La zona corresponde a Mare Nectaris (1) que ocupa la zona central con sus 350km de diámetro. Al oeste aparecen tres magníficos cáteres: Theophilus (2) de unos 100 km de diámetro con terrazas de 5000m de altura y un macizo montañoso espectacular que se eleva hasta los 2000 metros.
Cyrillus (3) es más antiguo que Theophilus. En su interior, al oeste, existe un cratercillo de 17km que ha provocado el hundimiento de esa zona. Los 98km de Cyrillus lo convierten en un cráter prominente y muy interesante. Especialmente me gustan los detalles que se observan en su interior.
Catharina (4), más al sur, es el más viejo del grupo. Prácticamente no muestra detalles en las paredes. El fondo muestra varios cratercillos y colinas. También aparece Catharina P (5), un precioso cráter fantasma.
Otro cráter fantasma es Daguerre (6). Hay que fijarse un poco para ver parte de sus paredes. Las más evidentes aparecen en el lado oeste.
Fracastorius (7) es un hermoso cráter de 124km que ha sido inundado por lava desde la pared norte. Ello conlleva que en el centro sólo se distingan como colinas las montañas centrales. Numerosos cratercillos pueblan su interior. Mädler (8 ), aunque pequeño, es muy interesante por su localización dentro de todo este complejo.
El procesado es el habitual (lo podéis leer en el número de Julio-Astro de la revista Astronomía). Espero que os guste.

Más imágenes en mi blog: http://fotografialunar.blogspot.com Un saludo.