Ayer intenté yo la "doble extrema" de almach y Jabbah, pero nada, el seeing parecía bueno a simple vista pero no había quien logrará enfocar, misterios atmosféricos. En cambio me eché un vistazo a dos planetarias de Sagitario: NGC 6445 y NGC 6818 (esta última recomendada por Lynx unos mensajes más arriba). La oservación la realicé con el refractor 100 ED mano a mano con un Mak 127 que trajo un amigo, desde un lugar aceptablemente oscuro (Pioz).
NGC 6645 17h49m12.00s DE:-20°01'00.0"
He leído que le llaman la "box nebula" y en efecto en las fotos no se ve circular sino más bien rectángular. Y digo en la foto porque a simple vista ya es bastante con distinguirla con poca apertura. Nos dirigimos a ella desde M23, aprovechando que tiene una estrella (doble, más bien múltiple HJ 2810
) al lado. Los comentarios de asombro al situarnos en el lugar fueron los típicos de las nebulosas planetarias y galaxias débiles: "pues no debe ser aquí", "no se ve nada de nada", o "a ver si me compro un Goto...". Pero al mover el ocular apareció de repente, sí que estaba allí, bastante grande -he leído el algún sitio que pequeña, a mi no me pareció tan pequeña-, pero translucida, fantasmal. Después de encontrarla ya la segúía viendo todo el rato pero sólo con visión lateral. La mejor imagen la obtuve a 90x. Por cierto que en el Mak a los mismo aumentos se veía aún menos, parecía más oscura y apenas se intuía. Aún así curiosa como objeto poco habitual.
NGC 6818 19h44m00.00s DE:-14°09'00.0"
También llamada la "pequeña gema". Nos pusimos en camino desde beta de capricornio. Por cierto se esta estrella se ve doble en el buscador y forma un conjunto espectacular junto con alfa que también son 2 y encima están flanqueadas por otras 2 bastante brillantes. Toddas caben en el buscador y merecen la pena. Pues eso, que desde beta viajamos 10' al oeste hasta encontrar 3 estrellas brillantes. Las 3 caben en el ocular de menos aumentos (25x). La más al sur se ve con este mismo ocular como una bonita doble (WDS S 722, m1: 7.17, m2: 7.45, sep: 9.9" áng.:236º). Pues bien, la planetaria está aproximadamente 1º.5 al norte de la más al norte del trio.
El primero en verla fue mi compañero en el mak, como una estrellita relativamente brillante que no acababa de enfocarse. En el refractor, con los mismos aumentos, ninguno de los 2 la veíamos y estuvimos largo rato hasta llegar a apreciarla, notándose que no era una extrella sólo a bastantes aumentos (125x). En este objeto el Mak era mejor sin duda. La única explicación que se nos ocurrió, a ver qué os parece fue: el Mak muestra las estrellas más "gordas", y lo mismo hace con la planetaria exagerando el disco que llega a ser visible de forma más notable, mientras que en el refractor al ser las imágenes menos dispersas, la diferencia entre la nebulosa y una estrella se vuelve casi imperceptible, ambas son discos mínimos de luz, casi puntitos. Es sólo una idea.
En resument 2 planetarias my distintas, la una fantasmal, la otra casi como una estrella, pero ambas bonitas (y difícilillas).
Saludos,
Rafa













