00

Ngc_3628

Mensajepor trojan454 » 27 May 2008, 07:24

Fotografia de la espectacular galaxia 3628.
15 frames de 300 segundos.
Hay que tirar de archivo para rellenar estos dias de nubes y lluvia.

Imagen
C8 F=10 y CCD SBIG ST9E AO7

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 27 May 2008, 09:30

Muy buena

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 27 May 2008, 09:30

ESPECTACULAR!!!!

Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 28 May 2008, 12:24

NGC 3628 es una galaxia espiral que se encuentra a 35 millones de años luz de distancia en dirección a la constelación de Leo. tiene un radio de aproximadamente de 60.000 años luz. Vista de costado desde nuestra perspectiva, su magnitud aparente es 11,1 y su brillo superficial es 13,5 mag/arcsec2.

Junto con M65 y M66 forma el Triplete de Leo, un pequeño grupo de galaxias. Lo más destacable de NGC 3628 es una espectacular cola que se expande hacia arriba a unos 300.000 años luz de la galaxia propiamente dicha. Conocida como cola de marea, la estructura forma ese dibujo por las mareas galácticas causadas por interacciones pasadas con sus grandes vecinos. Esta cola está compuesta de cúmulos de estrellas jóvenes y azuladas, así como por regiones de formación estelar.

Fue descubierta por William Herschel en 1784.

Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
trojan454
Mensajes: 134
Registrado: 13 Sep 2007, 23:00

Mensajepor trojan454 » 28 May 2008, 15:22

Gracias.
Efectivamente, un triplete digno de que no escape de nuestro telescopio.

Añado en otro post a M_66 y cuando acabe de procesarla, M_65
C8 F=10 y CCD SBIG ST9E AO7

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 28 May 2008, 15:26

Me pareceria interesante, cuando se pone un fotografia, escribir tambien de que se trata, y algun dato del objeto. Mas que nada, para poderse imaginar lo que estamos viendo.
Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
trojan454
Mensajes: 134
Registrado: 13 Sep 2007, 23:00

Mensajepor trojan454 » 28 May 2008, 15:29

Es genial tu explicacion.
C8 F=10 y CCD SBIG ST9E AO7

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 28 May 2008, 15:31

E aqui una imagen en color de esta galaxia:
Imagen
[URL=http://g.imageshack.us/g.php?h=79&i=ngc3628mh9.jpg][IMG]

Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 28 May 2008, 15:49

Trojan escribió:
"gracias. Es genial tu explicacion."

Dale las gracias a la wikipedia. :D :D
Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
Alfirk
Mensajes: 498
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Mensajepor Alfirk » 28 May 2008, 19:02

Felicidades trojan, una foto espectacular.
Inaxio, ¿que equipo has utilizado, para sacarla en color?.
Un saludo.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”