hola a todos,os queria poner las caracteristicas de mi camara digital compacta,para ver si se pueden sacar buenas fotos de planetaria,ya se que no sacare muy buenas fotos como las ccd que teneis,pero al menos alguna decentilla,es que me estoy peleando con la camara y no saco una foto en condiciones puesto que recoje mucha luz en la luna y no se si soy yo o la camara.
Megapixels 4.1 (3.9 efectivos)
Resolución Max 2304 x 1712
Otras Resoluciones 2240 x 1680, 1600 x 1200, 1280 x 960, 640 x 480
Ratio de la imagen w:h 4:3
Tipo sensor CCD con array RGB
Tamaño sensor 1/1.8 " (7.18 x 5.32 mm)
Fabricante del sensor Desconocido
Velocidad ISO Auto, 80, 160, 320
OPTICA
Zoom Optico 3 x
Zoom Digital 3.2 x
Distancia focal 39 - 117 mm (equiv 35mm)
Rango de Aberturas F2.8 - F8.4
Enfoque automático Sí, Desconocido
Enfoque manual Sí
Min Vel Disparo 1.00 segs
Max Vel Disparo 1 / 2000 segs
Multiplicador distancia focal
Árbol de lentes No
EXPOSICIÓN
Balance de blancos Sí
Compensación de exposición -2EV a +2EV en saltos de 1/3EV
Medición (metering) Multi-pattern, centrado, Spot
FLASH
Flash incorporado Sí
Flash externo No
Modos de flash Auto, On, Off, Anti ojos rojos
CONTROL DE DISPARO
Prioridad de abertura No
Prioridad de obturación No
Disparo en ráfaga
Temporizador Sí
ALMACENAMIENTO
Tipos almacenamiento SD/MMC card
Almacenamiento incluido 11 MB Internal
Formato no comprimido No
Formato comprimido JPEG (EXIF 2.2)
Niveles de calidad Economy, Normal, Fine
VISUALIZACIÓN
Visor Optico
LCD 1.6 ''
LCD pixels 84960 pxs
CONEXIONES
Salida video No
USB Sí
Firewire (IEEE 1394) No
ESPECIFICACIONES FÍSICAS
Formato Compacta
OTROS
Modo video Sí
Control Remoto No
a pesar de tener solo 4 megapixeles tiene muy buena calidad de imagen,aqui os dejo una foto que hice en una casa en ruinas a calidad media,aunque no se si tendra eso algo que ver,saludossss
[img][img]http://img78.imageshack.us/img78/1260/cimg0340rs2.th.jpg[/img][/img]
¿camara casio para planetaria ?
¿camara casio para planetaria ?
Mensajepor toteking » 15 Jun 2008, 03:35
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Arbacia » 15 Jun 2008, 10:54
toteking, plantealo al revés: en vez de preguntar si vale, experimenta con ella.
En el peor de los casos aprenderas como debería ser una cámara para planetaria. En el mejor de los casos aprenderás a usar tu cámara de una forma diferente e incluso podrás obtener alguna buena foto.
Te aconsejo que empieces con la Luna pues es muy brillante y te resultará mas facil.
En el peor de los casos aprenderas como debería ser una cámara para planetaria. En el mejor de los casos aprenderás a usar tu cámara de una forma diferente e incluso podrás obtener alguna buena foto.
Te aconsejo que empieces con la Luna pues es muy brillante y te resultará mas facil.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor toteking » 15 Jun 2008, 17:39
gracias Arbacia y Aasur,lo que pasa que al intentar echar la foto de la luna me sale un manchon blanco y no se ven detalles,pero voy a restaurar los valores de la camara y a ver si esta noche tengo suerte y cuelgo lo que me a salido,saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor rober150 » 15 Jun 2008, 18:51
Aunque sea una compacta posiblemente tenga ISO. Reduceselo. Además para la luna hay que hacer fotos de muy poco tiempo, muy rápidas, del orden de 1/100 o 1/400 segundos.
saludos! Ya nos contarás que tal
saludos! Ya nos contarás que tal
http://www.astroaficion.com / Pasión por la Astronomía
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Equipo:
LB12'' - ES 16'' - WO Megrez 110 - Meade APO80
HEQ5 Pro
Mensajepor toteking » 15 Jun 2008, 23:16
bueno,pues estaba deseando que llegase el momento de hacer una fotillo,y aqui estan,no estan procesadas ni nada pero como me comentabais e reducido el ISO l maximo y e trasteado un poco hasta reducir al maximo la luz,por cierto,dejo tambien la foto del alienigena que me a atacado
[/img]
[img][img]http://img152.imageshack.us/img152/4346/cimg1939wh0.th.jpg[/img]
[/img]
[img]
por cierto,las fotos estan echas a pulso,ya intentare hacer algunas mejores con un adatador para la camara y me bajare un programilla para retocarlas a ver que tal se me da,saludosss y gracias de nuevoo[/img]

[/img]

[img][img]http://img152.imageshack.us/img152/4346/cimg1939wh0.th.jpg[/img]
[/img]


[img]
por cierto,las fotos estan echas a pulso,ya intentare hacer algunas mejores con un adatador para la camara y me bajare un programilla para retocarlas a ver que tal se me da,saludosss y gracias de nuevoo[/img]
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor sevi92 » 16 Jun 2008, 14:32
toteking escribió:sevi92 ya e sacado algunas tomas como me dijistes,le reduci el ISO y el VIE y algunos colores y me an salido medio que,muchas graciass
http://www.asociacionhubble.org/modules ... 458#227458
Muy buenas fotos toteking, la primera te ha salido algo quemada pero las demas estan muy bien, enhorabuena y haber si te hacer el adaptador y sigues mejorando

Mensajepor toteking » 16 Jun 2008, 17:40
sevi92 gracias,es que antes no sabia para que tenia tantas cosas la camara y ahora ya le voy cojiendo el truco ,y eso a ver si me hago con el adaptador que el pulso lo tengo como un flan 

<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Mensajepor Bellatrix » 17 Jun 2008, 12:16
Tu segunda foto de la Luna me parece excelente. La tercera aparece un poco oscurilla y la tercera un pelín saturada de luz. Ya puedes imaginar como echarle fotos a la Luna. 

<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE