Dobles en Hércules

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 18 Jul 2008, 12:37

( 15 ) STF 2401

almach: 17-7-08.-
Seeing 3/5. Despejado. Luna llena Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5mm (250x).

Imagen

21h 03m T.U.: Ni a 125x, ni a 208x, ni a 205x, ni con filtro, ni sin filtro... no puedo decir que no lo he intentado, pero no he sido capaz de ver la componente B. Demasiados imponderables: Luna llena, proximidad, cansancio... en fin, la dejo pendiente.


21h 20m T.U.: Después de observar STF 2411 y olvidarme del fracaso de STF 2401, decido volver a probar con ella antes de desmontar el chiringuito, y esta vez, pongo los 125x y la veo a la primera... :roll:. Lo que digo, mejor observarla en una noche más oscura. La A blancuzca y la B un puntito de luz oscuro. :wink:
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 18 Jul 2008, 12:47

( 16 ) STF 2411

almach: 17-7-08.-
Seeing 3/5. Despejado. Luna llena Telescopio Celestron SC Nexstar 5i (127mm) y oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x), 6mm (208x) y 5mm (250x).

Imagen

Parece como si quisieran hacerme ver cosas raras... Después del fracaso con STF 2401, no esperaba ver esta doble que tiene una componente B más débil, pero ante mi sorpresa, ¡a 50x ya la veo!, clara y perfectamente desdoblada. Pongo los 69x y mucho mejor. La A la veo blancuzca, y la B un puntito que parece azul oscuro. Supongo que valdría la pena observar STF 2401 y STF 2411 en una noche más oscura, seguro que se verían mucho mejor.


Y con esto acabo Hercules, una constelación que me ha sorprendido gratamente por las dobles espectaculares que guarda.

Saludos.
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 18 Jul 2008, 17:02

Fecha:17-07-08
Hora: 22:50 – 00:15 Seeing: Bueno 7/10
Otros factores: Temperatura: 16,2º-- Sin viento
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orion Stratus:
5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.71º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source



Veo que Almach se me ha adelantado con sus estupendas descripciones. Anoche también tuve oportunidad de darle un tiento a Hércules, aunque no le dediqué demasiado tiempo, pues quería coger el tránsito de Europa y para ello era preciso trasladar todo el quiosco a las dependencias correspondientes al Ala Sur de la villa y ello exige un tiempo y recuperación tras el esfuerzo.
Debo decir que me estoy familiarizando con la cámara y, desde luego, empiezan a salir cosas que con la NexImage no eran posibles, como luego veréis.

Por cierto a mi todavía me quedan unas cuantas.


STF 2178
AR: 17h 29m 28,1s
DEC: 34º 56’ 19”
Mag: 8.2 / 7.1
Sep: 10.7”
AP: 130º

Un par realmente bonito. Tiene razón Almach, un poquito más de brillo y tendríamos otra Albireo. La principal anaranjada y su compañera azul con matices lilas. Merece la pena visitarla. Y la foto que me pedía nuestro amigo ahí va.

Imagen
Imagen

STF 2015
AR: 16h 09m
DEC: +45º 21’
Mag: 7.5 / 8.5
Sep: 2.9”
AP: 160º

Imagen


No es que sea gran cosa. Desde luego más vistosa a través del ocular que en la foto. Las veo mejor con el de 13mm.

STF 2094
AR: 16h 44m 10,6”
DEC: +23º 31’ 03”
Mag: 7.48 / 7.87
Sep: 1.2”
AP: 195º

Aprovechando que el seeing ha mejorado bastante respecto a los días anteriores y que la constelación se encuentra en el cenit, me propongo separar esta. Lamentablemente el éxito no coronó la empresa, a 250 X (8mm) me parecía ve que se alargaba, pero sin seguridad y con los 400X del 5mm no se podía hacer gran cosa. Raras veces tengo oportunidad de utilizar ese ocular con cierta eficacia.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 18 Jul 2008, 18:02

STF 33
AR: 17h 03m 39,3s
DEC: +13º 36’ 19”
Mag:5,91 / 6,17 / 6,08
Sep: 305” – 178” 154”
AP: 272º - 237º - 241º

Este sistema triple es una preciosidad y lo recomiendo vivamente. Muy alejadas, eso si, que forman un triangulo muy abierto Sin embargo los colores de las dos principales son francamente bonitos. Anaranjada y la otra de un azul verdoso muy llamativo. En la foto, subiendo el brillo del monitor y con un poco de buena voluntad se puede intuir la tercera.

Imagen
Imagen

STF 2282
AR: 18h 06m
DEC: 40º 21’
Mag: 7.4 / 8.4
Sep 2.9”
AP: 83º

Imagen


Par muy próximo, que distingo mejor con el ocular de 13mm. Azules las dos y atractivas.

STF 2319
AR: 18h 54m 4s
DEC: +19º 171
Mag: 7 / 7,5
Sep: 5.4”
AP: 191º

Otra sorpresa. La pareja nacarada, casi gemelas ambas y, a izquierda y derecha dos “escoltas” que forman una cruz. En la fotografía solo se ve una de ellas, pues la otra se sale del campo. Otro par que merece una visita.

Imagen


Y con esto termino la sesión de ayer. Solo me queda comentar que ya voy haciéndome con la cámara. Desde luego es más sensible y creo que dará buen juego. Lo mismo esta noche, mientras continúo con las parejitas del “Superhéroe”, intento algo con M-13, aunque debo confesar que no tengo ni “pajolera” de como se hace.
En fin hasta mañana y un abrazo.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
MigL
Mensajes: 1342
Registrado: 12 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid [pasito a pasito]
Contactar:

Mensajepor MigL » 18 Jul 2008, 19:35

Pues verdad, con el brillo del monitor aparece y desaparece :thumbup:

Muy buen trabajo a los dos, muchas gracias por compartirlo :shock: :D

Salu2
73s. Miguel L.
Rfr 90mm/900mm + 3-6mm AFoV 50º + 7mm AFoV 70º + 9mm AFoV 32º + 10mm AFoV 45º + 16mm AFoV 45º + 8-24mm AFoV 42-70º
http://bit.ly/VLLforecast-png >>> forecast.png
CL

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

Mensajepor acafar » 18 Jul 2008, 19:55

Hola,

Estupendas aportaciones, está quedando un hilo muy chulo, y sí que da juego esa DMK JCS, cuando creas que ya la conoces "a fondo" podíamos abrir un hilo sobre ella en el foro de CCD, parece interesante y tengo muuuchas preguntas de ignorante total :lol: ... bueno no me resisto y ahí va la primera ¿has probado a alargar los tiempos de exposición? ¿saldrían así componentes más débiles? (mag. 10 por ejemplo)

Por cierto que en la STF(A) 33 creo que hay un error en los datos: pones magnitudes 5.91, 6.17, 6.08 pero se ve que una de las estrellas es mucho más débiles. He mirado y la magnitud de la C es 8.5. Aparte indicas 3 separaciones y ángulos, lo que correspondería a 4 estrellas, y es que hay en efecto una cuarta a 154" y con ángulo 272º, pero es de magnitud 10.

Bueno, no puedo aportar nada porque la constelación no me queda a tiro, pero disfruto igual leyéndoos.

Saludos,

Rafa

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 18 Jul 2008, 22:33

Gracias MigL y Acafar por los comentarios.

JCS, se nota que poco a poco le vas cogiendo el tranquillo a la cámara. Por cierto, gracias por la foto, es preciosa.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 19 Jul 2008, 07:30

Gracias por los comentários. Efectivamente pasito a pasito empiezan a conseguirse cosas con el chisme nuevo. De hecho anoche tenía intención de suguir con las dobles, pero antes heche una miradita a M - 13 y me pregunté ¿por que no intentarlo?. Pues lo hice y salió algo. Cutre, desenfocado y apenas reconocible, pero ahí estaba. No lo voy a poner porque no merece la pena. Todo lo hice al buen tún tún y, con toda seguridad la exposición era, del todo, insuficiente, pero cuando consiga algo presentable (si se da el caso) lo enseñaré. Tengo la misma sensación de cuando aprendi a montar en bicicleta de pequeño. El artilugio estaba ahí y podía andar. Solo faltaba que yo supiese hacerlo sin caerme demasiadas veces.

Después lo intenté con M - 57 y lo mismo. Total que estoy bastante ilusionado.

Acafar, tienes razón con las magnitudes de magnitude s de STF 33, también me di cuenta, pero me pasa constantemente. Le hecharé otro vistazo a ver si distingo las demás. En realidad esa tan débil que apenas se ve en la foto no puede ser de magnitud 8 porque aparecería sin dificultad. Yo diría que es menor de 10.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

JCS
Mensajes: 2146
Registrado: 26 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Galapagar - Madrid

Mensajepor JCS » 21 Jul 2008, 10:57

Fecha: 19-07-08
Hora: 22:50 – 00:15 Seeing: Malo 4/10
Otros factores: Temperatura: 118,4 – Molesto viento racheado – Nubes altas
Equipo: Celestron Nexstar 8”
Oculares:
Orion Stratus:
5 mm(400 X – 0.17º)
8mm (250 X – 0.27º)
13mm (153.8 X – 0.44º)
17mm (117.6 X – 0.58º)
21mm (95.2 X – 0.71º)
24mm (83.3 X – 0.71º)
Cámara: DMK (DBK 21AU04. AS) Imaging Source


Saludos a todos. Continúo con unas cuantas que me quedan de esta constelación, aunque anoche poco se pudo hacer, soplaba un viento muy molesto que, a veces hacía vibrar el tubo, lo que provocó que las fotografías se vieran afectadas y, para colmo, vinieron unas molestas visitantes que, sin invitación previa e ignorando las normas elementales de cortesía, se instalaron en la vertical de mi casa (mi espacio aéreo) y aquí se quedaron, obligándome a terminar la sesión antes de tiempo. Al menos no tuve que acostarme tarde.
Vale, esta vez seré breve.

STF 2135
AR: 17h 12m 01s
DEC: +21º 13’
Mag: 7 / 8,5
Sep: 7.9”
AP: 187º

Imagen


Un par curioso por los colores. Las veo como tantas otras: amarilla y azul, pero en la foto salen las dos con un tinte verdoso que hace parecer a la principal un limón poco maduro, consiguiendo un bonito efecto. De todas formas me temo que sea debido al ajuste en los colores, porque la pareja siguiente también muestra esa tonalidad. En cualquier caso ahí esta la imagen. Si dificultad para desdoblarla al primer vistazo con el ocular de 17mm. Contraste de colores y separación que la hacen muy agradable.

Y con esta termino. He tenido que editar el mensaje para correguir un error de bulto que Almach me ha señalado.

Perdón por estos despistes. Un abrazo.
Última edición por JCS el 21 Jul 2008, 15:30, editado 1 vez en total.
Celestron CPC 9.25"
Meade ETX - 70
Oculares Orion Stratus 5, 8, 13, 17, 21 y 24 mm
Barlow Baader VIP Modular
Diagonal 2" W.O. Dieléctrica
Prismaticos Bresser 10x50
Cámara DBK 21AU04. AS

La sabiduría no se traspasa, se aprende

Avatar de Usuario
almach
Mensajes: 5024
Registrado: 18 May 2006, 23:00
Contactar:

Mensajepor almach » 21 Jul 2008, 12:02

Hola JCS,

Revisa los datos de esta última que has puesto. Dices que es STF 2178, que ya la pusiste en la página anterior, y creo que la que has puesto ahora es otra.

Y que las nubes nos respeten el tránsito de Ganymedes, por aquí mucho me temo que o hay un cambio brusco o tendré que quedarme con las ganas. Por si sirve para alguien, tengo apuntado que la noche del 11-8-08 habrá un tránsito de Europa que coindirá con la mancha roja de Júpiter. Así que si queréis, apuntadlo en la agenda.

Saludos
Telescopio: SC Nexstar 5i 127mm/CGEM SC 9,25"
Hyperion 31; Celestron 40-25-18-10; Nagler 16; Taka LE 7,5; Orto 6-5; Barlow x2
Prismáticos: 15x70; 10x50
Cám.: Nikon D70S, DBK21AU04.AS

Podéis visitar mi blog y seguirme en:
http://laorilladelcosmos.blogspot.com/
http://twitter.com/Almach_OLLS

Volver a “Estrellas dobles”