Mensajepor deeper_space » 18 Feb 2005, 13:31
Hola Quasar,
voy a intentar explicar un poco más el porqué no hay misiones tripuladas a la Luna pues creo que es un tema "peliagudo" en el que vale la pena profundizar un poquitín.
Vamos a ver, a parte de las razones que te esgrimí el otro día, creo que el más importante de todos es que ya acabó la carrera aeroespacial. Me voy a extender un poco para aclararlo. Lo que sucedió es que durante la Guerra Fría, uno de los frentes era precisamente ese, el aeroespacial.
En ese frente los rusos llevaban clara ventaja por ciertos hechos históricos:
- fueron los primeros en poner en órbita un satélite (Sputnik1, el 4 de octubre de 1957)
- fueron los primeros en poner en el espacio a un ser vivo (la perra Laika, a bordo del Sputnik2 el 03 Noviembre de 1957. EEUU no lo consiguió hasta el 31 de Enero de 1961 cuando envió a un chimpancé llamado "Ham" a bordo del Mercury RedStone2)
- fueron los primeros en sobrevolar la Luna. Lo hizo la sonda Luna1 (también llamada 1959-012A, Mechta o Lunik1) el 4 de Enero de 1959.
- fueron los primeros en hacer impactar un objeto sobre la superficie lunar, concretamente la sonda Luna2 (también llamada Luna1959-014A) el 14 de Septiembre de 1959.
- fueron los primeros en fotografiar la cara oculta de la Luna. Lo hizo la sonda Luna3 el 7 de Octubre de 1959
- fueron los primeros en poner en el espacio a un astronauta (Yuri Gagarin a bordo del Vostok1, el 12 de abril de 1961)
- y hasta la primera mujer (Valentina Tereshkova a bordo del Vostok6, el 16 de junio de 1963).
- fueron los primeros en realizar un paseo espacial (EVA). En concreto fue Alexéi Leónov que iva a bordo del Vosjod2, el 18 de Marzo de 1965. (Mucha gente piensa que fueron los americanos, pero ésto no lo consiguieron hasta el 3 de Junio de 1965 cuando lo hizo Edward White abordo del Gemini4)
La única cosa que les quedaba a los estadounidenses por llevar a cabo y recuperar el prestigio perdido era poner un hombre en la Luna. Y a eso se comprometió J.F Kennedy (aunque murió antes de verlo). Pero a puntito estuvieron los rusos de desbancar de nuevo a los estadounidenses puesto
que la URSS realizó varios proyectos exitosos que hacían preveer que iban a ser ellos lo que se posaran por primera vez en la Luna:
- la nave soviética Luna1 fue la primera en dar una vuelta a la Luna (1959)
- la Luna3 fue la primera en llegar a la superficie lunar (se estrelló contra ella en Septiembre de 1959)
- la Luna9 fue la primera en transmitir imagenes por TV de la Luna (1966)
- la Luna10 fue la primera en convertirse en un satélite artificial de la Luna (1966)
- la Zond5 fue la primera en enviar una carga de animales y plantas en dar la vuelta a la Luna y volver sin daños a la Tierra (Septiembre 1968)
Pero finalmente fueron los estadounidenses quienes se adelantaron. Primero el 21 de Diciembre de 1968 cuando el Apolo8 rodea al astro antes de retornar, con los astronautas Frank Borman, James Lovell y William Anders a bordo, a la Tierra. Y posteriormente cuando Neil Armstrong, a bordo del módulo Eagle (la cápsula Apolo 11 se quedó en órbita mientras el módulo descendía hasta la superficie), pisó la Luna el 20 de julio de 1969 (21 de Julio en Europa).
EEUU había ganado la carrera aeroespacial. Cuando ya no existía la meta de ser el primero en poner la "banderita" entonces se perdió todo interés por el satélite natural de la Tierra: la Luna. Aunque realmente los rusos siguieron yendo con algunas misiones automatizadas (la última la Luna24 en 1976)
La siguiente partida estaba en cuál iba a ser el primero en construir una estación espacial. En este caso fueron los rusos con la Salyut. Después los estadounidenses con el Skylab, y posteriormente de nuevo los rusos con la Mir (la ISS que vino después es un proyecto internacional). Durante este tiempo, las dos potencias estaban más empeñadas en estos proyectos que en la Luna, que ya había perdido todo el atractivo.
Pero también hay un problema que ya te comenté. El económico. Hoy en día se estima que poner 1Kg de cualquier cosa en órbita cuesta alredor de 6000 Euros. Imagínate lo que valdría llevarlo a la Luna. Y como EEUU no está por la labor de gastar dinero más aún después de la tragedia del
Columbia, pues los vuelos tripulados a la Luna y la posibilidad de montar allí una base espacial se ha quedado en un simple sueño (por ahora). Eso sin tener en cuenta que la Luna está expuesta sin ningún resguardo al viento solar, a la lluvia de las radiaciones espaciales de todo tipo y a
la de los micrometeoritos (en la Tierra como es sabido, flujos de partículas y radiaciones son detenidas por la atmósfera y el campo magnético). Otra cosa son los chinos... ¿Podrá está nación emergente dar un vuelco a la exploración lunar? Está por ver. Pero la realidad está ahí. Aunque se sabe que la Luna puede albergar yacimientos de aluminio, hierro, titanio, etc... ¿Te preguntaste cuánto costaría explotarlos teniendo en cuenta el coste de llevar material a la Luna (los 6000 Euros más otro tanto)? Porque para hacerlo se necesitaría grandes cantidades de energía e infrastructuras que primero se deben construir o llevar. Y eso no compensa el precio que se podría pagar por el material extraído. ¡Pagaríamos millones de pesetas por 1 Kg de Hierr! Del todo inviable, en mi modo de ver, vaya.
Bueno, ya sé que me he extendido, pero he intentado ser lo más claro posible en mi postura acerca de este tema.
Hasta pronto,
deeper_space