Ya se que no es un tema muy original...pero perdonadme si lo saco de nuevo. Tengo un Meade LXD SC 203 mm dede hace 2 años. Cuando me llegó (es de 2ª mano) estaba bastante descolimado, así que desde el principio he tenido que fajarme con el tema de la colimacion, aunque creo que sin mucho éxito hasta ahora. Hay muchos hilos para colimar Newton, pero menos para SC. Comento mis experiencias con los distintos métodos que he revisado:
Método clásico de la estrella.
http://legault.club.fr/collim.html
El primer paso, el colimar desenfocando una estrella relativamente brillante, lo he probado y me parece realizable. Pero cuando intento colimar con una estrella más débil, y más aumentos, me resulta muy complicado. Supongo que será cuestión de práctica. Al tercer paso descrito en este método, es decir, ver los anillos de Airy, no he llegado, aunque ya avisa el autor que es muy difícil y se precisa una noche con una atmósfera muy buena.
http://www.astro-tom.com/telescopes/sch ... egrain.htm
Creo que con este método he conseguido dejar el telescopio relativamente colimado, pero siempre tengo la impresión que en planetaria no está rindiendo bien.
He probado otra aproximación, la colimación de día mirando el tubo de frente, igualando los anillos que se ven. Me parece más sencillo y lo consigo relativamente. Ajusto los dos primeros círculos alrededor de la sombra del primario, pero luego aparece un tercer círculo muy fino, que no consigo ajustar bien. Este método tb me parece relativamente factible, pero ¿se consigue precisión? Según el autor mencionado en algunos de los hilos, si.
http://www.mira.org/ascc/pages/lectures/collim.htm
Otra prueba que he hecho y que me mosquea mucho. Tengo un colimador láser que se anuncia válido para Newtons y SCT (el del llaverito de Baader). Al usarlo, comprobando que está colimado el propio colimador, resulta que no coincide el resultado entre la colimación de los anillos vista antes, y la del colimador láser, ¿por que puede ser esto? Me parece que funciona mejor la de los anillos que la del colimador láser.
Por ahí hay opiniones de que un colimador láser no sirve para SCT, ¿esto es así? En tal caso, no deberían vender estos colimadores para SC.
http://www.cloudynights.com/ubbthreads/ ... in/1623446
Otro lío: colimar con diagonal. En un libro de Mollise (Choosing and using a SCT), y en algún hilo, veo que no es un tema muy resuelto. Aconsejan colimar con la diagonal si se va a observar en visual. He probado a usar el colimador con diagonal y sin diagonal, y la reflexión del láser cambia totalmente, se desvia un montón. ¿Por qué ocurre esto? ¿Tiene importancia? Yo pensaría que es más importante alinear los espejos primario y secundario, más que preocuparse mucho por lo que pase luego en la diagonal, pero no se...¿qué hacéis vosotros? ¿colimáis con diagonal o sin diagonal? Mi diagonal es bastante buena, de 2 pulgadas.
Otra cuestión más: tengo tornillos Bobs Knobs para colimar, que facilitan el proceso, aunque también he escuchado que sujetan peor el secundario y que por eso se descolima tb más el tubo. ¿Alguna evidencia al respecto?
En teoría, en un SC no debería ser muy complicado colimar, solo tienes tres tornillos...pero quizás no es mi fuerte, no se, el caso es que todavía no me siento cómodo colimando.
Bueno, agradeceré consejos prácticos de los que hayáis pasado por esto antes. No vale lo de pasarse a un refractor...

Saludos