Mi observación de Júpiter con un SW8”

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mi observación de Júpiter con un SW8”

Mensajepor pegaso » 30 Jun 2008, 10:03

Comentarios: observación Júpiter con un SW8”

Buenas,

El pasado sábado disfrute por primera vez de la observación de Júpiter con mi SW8” (lo compré hace unos meses). Con anterioridad había tenido los siguientes telescopios; C150N, C6, EXT70.

La primera impresión fue descomunal, puse mi Zoom Hyperion y impresionante la definición en el planeta por primera vez no solo distinguía débilmente dos bandas de nubes, se podía observar más detalles. Debo de mencionar que dada la poca altura a la que nos tienen acostumbrados Júpiter en el firmamento la calidad de observación no era para nada buena, más bien todo lo contrario, puse el Neodymium de Beader (que me recomendó Patricio) y la verdad es que la imagen mejoraba.

¿Y por qué no?

Puestos a observar combine mi Barlow X3 Televue con mi Zoom y debo de decir que en combinación con 12mm era una maravilla (pese al mal seeing), yo personalmente quede muy satisfecho con la mejora de telescopio, anteriormente con mis otros telescopios me lleve más de un fiasco y sin lugar a dudas con este SW8 dobson supe lo que es ver a Júpiter en condiciones.
Luego me dedique a probar filtros de colores, el amarillo fue el que más me gusto. Para redondear la noche vi un satélite (no se cual era…).

Valoración final

Estoy muy contento de mi “dobson 8”, cuando empiezas en esto y ves un dobson en comparación a otros telescopios con montura EQ te hace pensar que es un telescopio para principiantes (es solo un asunto estetico), el tiempo te demuestra que para nada y mi conclusión es que con un newton a mayor abertura “más de todo” para lo bueno y lo malo, pero sin dudas estoy contento con mi arma definitiva (como dice mi amigo Vicente), relación calidad-precio fenomenal.


PD: No me quiero imaginar lo que debe de ser observar coon un >=12"
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
m3ntol
Mensajes: 2058
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Cúmulo de Virgo
Contactar:

Mensajepor m3ntol » 30 Jun 2008, 10:19

Hola Pegaso,

mi primer telescopio serio también fue el Dobson SW de 8'' y curiosamente, el primer objeto al que apunté fue Júpiter. Te aseguro que nunca se me olvidará esa sensación :)

Para nada es un telescopio de principiantes. Es un señor tubo con el que podrás disfrutar años del cielo. La Barlow más el zoom te estaban dando el equivalente a un 4mm, es decir 300 aumentos. Este tubo te los aguanta perfectamente, la limitación quizá te venga por el seeing.

Si puedes prueba a mirar Júpiter con algún filtro ya que el 8'' capta mucha luz y te enmascara algunos detalles del planeta. Además, si te gustó Júpiter prueba con otros objetos típicos de reflectores como M13 (vas a ver infinidad de estrellas en ese globular) M81 y M82, M27... uff, me está entrando morriña de la palangana :cry: :cry: :cry:

Un saludo y disfruta del dobson, para mi es la mejor elección en calidad/precio.

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 30 Jun 2008, 12:06

Felicidades Pegaso,

El sábado Júpiter lo vi especialmente bien, y eso que mi telescopio es de 127mm. Con un 8" como el tuyo debió ser espectacular.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
astronauta
Mensajes: 203
Registrado: 31 Oct 2006, 00:00
Ubicación: Salou (Tarragona)
Contactar:

Mensajepor astronauta » 30 Jun 2008, 12:14

Hola pegaso,

me alegro por ti y por tu eleccion, aun que ahora tengo refractor, tuve un dobson y los defiendo a espada tendida como la mejor arma "crea aficcion", su rapidez y comodidad junto al gran diametro que puedes adquirir ahorrando en apertura son una maravilla en quanto pueda me iré a por un 12-14" de tubo abierto.

Me gusta mucho la observacion planetaria y vista la facilidad de transporte del dobson, si esta abservacion la hiciste desde casa, me permito sugerirte de ir a buscar un buen seeing, si estas cerca del mar vete en frente de manera que los edificios de tu ciudad no añadan mas tubulencias (lo edificios y carreteras se enfrian de noche y el aire caliente crea varia corrientes ascendentes ) o bien busca una prado grande lejos de edificios , ya veras que mejorara´mucho y veras 4 o 5 bandas, la mancha roja, ovalos blancos ....

Saludos y a por jupiter :D
Dobson GSO 300 F5

NGC
Mensajes: 69
Registrado: 09 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor NGC » 30 Jun 2008, 13:57

yo también estrené el pasado sábado telescopio con júpiter, en este caso el c200n , era una maravilla y los detalles impresionantes, no me esperaba tal defininición en las nubes.
Es cierto que al menos para mi gusto con 8" deslumbra demasiado ¿Qué clase de filtro es recomendable para júpiter?


Saludos

Avatar de Usuario
toteking
Mensajes: 564
Registrado: 27 Feb 2008, 00:00

Mensajepor toteking » 30 Jun 2008, 18:22

hola pegaso yo tambien tengo ese telescopio y tambien me e quedado maravillado a ver Jupiter a 200x con la cantidad de detalles,a ver si ves objetos como la m13 que vas a flipar saludoss y que lo disfrutes mucho.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=toteking"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Mensajepor Erguano » 01 Jul 2008, 13:37

Hola, Pegaso
Yo también he visto Júpiter recientemente con un teles como el tuyo (Dobson incluido) con un 7mm y un 4mm TMB Planetary y la imagen era espectacular con los 4 satélites galileanos en el campo del ocular (con el de 7mm).
Coincido contigo en que es demasiado brillante, sobre todo usando la Barlow.
¿El Neomydium no mejoraba el contraste y reducía la luz que reflejaba el planeta?
Es que estoy detrás de ese filtro y ya que has iniciado este tema aprovecho para preguntarte. :wink:
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

pegaso
Mensajes: 1463
Registrado: 10 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensajepor pegaso » 03 Jul 2008, 08:11

Erguano, respecto al Neodimyum decirte que por su precio merece la pena, yo estoy muy contento con él, tengo otros filtros (de colores) y el que siempre uso es el Neo, el resto en ocasiones puntuales.

Me lo recomendó Arbacia y sin duda acerte.

Saludos
Equipo: Celestron CPC 925, oculares Plossl

Avatar de Usuario
Erguano
Mensajes: 86
Registrado: 01 Jun 2006, 23:00
Ubicación: La Laguna, Tenerife

Mensajepor Erguano » 03 Jul 2008, 08:35

Gracias, Pegaso
A ver si llega mi Neomydium.

Sigue posteando tus observaciones, Pegaso.
Siempre las leo porque tienes el mismo equipo que yo y aprendo de tus experiencias.

Saludos
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=Erguano"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Observación”