Los vientos en la atmósfera a 300mb, cosa que siempre consulto antes de empezar una sesión de alta resolución, soplaban veloces a 50 m/s; un jet stream moderadamente alto. Aún así en tierra firme no se movía un elemento. Por lo menos echaría un rato al fresco y ya está, aunque supiera de antemano que hoy no iba a descubrir América ni con la DMK en Júpiter, ni con mis ojos en las dobles. Así pues, sin muchas pretensiones pero sí con muchas ganas monté todo el equipo, enchufé el ventilador a 24V del telescopio, puse el tubo boca abajo para que el calor subiera para ser disipado y dejé que se aclimatara hasta que la pluma típica de los bordes del patrón de difracción prácticamente desapareció alrededor de una hora después.... (antes a 12V no se iba en toda la noche). Y me puse al lío...
Al estar la Luna muy poco creciente oculta por esas horas, empecé a observar cúmulos globulares (M71, M15, M13...) y algunas nebulosas planetarias (M27, Cat's eye Nebula, Blue Snowball, M97...). FATAL, en un cielo de magnitud límite en el cenit de algo menos de 5 (4 si llega en las zonas medias-bajas) parecen sombras en comparación con lo que en verdad se ve desde el campo. A mi esto me aburre y voy pasando un objeto tras otro en el go-to de la EQ6 Pro sin que ninguno de estos capte mi atención más de 30 segundos, hasta el punto de que me da pereza hasta cambiar de ocular para variar otras posibilidades de visión...
Me dije: VAMOS A POR LAS DOBLES.... y aquí transcribo sin muchas pretensiones literalmente lo anotado en el cuaderno de campo:
EQUIPO: Maksutov-Cassegrain Intes-Micro ALTER M815 Deluxe
Oculares Pentax XW 30, 20 y 14mm
Oculares Baader Genuine Ortho 12,5 y 9mm
HORA: 1:46 hora local
LUGAR: Cuevas del Almanzora (Almería)
SEEING: 6/10 en el cenit, lugar elegido para la observación. 3-4 en las zonas más bajas
STF 2484
Coordenadas: 19h 14m 16s +19º 03' 50"
Constelación: Sagitta
Magnitudes: 7,95/9,67
Separación: 2,2"
AP: 238º
Difficulty Index: 86,42
No creía que la resolvería... 2,2"/arco es mucho para la noche. Pero ahí aparecen perfectamente como puntitas de alfiler la una al lado de la otra con Pentax XW 14mm. Por breves momentos la secundaria se emborrona, pero sigue ahí bien visible pese al seeing y su elevada magnitud rondando la 10ª. En cuanto a colores, la primaria se me antoja de un color naranja claro (color hueso) y la secundaria, pese a su debilidad, no se si por el contraste, parece azulada.
STF 2735
Coordenadas: 20h 55m 41s +04° 31' 57"
Constelación: Delphinus
Magnitudes: 6,48/7,62
Separación: 2,1"
AP: 282º
Difficulty Index: 82,45
En el límite del 14mm (218x). La estrella principal de color dorado se resuelve por momentos (ha empeorado el seeing) respecto a la compañera situada a 2,0". El color de la secundaria me atrevería a decir que es azulado (último vistazo). En efecto, tras una observación a conciencia en los mejores momentos de separación se aprecia que es azul. Bonito contraste sin duda y reto conseguido. La resolución límite de la noche está no muchas décimas de segundo de arco más abajo; diría que tal vez en 1,8" o así. En Calar Alto a estas horas trabajan entre 0,9 y 1,2": noche normalita para ellos también ahí arriba.
Beta Delphinus
Coordenadas: 20h 37m 33s +14° 35' 43"
Constelación: Delphinus
Magnitudes: 3,64/4,55
Separación: 0,5"
AP: 341º
Difficulty Index: n/a
Separada por sólo 0,5". Como era de esperar, rotundo y estrepitoso fracaso (dónde voy...?). Ni tan siquiera elongación, nada. Un único punto, un único disco de Airy. Se la tengo guardada para la próxima subida a Calar Alto... Pese a que mi tubo llegue a una resolución teórica de 0,57" no me voy a quedar con las ganas de intentarlo para ver aunque sea una elongación. Ver dos estrellas tan brillantes y difíciles separadas tiene que ser un espectáculo...
Burnham 65
Coordenadas: 20h 47m 48s +06° 00' 29"
Constelación: Delphinus
Magnitudes: 5,67/8,31
Separación: 1,5"
AP: 199º
Difficulty Index: 97,32
A veces me da la sensación de que se elonga por uno de sus lados, que casualmente siempre es el mismo, pero no pondría la mano en el fuego ni de coña. Y es que 1,5" como está la noche ya son palabras mayores. No puedo ni con el 9mm + barlow 2x (666x). Decididamente recuerdo que Eta Orionis (1,5") no me dio mucho problema las dos o tres noches que me propuse desdoblarla meses atrás...
STF 2737
Coordenadas: 20h 59m 04s +04° 17' 37"
Constelación: Equuleus
Magnitudes: 6,01/6,34
Separación: 0,8"
AP: 287º
Difficulty Index: n/a
Según he leído, ésta es en realidad una estrella triple. A primer vistazo se ve una bonita doble, pues tiene una estrella a 10" formando el par AC, anaranjadas a mi vista ambas. Sin embargo, la chicha viene de que la primaria es a su vez doble y ahí está el reto. El cerradísimo par AB se me antoja imposible y si ya fracasé con dobles de 1,5" lo único que me mueve a intentarlo con ésta de 0,8" es simplemente que sus magnitudes son muy parejas y relativamente brillantes. El resultado es de imaginar... Si acaso una leve llamarada a 333x que se confirma a 666x, pero bien podría ser la turbulencia (seguro que es eso).
En cualquier caso el par de estrellas AC es muy bonito y ha merecido la pena.
STF 2701
Coordenadas: 20h 36m 59s +12° 02' 55"
Constelación: Delphinus
Magnitudes: 8,35/8,69
Separación: 2,1"
AP: 220º
Difficulty Index: 67,73
Separación de 2,1". Las constelaciones que antes estaban en el cenit, ahora han perdido altura y el empeoramiento del seeing en esa zona hace mella. Con el 14mm se ven como pinchazos de magnitud 8,35 y 8,69 que por momentos incluso toma forma de un ocho acostado color grisáceo pálido (las estrellas parecen pequeñas nebulosas planetarias...

STF 2725
Coordenadas: 20h 46m 13s +15° 54' 26"
Constelación: Delphinus
Magnitudes: 7,09/7,90
Separación:6,0"
AP: 10º
Difficulty Index: 42,34
Son las 3:20 de este domingo y para terminar me doy el gustazo con esta pareja bien abierta. Con la brisa medio cálida pegando en el menisco tiemblan enfocadas como si el tubo estuviera totalmente desaclimatado. La principal es anaranjada y la otra también, pero de una gama más suave, como tirando al blanco-anaranjado.
Saludos