holgura en el enfocador

mamr4
Mensajes: 242
Registrado: 30 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

holgura en el enfocador

Mensajepor mamr4 » 10 Jul 2008, 08:10

Bueno, pues tras armarme de valor y siguiendo vuestros consejos por fin me puse a colimar mi newton 114/1000mm... el enfoque ha mejorado mucho la verdad, pero cuando hago fotos a foco primario, sigo sin poder enfocar bien y no consigo que las estrellas salgan puntuales.

El problema creo que es porque el enfocador tiene bastante holgura (es un enfocador de cremallera de serie) y el propio peso de la camara (una Canon EOS 400D) lo desplaza, por lo que esta desviando el eje de colimacion. ¿A alguien le ocurre esto? ¿como conseguis colimar teniendo en cuenta esta holgura?
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
omarspa
Mensajes: 569
Registrado: 29 May 2008, 23:00
Ubicación: La Palma, Islas Canarias
Contactar:

Mensajepor omarspa » 10 Jul 2008, 12:06

Intenta ponerle un tornillo de ajuste para que bloque el enfocador una vez lo tengas puesto. Así no te pasará eso de que con el peso de la cámara ceda.
Mi equipo vendido:

- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 10 Jul 2008, 12:34

Hola,
normalmente los enfocadores vienen ya con un tornillo para bloquear el enfocador. Sino, supongo que podrás dejarlo mas duro apretando los tornillos que tiene abajo en la pletina.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

mamr4
Mensajes: 242
Registrado: 30 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor mamr4 » 10 Jul 2008, 12:42

gracias kelvinator y omarspa.

El enfocador no viene con el tornillo que comentais. He visto otros enfocadores similares y efectivamente suelen venir con un tornillo que regula la presión de la pletina interna sobre el portaocular. Esto es lo que no tiene mi enfocador (es bastante malillo) y por eso debe cabecear el tubo portaocular. A ver si le puedo apañar yo un tornillo, no se si será facil ... :-p
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
cieloestrellado
Mensajes: 339
Registrado: 09 Nov 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor cieloestrellado » 10 Jul 2008, 13:25

Te comento una chapucilla para quitar la holgura.

Con la pared de un envase de un yogur o con la tapa de una caja de mantequilla, una vez que le has quitado el papel, recortas un paralelogramo.

Lo insertas entre la pared del enfocador y el cilindro interior que se desliza.

Prueba con distintos espesores (yogur o mantequilla) y con distintas longitudes (ocuparán un mayor o menor desarrollo del círculo del enfocador).

El ancho, lo mayor posible; si da para ello que ocupe toda la pared del enfocador (esta dimensión es desde la zona donde se pone el ojo a donde está el secundario).

Después de probar, si funciona y quieres, puedes pegar el plástico a la pared del enfocador.

Suele funcionar y sobre todo es barato: coste 0 euros. Si cuentas el yogur, poco más y buen provecho.

Saludos

mamr4
Mensajes: 242
Registrado: 30 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor mamr4 » 10 Jul 2008, 13:29

Estupendo! una idea fantástica. Voy a probar :-)
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=mamr4"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”