CASIOPEA-A. Explosion de hace 300 años. Color

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 17 Jul 2008, 10:16

Insisto en que haces fotos preciosas. El ruido que comentas en tu foto se puede suavizar con SBGNR en Pixinsight.

¡Qué suerte tienes! Hojalá pudiese hacer fotos en el campo :roll: De momento me veo obligado a hacer todas mis fotos en ciudad, lo que me obliga a hacer muchas tomas cortas, para sacarle todo el jugo al cielo que tengo. Contestando a tus respuestas, no tengo más filtro que el anticromatismo, porque los demás filtros están muy lejos de lo que me puedo permitir, así que, de momento lucho contra la CL. :roll:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Avatar de Usuario
procy
Mensajes: 2130
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Albacete
Contactar:

Mensajepor procy » 17 Jul 2008, 10:58

jodo

Vaya objeto complicao. No lo conocía..., le da un aire al velo, pero en muy pequeño, verdad??
muy bonito, y gran toma
Asociación Astronomica "Alba-5" (Albacete)
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy

Avatar de Usuario
Alfirk
Mensajes: 498
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Mensajepor Alfirk » 17 Jul 2008, 20:36

Gracias por los comentarios :oops: .
Bellatrix los filtros ya llegaran, lo importante son las ganas y por lo que veo a ti no te faltan.
Si que se le da un aire al velo procy, los dos objetos son remanentes de supernovas, un poco mas adelante le tirare al velo, a ver que sale.
Un saludo.

Avatar de Usuario
Carlosseg
Mensajes: 426
Registrado: 06 Ene 2007, 00:00

Mensajepor Carlosseg » 28 Sep 2008, 19:29

Rescato este hilo porque, no hace mucho, yo también estuve por la Cassiopea A. En esta ocasión, y para complementar las tomas de Alfirk, probé con otro filtro famoso, el H-Beta, para ver si el remanente emitía algo en esta frecuéncia. Soprendentemente, pese a ser una banda que está al lado del O-III, el objeto no emite prácticamente nada en esta longitud de onda. Es increíble el uso de los filtros nebulares, bandas que casi están al lado unas de otras, lo que cambia el objeto. Está claro que su mayor emisión es en O-III y S-II. La imagen son 3 tomas de 4´, ya que viendo lo que salía, tampoco quise perder mucho tiempo:
Imagen

Avatar de Usuario
Floren0
Mensajes: 108
Registrado: 15 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Canarias (Tenerife)

Mensajepor Floren0 » 29 Sep 2008, 08:33

Felicidades por la foto.

Saludos
"Por la inquietud del hombre se conocen los deseos que tiene de ser feliz y dichoso". Wilfred Bion.

Avatar de Usuario
Alfirk
Mensajes: 498
Registrado: 27 Ene 2008, 00:00

Mensajepor Alfirk » 02 Oct 2008, 19:26

Carlosseg, si que es increible que emita tan poco el H-Beta, queria haberlo probado pero me has ahorrado tiempo.
Gracias Floren0.
Un saludo.

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”