Cámara Luna QHY-5

celestron
Mensajes: 401
Registrado: 31 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)

Cámara Luna QHY-5

Mensajepor celestron » 20 Jul 2008, 11:38

Hola, ayer me compré una cámara Luna QHY-5, yo iba a por una neximage, pero me recomendaron esta porque tambien se podia utilizar para cielo profundo, es CMOS, y no va refrigerada, el software que trae solo te permite exposiciones de 5 sg como máximo, ¿sabeis si realmente se puede utilizar para hacer algo de cielo profundo?.

saludos.
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Imagen Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org

Avatar de Usuario
Rolo
Mensajes: 454
Registrado: 16 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Colmenarejo, Madrid

Mensajepor Rolo » 20 Jul 2008, 11:57

Aunque no la conozco supongo que puedes hacerr varias tomas de 5 seg, y luego apilarlas en RegiStax o algún soft similar...
Una duda esa cámara es Monocroma? es decir B/N?

:D Saludos


.

celestron
Mensajes: 401
Registrado: 31 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)

Mensajepor celestron » 20 Jul 2008, 12:02

no, es en color, lo que no se es si con 5sg captará algo de cielo profundo, aunque sean varias tomas, tambien a lo mejor con otro software de captura si se puede hacer.

saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Imagen Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Nazgull » 20 Jul 2008, 12:05

La QHY5 es una buena camara de guiado y planetaria como cualquier Webcam tipo NexImage o SPC900, y aunque se pueda usar para hacer "algo" de cielo profundo, no estan pensadas para esto ni que las modifiques, con lo que los resultados seran bastante pobres
Lo minimo para cielo prufundo es una QHY6 o las Atik similares o las Orion StarShoot
En ningun sitio has podido leer que la QHY5 sirva para cielo profundo
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
Rolo
Mensajes: 454
Registrado: 16 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Colmenarejo, Madrid

Mensajepor Rolo » 20 Jul 2008, 12:06

Creo que dá lo mismo, es decir mientras más tomas hagas, no importa el tiempo... he visto fotos de gente de francia y alemania con tomas de 5 a 10seg, pero 20 o 25 tomas, y unas imágenes de una calidad que ya quisieran muchos...

:D Saludos

.

celestron
Mensajes: 401
Registrado: 31 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)

Mensajepor celestron » 20 Jul 2008, 12:23

lo del cielo profundo me lo comentó el vendedor, entonces para planetaria me aconsejais que la descambie por una neximage o una toucam, que son bastante más baratas?

saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Imagen Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org

Avatar de Usuario
Nazgull
Mensajes: 1267
Registrado: 04 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensajepor Nazgull » 20 Jul 2008, 12:30

Rolo escribió:Creo que dá lo mismo, es decir mientras más tomas hagas, no importa el tiempo... he visto fotos de gente de francia y alemania con tomas de 5 a 10seg, pero 20 o 25 tomas, y unas imágenes de una calidad que ya quisieran muchos...

:D Saludos

.

Rolo no voy a discutir que se puede o que no se puede hacer, pero las mismas tomas de las que hablas con cualquier camara CCD de verdad para cielo profundo, sacaras infinitamente mas que con una de estas, esto es un hecho, que quereis usar Webcams para cielo profundo pues me parece muy bien, que se pueden hacer cosas es verdad, pero esta claro que con una CCD de verdad haciendo lo mismo vas a sacar mucho mas, por no hablar del ruido y alguna cosa mas
Takahashi TSA-102
Losmandy G-11
Atik 16HR
EZ60
QHY5

Avatar de Usuario
xatamec
Mensajes: 775
Registrado: 03 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Cabrera de Mar (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor xatamec » 20 Jul 2008, 14:59

La QHY 5 en color está pensada sobretodo para planetaria y guiado. Si es para guiado mejor la monocroma porque es mas sensible.
Yo he visto en cloudynights algunas fotos de cielo profundo hechas con la QHY-5 monocroma y tengo que decir que estaban muy aceptables.
Creo que si utilizas el driver genérico para las QHY, puedes hacer exposiciones hasta de 1 minuto. Te los puedes bajar en www.astrosoft.be.

Saludos,
Sergi

celestron
Mensajes: 401
Registrado: 31 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)

Mensajepor celestron » 20 Jul 2008, 15:06

gracias por las respuestas, aquí os dejo una foto hecha con ella.

<a href="http://img140.imageshack.us/my.php?image=fotoreducidajupiter2vu2.png" target="_blank"><img src="http://img140.imageshack.us/img140/7126/fotoreducidajupiter2vu2.th.png" border="0" alt="Free Image Hosting at www.ImageShack.us" /></a><br /><br /><a href="http://img604.imageshack.us/content.php?page=blogpost&files=img140/7126/fotoreducidajupiter2vu2.png" title="QuickPost"><img src="http://imageshack.us/img/butansn.png" alt="QuickPost" border="0"></a> Quickpost this image to Myspace, Digg, Facebook, and others!

saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Imagen Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org

celestron
Mensajes: 401
Registrado: 31 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Fuenlabrada (Madrid)

Mensajepor celestron » 20 Jul 2008, 15:15

perdon, no ha salido la foto, voy a intentarlo otra vez

saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Imagen Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”