Maksutov-Cassegrain. 150/1900
- carlosz22
- Mensajes: 2011
- Registrado: 03 May 2006, 23:00
- Ubicación: San Fernando de Henares (Madrid)
- Contactar:
Mensajepor carlosz22 » 27 Jun 2008, 13:46
shadowwolf escribió:* Efectivamente el telescopio ha sido testeado en origen con un interferómetro Michelson. Como sabes hasta el observador llegan dos haces, que poseen una diferencia de fase dependiendo fundamentalmente de la diferencia del camino óptico que cada uno de ellos haya realizado. Esta diferencia de camino óptico puede depender entre otras cosas de la posición de los espejos o de la colocación. Esta diferencia de camino hará que ambas ondas puedan sumarse constructivamente o destructivamente, dependiendo de si la diferencia es un número entero de longitudes de onda (0, 1, 2,...) o un número entero más un medio (0,5; 1,5; 2,5; etc.) respectivamente.
* El tubo del telescopio es de aluminio y está pintado exteriormente con pinturas esmaltadas al fuego e interiormente con pintura absorvente para eliminar la luz residual que se origina en las paredes internas de cualquier telescopio.
*********************************************************
Lo demas es lo clasico de los demas telescopios, es suficiente con esto??.
El primer punto no indica nada de la calidad del telescopio. No indica los resultados que se han obtenido en test. Decir que se ha usado un interferómetro y no indicar el resultado es como no decir nada.
El segundo punto dice que es negro mate por dentro y con pintura lacada por fuera, todos los telescopios son así.
Un saludo

Mi equipo astronómico
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
De la A a la CETA (Mi página web)
Se caracterizan filtros y cámaras (eficiencia cuántica, linealidad, corriente de oscuridad... vamos, todo lo que se quiera).
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
Mensajepor shadowwolf » 27 Jun 2008, 15:08
Es la version resumida de lo que me han enviado, de todas maneras voi a probarlo!!. y ya veremos... o no..
Mensajepor Alcor » 27 Jun 2008, 17:16
Shadowolf, el tripode que trae ese telescopio es bastante malo, y alstar aunque te hagan rebaja no creo que te salga mas barato que un sky watcher. En serio, yo me olvidaria de alstar, es una marca como konus, que compra material chino de Synta y lo revende, y por lo general suele ser un material desfasado.
- Lolo-toro
- Mensajes: 292
- Registrado: 31 Mar 2008, 23:00
- Ubicación: Vilafranca del Penedes (bcn) "Nacido en Jaén capital"
Mensajepor Lolo-toro » 27 Jun 2008, 18:10
Yo sinceramente tengo el dobson que me compre siguiendo los consejos de los compis y para ser pequeñito estoy contentísimo con el, se que no tiene nada que ver con una montura equatorial pero en calidad,nitidez....
Me da unos resultados que esperaba inferiores.
Pero bueno para gustos colores..
De todas formas si te lo acabas comprando, que lo disfrutes mucho ya nos contarás.
Me da unos resultados que esperaba inferiores.
Pero bueno para gustos colores..
De todas formas si te lo acabas comprando, que lo disfrutes mucho ya nos contarás.
Skywatcher 200/1000 Neq5 con Goto Synscan
-
- Mensajes: 65
- Registrado: 23 Feb 2007, 00:00
- Contactar:
ya me lleogo!!!
Mensajepor shadowwolf » 05 Jul 2008, 07:56
Que pasada de telescopio, siento comentarles que funciona de maravilla y eso que la montura fuera malilla no es así, va como un reloj incluso pude adaptar la optica del antiguo telescopio y usar las opticas de bajos mm como la 6.5mm 4mm. Jupiter ocupaba casi todo el oclar y no se veia distorsionado!!!....
El buscador es un 9*50 bua y encima el porta oculares lleva una pieza para adaptar la camara analojia....
ya veremos que tal las fotos..
Buen finde....
El buscador es un 9*50 bua y encima el porta oculares lleva una pieza para adaptar la camara analojia....
ya veremos que tal las fotos..
Buen finde....
Re: ya me lleogo!!!
Mensajepor kopernik » 05 Jul 2008, 08:49
shadowwolf escribió:siento comentarles que funciona de maravilla y eso que la montura fuera malilla no es así, va como un reloj incluso pude adaptar la optica del antiguo telescopio y usar las opticas de bajos mm como la 6.5mm 4mm. Jupiter ocupaba casi todo el oclar y no se veia distorsionado!!!....
¿Por qué dices que sientes comentarnos eso? A mi me parece estupendo que estés contento con tu telescopio.
En todo caso, sólo faltaba que no funcionara de maravilla, que Júpiter se viera distorsionado o que no pudieras adaptar las ópticas del antiguo telescopio. Que lo disfrutes. Saludos
Última edición por kopernik el 05 Jul 2008, 13:47, editado 1 vez en total.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=kopernik"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE