Observaciones de estrellas dobles

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1258

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:48

STF 1258 (Volver al índice de dobles en Ursa Majoris)

almach: 6-6-2008. – Seeing de 2-3/5, medio nublado y con un poco de humedad. Utilicé el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 10mm (125x), 18mm (69,44x) y 6mm (208,33x)

Imagen

A 50x quedan claramente desdobladas como dos puntitos gemelos que destacan en un campo bastante pobre de estrellas brillantes. A 69x se ve genial, pero a 125x me afecta el seeing. Es curioso. La doble me cae justo encima de un tejado que tengo enfrente, y la turbulencia provoca que vea las estrellas alternativamente amarillentas y azuladas, como si fuera un intermitente. Total, que no puedo determinar fidedignamente sus colores. A pesar de los imponderables, muy bonita.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:38, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1306

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:52

STF 1306, σ2 Uma (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

almach: 1-5-08. – Seeing de 3/5, sin nubes, pero con cierta humedad. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Complicada debido a la poca separación de las componentes y a su diferencia de magnitud. He estado un buen rato con ella y al final me ha parecido desdoblarla a 125x. Pongo los 208x y el filtro polarizador y confirmo lo que me ha parecido ver a 125x.

La experiencia es un grado, y el filtro polarizador un gran invento
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 10:18, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1315

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:53

STF 1315 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

Imagen

Fácil y bonita: dos componentes de un brillo muy similar y azuladas las dos (con el permiso de la foto correspondiente de JCS –si tiene a bien- :wink: )
Una panorámica muy atractiva. A 50x se ven perfectas, y dentro del campo entra 16 UMa. A 69x también se aprecia bastante bien, pero me gusta más a 50x

JCS: 07-06-08, 22:30 – 23:30 .Seeing: Regular 3/5.Temperatura: 11º -- Viento intenso y humedad. Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º),Cámara Celestron Neximage.

Este es un par muy vistoso por que, junto con otras tres estrellas, forman una imagen parecida a la del Cisne, pero la “cola” aparece bífida por la presencia de esta doble, ambas azules. Merece la pena echarle un vistazo. Por desgracia, aunque con el ocular de 17mm, veo todas en el mismo campo, no ocurre así al colocar la cámara, que solo recoge a la doble en cuestión (tengo que hacerme con un buen reductor de focal).

Imagen
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:30, editado 2 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1321

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:53

STF 1321 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

almach: 1-5-08. – Seeing de 3/5, sin nubes, pero con cierta humedad. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Una preciosidad. Dos estrellas gemelas de color anaranjado pálido y una separación apta para cualquier telescopio. A 50x se ve genial. Con el ocular de 18mm (69x) luce muy bonita. Una pareja muy peculiar y atractiva.

JCS: 07-06-08, 22:30 – 23:30 .Seeing: Regular 3/5.Temperatura: 11º -- Viento intenso y humedad. Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º),Cámara Celestron Neximage.

Imagen

Otra que me ha gustado bastante. De un color rojo-anaranjado, muy llamativas.

acafar: No se trata de una observación, sólo mencionar que se trata de una estrella cercana (21 años luz) con un periodo que se calcula de alrededor de 1975 años y muy estudiada. Se puede leer sobre ella en:

http://www.solstation.com/stars/st1321ab.htm

Un artículo científico sobre las medidas de esta estrella en el Astronomical Journal:

http://adsabs.harvard.edu/cgi-bin/bib_query?1972AJ.....77..759C
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:54, editado 4 veces en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1340

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:54

STF 1340 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

almach: 6-6-2008. – Seeing de 2-3/5, medio nublado y con un poco de humedad. Utilicé el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 10mm (125x), 18mm (69,44x) y 6mm (208,33x)

Imagen

A 50x ya la puedo desdoblar, pero aprecio demasiada diferencia de brillo entre las dos componentes como para que me resulte atractiva. Pongo los 125x y la cosa mejora sensiblemente, aunque el mal seeing de la noche no acompaña demasiado. Aprecio un color azul metálico en la principal y la secundaria la veo azulada y pálida. Es una doble fácil, pero no demasiado lucida, aunque no descarto que una noche con mejores condiciones sea más atractiva que lo que se ha mostrado hoy.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:37, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

S 598

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:55

S 598 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

JCS: 07-06-08, 22:30 – 23:30 .Seeing: Regular 3/5.Temperatura: 11º -- Viento intenso y humedad. Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º),Cámara Celestron Neximage.

Otra sorpresita. Un triángulo rectángulo casi perfecto, pero que no puedo captar, al menos las dos más brillantes, porque el aire me impide un enfoque decente. La verdad es que la Osa de las narices guarda agradables vistas, pero parece claro que no lo va a permitir fácilmente. Veremos si encontramos ocasiones más propicias. Después de todo está ahí todo el año.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:36, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1351, 23 Uma

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:56

STF 1351, 23 Uma (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

almach: 1-5-08. – Seeing de 3/5, sin nubes, pero con cierta humedad. He utilizado el SC Nexstar 5i (127mm) de Celestron, y los oculares de 25mm (50x), 18mm (69,44x), 10mm (125x) y 6mm (208,33x).

Imagen

Una doble muy bonita con una separación generosa que ya se separa a 50x, pero he de reconocer que a 69x aguanta bastante bien. La principal la veo blancuzca, y la secundaria con un color muy atractivo, como un azulado fuerte y oscuro. Lástima que no sea más brillante.

Sólo por el color de la componente B, vale la pena hacerle una visita.

A 125x la separación se hace más evidente, pero el color de la B destaca más al no verse tan afectada por el brillo de A.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 10:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1415

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:56

STF 1415 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

JCS: 06-06-08, 22:30 – 00:15 .Seeing: Malo 2/5.Temperatura: 12º -- Viento lige y humedad. Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º),Cámara Celestron Neximage.
Una pareja agradable, blancas con ligero tinte azulado, pero que veo más débiles de lo que corresponde a las magnitudes citadas. No consigo fotografiarlas.

Total que después de una serie de desafortunados incidentes incluido un patoso tropiezo con el trípode que envió a freír espárragos la alineación, decidí abandonar y probar suerte esta noche. A ver si los Hados se muestran más indulgentes.
Para mí que la osita tiene gafe. Un triste resumen este.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:27, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1427

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:57

STF 1427 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

JCS: 07-06-08, 22:30 – 23:30 .Seeing: Regular 3/5.Temperatura: 11º -- Viento intenso y humedad. Equipo: Celestron Nexstar 8”. Oculares: Orion Stratus:5 mm(400 X – 0.17º),8mm (250 X – 0.27º),13mm (153.8 X – 0.44º),17mm (117.6 X – 0.58º),21mm (95.2 X – 0.71º),24mm (83.3 – 0.71º),Cámara Celestron Neximage.

Blancas con un ligero tinte amarillento. Las veo bien con el ocular de 17mm y no pruebo con otro. Por alguna razón (el viento, quizás) no consigo capturarlas.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 14:32, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
acafar
Moderador
Moderador
Mensajes: 3715
Registrado: 13 Sep 2005, 23:00
Ubicación: OJ287

STF 1495

Mensajepor acafar » 24 Jul 2008, 09:58

STF 1495 (Volver al índice de binarias en Ursa Majoris)

acafar: 29 Febrero de 2008. Telescopio: 100 Ed f/9. Oculares: Baader eudiascopic 35mm (26x). Seeing: Regular (2/5) Male: 4.
Tan separadas que sólo compensan para telescopios pequeños. La primaria me parece blanco amarillenta y la secundaria un poco mäs azulada, aunque no estoy seguro. Con el cutre-micrómetro calculo 37º, que es exactamente el ángulo. Bonita a pocos aumentos.
Última edición por acafar el 24 Jul 2008, 10:37, editado 2 veces en total.

Volver a “Estrellas dobles”