NGC6992 en H-Alfa y O-III

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

NGC6992 en H-Alfa y O-III

Mensajepor Carlosseg » 18 Jun 2008, 14:35

Ya que el Velo parece que empieza a asomarse en esta sección, aprovecho para mandar esta imagen de la parte conocida como NGC6992. Es un GIF animado que muestra la misma porción de nebulosa vista con el filtro H-Alfa y el O-III. Para ambas imágenes, el tiempo de exposición es el mismo, 8 tomas de 5´ con la Atik16 y el 150. Tengo las 2 imágenes unidas en una de color, pero esta versión me gusta mucho más, ya que demuestra lo diferente que puede ser una nebulosa vista en diferentes filtros. Creo que este tipo de imagenes son muy ilustrativas, lástima no tener el SII, porque seguro que también guarda alguna que otra sorpresilla:
Imagen

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 18 Jun 2008, 14:41

pues si, es muy curiosa la foto, como se puede ver la variacion de un filtro a otro, por cierto que es mas restrictivo el H-alpha o el O-III?
gracias
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
arvidas
Mensajes: 719
Registrado: 28 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Madrid - Las Rosas
Contactar:

Mensajepor arvidas » 18 Jun 2008, 14:42

Muy ilustrativa. Muchas gracias por compartirla.

:wink:
Celestron S/C 6", CG5GT goto. Orion ED80 T CF.
varios oculares, barlows y reductores
Filtros Lunar, planetarios, UHC, IR/UV e IDAS LPS 2".
DBK 21AU04.AS, SPC900 Philips, Canon 350D
Pentax 7x50, Kit Lunático.
ASTROFER http://astrofer.blogspot.com/

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 18 Jun 2008, 14:45

Los 2 filtros son igual de restrictivos, de un paso de 13nm cada uno. Si se ven más o menos estrellas en el campo se debe a que la nebulosa es más o menos brillante con ese filtro, lo que hace que salgan más o menos estrellas.

Avatar de Usuario
fmm
Mensajes: 241
Registrado: 30 Sep 2006, 23:00
Ubicación: INCA- Illes Balears
Contactar:

Mensajepor fmm » 18 Jun 2008, 15:23

Ilustrativa como ella sola.

Muy agradecido por su publicación. Eso muestra prácticamente las diferencias entre filttros, y a los novatos nos viene eso como anillo al dedo.

Avatar de Usuario
trojan454
Mensajes: 134
Registrado: 13 Sep 2007, 23:00

Mensajepor trojan454 » 18 Jun 2008, 16:39

Preciosa y original.Felicidades.
C8 F=10 y CCD SBIG ST9E AO7

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 18 Jun 2008, 19:06

fmm escribió:Ilustrativa como ella sola.

Muy agradecido por su publicación. Eso muestra prácticamente las diferencias entre filttros, y a los novatos nos viene eso como anillo al dedo.


Lo mismo digo. :wink: Es una fotografía muy didáctica.

Muchas gracias, Carlosseg. :D
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
Neko
Mensajes: 697
Registrado: 16 Jun 2006, 23:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Neko » 18 Jun 2008, 19:25

muy buena,
viendo estas cosas, realmente merece la pena emplear filtros para fotografia ;).
Gracias por las tomas.

saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Neko">Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Alfirk
Mensajes: 498
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Mensajepor Alfirk » 18 Jun 2008, 20:48

Bonita animacion, felicidades, muy bien trabajados esos filamentos del velo, en color ¿cuando?.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 19 Jun 2008, 20:45

Muchas gracias por vuestros comentarios, efectivamente pienso que el uso de filtros es áltamente recomendable para hacer ciertos objetos. Para muchos, es todo un arte elegir el filtro adecuado para sacar del objeto todo lo posible. En esta animación, por ejemplo, se ven zonas que no emiten en O-III pero sí en H-Alfa y al revés. Con un RGB típico, no se aprecia con esta nitidez.
La combinación en color? Pronto Alfirk, veré si puedo combinarla algo mejor.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”