Consejo sobre telescopio

bienve
Mensajes: 13
Registrado: 30 Jun 2008, 23:00

Consejo sobre telescopio

Mensajepor bienve » 01 Jul 2008, 11:05

Hola a todos, soy nuevo en este foro y ante todo enviaros un saludo.
Llevo algo mas de un año usando un telescopio pentaflex reflector 114/900 con montura eq2 y estoy pensando en dar un salto a algo mayor con un presupuesto maximo en torno a los 1200€.

Estoy con el coco carcomido y echando humo :? barajando estas dos posibilidades:

-Celestron C6-rgt: Refractor 150/1200 acromático 1260€ aprox.
-Celestron C200-ngt: Reflector 200/1000 1050€ aprox.
Ambos tienen una montura CG5-GT con goto.

El tema del tamaño o peso no me importa ya que estoy fuerte 8) :lol:

Sobre todo me gustaría poder distinguir detalles de jupiter como la gran mancha roja y la división de cassini en saturno, que hasta hoy dia no he conseguido distinguir con el 114. También me gustaría poder disfrutar de galaxias y nebulosas con comodidad. El tema de dobles y cúmulos me interesa algo menos. ¿Que opinais de estos equipos para ver cometas?

Espero vuestras opiniones y grácias de antemano.

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 01 Jul 2008, 11:07

Si fuese yo me quedaba con el Celestron C200-ngt: Reflector 200/1000 1050€ aprox.

He tenído el C6 y ahora un 200mm y merece la pena irse a un 8".
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
claudi
Mensajes: 303
Registrado: 04 Nov 2007, 00:00
Ubicación: Sant Cugat del Vallès-Barcelona
Contactar:

Mensajepor claudi » 01 Jul 2008, 11:39

si quieres ver los planetas, como jupiter y saturno, mejor un refractor, los reflectores, van mas bien para cielo profundo. espero haberte ayudado


saludos!!!
Telescopio: Reflector Newton 150mm f/5.
Oculares: 8-24mm zoom hyperion / 25mm (de serie),5mm hyperion.
Barlows: 2x celestron ultima.
Filtros: UHC, solar 150mm.
Prismaticos: 7x50 Nikon, 8x40 terrestre, trípode.
Camaras: Nikon D60/18-55mm AFS/18-200mm
Fotos: www.picasaweb.com/claudi.capdevila

bienve
Mensajes: 13
Registrado: 30 Jun 2008, 23:00

Mensajepor bienve » 01 Jul 2008, 12:17

Gracias por vuestras respuestas.
Me llama más la atención el refractor de 150 (por eso de probar algo distinto). Ya sé que este tipo de telescopios son muy buenos para observar planetas, pero quisiera saber que opinión os merece para observar galaxias y nebulosas.
Me da la impresión de que el c200 es un poco mas "todoterreno" y la diferencia de precio no sé si está justificada, son 200 € de diferencia entre el refractor y el reflector.

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Mensajepor omarspa » 01 Jul 2008, 12:36

Buenas,

En mi opinión si lo que quieres mayoritariamente es ver nebulosas, galaxias, etc.. yo tiraría por el reflector, que es el que tengo yo.

Con el refractor ganarás definición y disfrutarás de las nubes de júpiter, cúmulos, pero luego pierde algo para cielo profundo.

En mi caso, opté por el reflector (C8N+Synscan), porque me sirve para todo el cielo profundo, aunque luego me pierda algo de calidad en planetaria... pero vamos... que con el reflector también puedes divisar las nubes de júpiter e incluso meterte en los anillos de saturno.

También está el precio. El reflector es más barato, y con los 150€ restantes te puedes comprar un par de buenos oculares. Y para mí, están bien empleados 1050€ para el reflector que luego no te vas a quedar corto en espacio profundo.

Espero haberte ayudado algo, un saludo.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
astronauta
Mensajes: 203
Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Salou (Tarragona)
Contactar:

Mensajepor astronauta » 01 Jul 2008, 12:57

Hola,

permiteme darte una alternativa mejor, con ese dinero puedes tener ni 15 ni 20cm si no 30 cm con un dobson ligthbridge de Meade o el nuevo de skywatcher.

Ese gran diametro te permitirá ver mucho o mas en ambos campos y con la transportabilidad del lightbridge llegar a lugares muy oscuros (hasta de vacaciones :D ) para el cielo profundo.

Saludos y darle al coco :wink:
Dobson GSO 300 F5

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 01 Jul 2008, 13:08

Por ese presupuesto puedes aspirar a un reflector de gran abertura (tal vez un 200...digo yo), pero con el inconveniente de que es extremadamente sensible a las corrientes de calor.

Yo me decantaría por un refractor que tiene mayor nitidez a pesar de las aberraciones. El refractor que comentas está bastante bien para planetas (necesitarás una buena barlow para disfrutar de su observación). Es un f/8 y con un buen reductor de focal te podría permitir observar comodamente nebulosas muy brillantes como la de Orión y la Laguna. Además su abertura en relación con el reflector es más o menos equivalente por lo que creo que saldrías ganando en resolución y aumentos.

Bueno, es sólo mi opinión. :roll:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

refelctor

Mensajepor fotonperezoso » 01 Jul 2008, 13:21

HOla;

Yo me decantaba por el reflector, entre otras cosas porque pienso que entre esos dos modelos, las aberraciones cromaticas del refractor seran bastante considerables.

El reflector adolece de ellas y con una barlow te dara buenas imagenes planetarias (recordemos que en el centro del eje optico las imagenes son casi perfectas en un newton medio decente). Ademas, como ya te han comentado los compañeros, el newton es un gran todoterreno y no te lo acbaras en cielo profundo.

Es mi modesta opinion.

saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Re: refelctor

Mensajepor Bellatrix » 01 Jul 2008, 13:30

fotonperezoso escribió:HOla;

Yo me decantaba por el reflector, entre otras cosas porque pienso que entre esos dos modelos, las aberraciones cromaticas del refractor seran bastante considerables.

saludos.


En parte estoy de acuerdo contigo. La verdad es que mi experiencia con refractores es bastante breve, pero en visual te aseguro que con mi acromático 120 f/5 no he apreciado aberración cromática ni en el borde del campo (claro que mis oculares se portan bastante bien). Es verdad que para astrofotografía los refractores dan más problemas que los reflectores.

De hecho, con mi tubo acromático largo, el 102 f/9,8 y observando con los oculares que traía de fábrica no aprecié la más mínima aberración cromática. De hecho las focales largas reducen las aberraciones de los refractores, como supongo que ya sabrás.
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

fotonperezoso
Mensajes: 1077
Registrado: 25 Oct 2006, 23:00

telescopio

Mensajepor fotonperezoso » 01 Jul 2008, 16:30

HOla Bellatrix.

por curiosidad.... ¿de que marca es tu acromatico de 120?

muchas gracias.



saludos.
SC-C9.25, T-150/750, R-ED80BD, R-PST.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”