Mack, gracias por tu ofrecimiento que, con toda seguridad, será debidamente aprovechado. Ayer estuve haciendo pruebas con la luna y creo que algo salió. Os lo enseñaré esta tarde y habré de soportar vuestra rechifla con estoicismo.
Almach, gracias también a ti, pero te recuerdo que Don Quijote era el "Ingenioso Hidalgo" y yo no soy hidalgo y de ingenioso tengo serias reservas. Aún así agradezco la confianza y los buenos deseos.
Os mantendré debidamente informados.
Un abrazo.
Dobles en Hércules
Mensajepor acafar » 08 Jul 2008, 13:39
Hola,
Anoche observé un par de estrellas en esta constelación. No creo que pueda contribuir mucho más, pero aquí van:
Fecha: 07/07/2008. Seeing: 3/5. Male: 6
Telescopio: 100 Ed Sf f/9. Oculares: Baader eudiascopic 35mm, super Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, barlow 2x.
95 Her, STF2264.
Coord: 18h01m30.40s +21°35'44.0"
Magnitudes: 4.85/5.20
sep: 6.3
pa:257
La Dulcinea de JCS, fermosa sin duda alguna y sin que influya el riesgo de que nuestro amigo desenvaine la espada si osara decir lo contrario
Par igualado al que llego desde Vega. Quizás por el seeing regular, por las prisas, o por la postura acrobática (estaba en el cénit) no logro verla hasta llegar a 140x, pero seguro que se puede desdoblar con menos aumentos. Como se ve en la foto de JCS llama la atención aparte de por la igualdad de su magnitud por el delicado contraste de colores. Sin embargo debo confesar que los colores que veo no coinciden exactamente con los de la foto (que por supuesto son los reales). Engaños de fendetestas, sin dudas, pero la secundaria es para mi de un color más amarillento que en la foto, tirando a rojizo, mientras que la primaria es de un blanco azulado extraño. Cotilleando por internet he encontrado el siguiente dibujo (supongo que no foto) que se parece más al contraste de colores que yo observé, quizás algo exagerado aquí:
Los tipos espectrales (A5 y G8 ) indican colores blanco-azulado y amarilo, pero ya se sabe que los colores del cabellos de la amada dependen de los ojos del enamorado. El almirante Smyth hablaba de "apple-green and cherry-red", a ver qué os parece a los demás.
Leo que la pareja de apariencia parece serlo de hecho. Se sabe porque se mueven al unísono, viajando a apreciable velocidad sin cambiar de posición ni de ángulo de forma apreciable en los 180 años que llevan observándose. Se encuentra a 470 años luz de nosotros (las dulcineas deben ser siempre inalcanzables) y el periodo de rotación debe exceder los 11000 años.
ζ Her, STF 2084.
Coord: 16h41m17.40s +31°36'06.0"
Magnitudes: 2.95/5.40
sep: 1.09"
pa: 196º
Uno de los retos de la noche (el otro fue Porrima, que acabo en estrepitoso fracaso). Sólo 1.09", pero al ser tan brillantes y aunque el seeing no acompañaba....había que intentarlo. A 300x nada de nada. A 600x la estrella parecía padecer un ataque de epilepsia, bailando espasmódica por el ocular. Sin embargo en los raros momentos de calma se percibía un clarísimo alargamiento N-S. No había mirado antes el ángulo y parece que coincide. Lo revisé varias veces y siempre vi el mismo alargamiento. Un reto pero parece que posible de superar, aunque sea parcialmente. ¿Se separará con buen seeing? no creo pero si tengo oportunidad trataré de comprobarlo.
Por cierto que si mirais los datos de la separación en algún libro o catálogo encontrareis seguramente valores distintos (el Cartes du Ciel me da 0.5"). Esto es debido a que se trata de un par físico con dos estrellas que orbitan a un ritmo poco frecuente: una revolución cada 34.45 años. Ahora anda camino del apoastro y cada año hasta entonces será más y más fácil. Un diagrama con su órbita y algunos otros datos:
(extraído de http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/binary_orbit/binary_orbit.htm)
Mucho rollo y poca observación, pero qué le vamos a hacer...uno es así de pesao
Saludos,
Rafa
Anoche observé un par de estrellas en esta constelación. No creo que pueda contribuir mucho más, pero aquí van:
Fecha: 07/07/2008. Seeing: 3/5. Male: 6
Telescopio: 100 Ed Sf f/9. Oculares: Baader eudiascopic 35mm, super Plössl SW 6.3mm, Radian 3mm, barlow 2x.
95 Her, STF2264.
Coord: 18h01m30.40s +21°35'44.0"
Magnitudes: 4.85/5.20
sep: 6.3
pa:257
La Dulcinea de JCS, fermosa sin duda alguna y sin que influya el riesgo de que nuestro amigo desenvaine la espada si osara decir lo contrario

Par igualado al que llego desde Vega. Quizás por el seeing regular, por las prisas, o por la postura acrobática (estaba en el cénit) no logro verla hasta llegar a 140x, pero seguro que se puede desdoblar con menos aumentos. Como se ve en la foto de JCS llama la atención aparte de por la igualdad de su magnitud por el delicado contraste de colores. Sin embargo debo confesar que los colores que veo no coinciden exactamente con los de la foto (que por supuesto son los reales). Engaños de fendetestas, sin dudas, pero la secundaria es para mi de un color más amarillento que en la foto, tirando a rojizo, mientras que la primaria es de un blanco azulado extraño. Cotilleando por internet he encontrado el siguiente dibujo (supongo que no foto) que se parece más al contraste de colores que yo observé, quizás algo exagerado aquí:

Los tipos espectrales (A5 y G8 ) indican colores blanco-azulado y amarilo, pero ya se sabe que los colores del cabellos de la amada dependen de los ojos del enamorado. El almirante Smyth hablaba de "apple-green and cherry-red", a ver qué os parece a los demás.
Leo que la pareja de apariencia parece serlo de hecho. Se sabe porque se mueven al unísono, viajando a apreciable velocidad sin cambiar de posición ni de ángulo de forma apreciable en los 180 años que llevan observándose. Se encuentra a 470 años luz de nosotros (las dulcineas deben ser siempre inalcanzables) y el periodo de rotación debe exceder los 11000 años.
ζ Her, STF 2084.
Coord: 16h41m17.40s +31°36'06.0"
Magnitudes: 2.95/5.40
sep: 1.09"
pa: 196º
Uno de los retos de la noche (el otro fue Porrima, que acabo en estrepitoso fracaso). Sólo 1.09", pero al ser tan brillantes y aunque el seeing no acompañaba....había que intentarlo. A 300x nada de nada. A 600x la estrella parecía padecer un ataque de epilepsia, bailando espasmódica por el ocular. Sin embargo en los raros momentos de calma se percibía un clarísimo alargamiento N-S. No había mirado antes el ángulo y parece que coincide. Lo revisé varias veces y siempre vi el mismo alargamiento. Un reto pero parece que posible de superar, aunque sea parcialmente. ¿Se separará con buen seeing? no creo pero si tengo oportunidad trataré de comprobarlo.
Por cierto que si mirais los datos de la separación en algún libro o catálogo encontrareis seguramente valores distintos (el Cartes du Ciel me da 0.5"). Esto es debido a que se trata de un par físico con dos estrellas que orbitan a un ritmo poco frecuente: una revolución cada 34.45 años. Ahora anda camino del apoastro y cada año hasta entonces será más y más fácil. Un diagrama con su órbita y algunos otros datos:

(extraído de http://www.asahi-net.or.jp/~zs3t-tk/binary_orbit/binary_orbit.htm)
Mucho rollo y poca observación, pero qué le vamos a hacer...uno es así de pesao

Saludos,
Rafa
Mensajepor almach » 08 Jul 2008, 17:05
Hola a todos,
Acafar, Pocas pero de calidad, como siempre.
Esto que no se haga de noche hasta las tantas y que se tenga que madrugar para ir a trabajar nos va a matar a los astrónomos aficionados...
( 13 ) STF 2264 – 95 Her - Dulcinea
almach: 7-7-08.- Seeing 3/5. Sopla un un poco de viento. Despejado. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).
Os dejo también la foto que le hice con la Neximage:
Bonita doble que, a la vista de la foto de JCS y de la mía, se presenta como un test de percepción cromática personal. Yo, lamentablemente, no he atinado demasiado. A 50x ya se desdobla, pero voy rápido a los 69x donde puedo apreciar dos puntitos casi gemelos con unos colores delicados con ganas. La componente principal de un azul cielo marcado, la secundaria, a pesar del azul que aparece en las fotos, yo la veo de color crema (maravillas de la ciencia).
A 125x es como la veo mejor, aunque el seeing de la noche no acompañe demasiado.
En definitiva, una doble preciosa para dedicarle un buen rato apreciando y discerniendo sus delicadas tonalidades.
Acafar, Pocas pero de calidad, como siempre.
Esto que no se haga de noche hasta las tantas y que se tenga que madrugar para ir a trabajar nos va a matar a los astrónomos aficionados...
( 13 ) STF 2264 – 95 Her - Dulcinea
almach: 7-7-08.- Seeing 3/5. Sopla un un poco de viento. Despejado. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).

Os dejo también la foto que le hice con la Neximage:

Bonita doble que, a la vista de la foto de JCS y de la mía, se presenta como un test de percepción cromática personal. Yo, lamentablemente, no he atinado demasiado. A 50x ya se desdobla, pero voy rápido a los 69x donde puedo apreciar dos puntitos casi gemelos con unos colores delicados con ganas. La componente principal de un azul cielo marcado, la secundaria, a pesar del azul que aparece en las fotos, yo la veo de color crema (maravillas de la ciencia).
A 125x es como la veo mejor, aunque el seeing de la noche no acompañe demasiado.
En definitiva, una doble preciosa para dedicarle un buen rato apreciando y discerniendo sus delicadas tonalidades.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor almach » 08 Jul 2008, 17:08
( 14 ) 100 Her
almach: 7-7-08.- Seeing 3/5. Sopla un un poco de viento. Despejado. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).
Doble de gemelas brillantes con una separación generosa que la hacen muy atractiva para cualquier telescopio. A 50x se aprecian dos puntitos lejanos realmente elegantes. Para enseñarla a los amigos. Pongo los 69x y los puntitos lejanos se nos acercan y nos muestran su mejor cara. El color: blanco metálico las dos. Muy bonita.
almach: 7-7-08.- Seeing 3/5. Sopla un un poco de viento. Despejado. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).

Doble de gemelas brillantes con una separación generosa que la hacen muy atractiva para cualquier telescopio. A 50x se aprecian dos puntitos lejanos realmente elegantes. Para enseñarla a los amigos. Pongo los 69x y los puntitos lejanos se nos acercan y nos muestran su mejor cara. El color: blanco metálico las dos. Muy bonita.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor almach » 08 Jul 2008, 17:12
( 9 ) Rho Her
almach: 7-7-08.- Seeing 3/5. Sopla un un poco de viento. Despejado. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).
Esta doble de magnitud capicúa se aprecia tan solo alargada a 50x, y es con los 69x que ya la aprecio desdoblada, muy clara y bonita, pero pidiendo más aumento. Pongo los 125x y la cosa mejora considerablemente: blanca la principal y con un cierto tono azulado la secundaria. Muy bonita de ver.
almach: 7-7-08.- Seeing 3/5. Sopla un un poco de viento. Despejado. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x).

Esta doble de magnitud capicúa se aprecia tan solo alargada a 50x, y es con los 69x que ya la aprecio desdoblada, muy clara y bonita, pero pidiendo más aumento. Pongo los 125x y la cosa mejora considerablemente: blanca la principal y con un cierto tono azulado la secundaria. Muy bonita de ver.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor almach » 08 Jul 2008, 17:14
Para acabar os dejo una foto de Alpha Her (Ras Alguethi) que le hice ayer aprovechando que tenía montado el tinglado. Espero que os guste:
Saludos.

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 08 Jul 2008, 18:21
¡Fantástico, amigos!. Acafar ha sido parco pero abrumador, como siempre. Nos está aplicando un nivel de "aquí te espero". Al final nos va a convertir en astrónomos, pero con magisterios así, lo mismo lo consigue.
De las descripciones de Almach, ¿que decir?, en su línea: precisas y escrupulosas, aunque eso de rotular la 95 como Dulcinea no se si me va a acarrear un expediente disciplinario por parte de la "Liga para la ortodoxia cósmica". En fin, ya veremos. Por cierto me alegra tu decisión de comenzar con las fotografías. Magnifica Ras Algethi.
Bueno, pues hoy andan por aquí las nubecillas amenazando con fastidiarme la sesión, a ver que pasa.
Un abrazo y a seguir, que todavía hay para rato.
De las descripciones de Almach, ¿que decir?, en su línea: precisas y escrupulosas, aunque eso de rotular la 95 como Dulcinea no se si me va a acarrear un expediente disciplinario por parte de la "Liga para la ortodoxia cósmica". En fin, ya veremos. Por cierto me alegra tu decisión de comenzar con las fotografías. Magnifica Ras Algethi.
Bueno, pues hoy andan por aquí las nubecillas amenazando con fastidiarme la sesión, a ver que pasa.
Un abrazo y a seguir, que todavía hay para rato.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Mensajepor almach » 10 Jul 2008, 10:29
Hola a todos,
Animado por las espléndidas fotos de JCS, ayer me propuse sacar algunas con mi telescopio y la Neximage. La primera tentativa, un fracaso, por lo que aquí os dejo el tradicional reporte
:
( 10 ) STF 2178
almach: 9-7-08.- Seeing 4/5. Despejado. Luna al 47%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x)..
¡Qué doble más preciosa! sinceramente, no me lo esperaba. A 50x ya se desdobla, y se adivinan sus colores. A 69x mejora, y a 125x es espectacular: la componente A de un color amarillo/oro y la componente B de color azul. Gran contraste cromático. Sólo le faltaría una cosa para ser tan conocida como Albireo, y es que sus componentes fueran un poco más brillantes. Aún así, muy bonita. Vale la pena estar un buen rato observándola disfrutando de su colorido.
JCS, ya que tu cañón es más potente que el mío (8” frente 5”), ¿podrías probar de fotografiarla, a ver qué tal?. Gracias.
Animado por las espléndidas fotos de JCS, ayer me propuse sacar algunas con mi telescopio y la Neximage. La primera tentativa, un fracaso, por lo que aquí os dejo el tradicional reporte

( 10 ) STF 2178
almach: 9-7-08.- Seeing 4/5. Despejado. Luna al 47%. Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x) y 10mm (125x)..

¡Qué doble más preciosa! sinceramente, no me lo esperaba. A 50x ya se desdobla, y se adivinan sus colores. A 69x mejora, y a 125x es espectacular: la componente A de un color amarillo/oro y la componente B de color azul. Gran contraste cromático. Sólo le faltaría una cosa para ser tan conocida como Albireo, y es que sus componentes fueran un poco más brillantes. Aún así, muy bonita. Vale la pena estar un buen rato observándola disfrutando de su colorido.
JCS, ya que tu cañón es más potente que el mío (8” frente 5”), ¿podrías probar de fotografiarla, a ver qué tal?. Gracias.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor almach » 10 Jul 2008, 10:43
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS
Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS
Mensajepor JCS » 10 Jul 2008, 15:48
Bien, amigo. No sabes cuanto celebro que decidas continuar con las fotografías de dobles. 100 - H te ha quedado clavadita. Aunque me has maquillado la 95. No se si desafiarte. Pero como la reglamentación dualística exige que el desafiado elija las armas y mi pericia con cualquiera de ellas es, cuanto menos, cuestionable, pues creo que lo más prudente es dejar pasar el asunto sin llegar a mayores y que estos afeites y maquillajes involuntarios no afecten a nuestra amistad y compañerismo.
Por otra parte, diré que aún ando peleándome con la nueva adquisición, ya que Registax tiene la amabilidad de indicarme que no puede descomprimir los archivos AVI generados por la muy malandrina, y la empresa que fabrica la cámara sigue la, sin duda, acertada política de suministrarlas sin manual de instrucciones (ello, a buen seguro, con el fin de estimular el ingenio e improvisación de los usuarios). En fin, menos mal que Francisco (Astroeduca) me ha proporcionado unos enlaces, con los que, poco a poco, y descubriendo arcanos informáticos (¿Qué narices serán los “codecs”), parece que algo puede salir en claro.
Cuando tenga algo presentable os lo mostraré. Y, por supuesto continuaré con Hércules, que queda bastante.
Un abrazo.
Por otra parte, diré que aún ando peleándome con la nueva adquisición, ya que Registax tiene la amabilidad de indicarme que no puede descomprimir los archivos AVI generados por la muy malandrina, y la empresa que fabrica la cámara sigue la, sin duda, acertada política de suministrarlas sin manual de instrucciones (ello, a buen seguro, con el fin de estimular el ingenio e improvisación de los usuarios). En fin, menos mal que Francisco (Astroeduca) me ha proporcionado unos enlaces, con los que, poco a poco, y descubriendo arcanos informáticos (¿Qué narices serán los “codecs”), parece que algo puede salir en claro.
Cuando tenga algo presentable os lo mostraré. Y, por supuesto continuaré con Hércules, que queda bastante.
Un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS
La sabiduría no se traspasa, se aprende
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE