Iniciarme
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 28 Jul 2008, 23:00
Iniciarme
Mensajepor carlos_zet88 » 29 Jul 2008, 19:46
Buenas queria saber con un presupuesto de unos 300 Euros que me recomendais, este seria mi primer telescopio, queria algo que no se me vaya a quedar obsoleto rapidamente, o si me merece mas la pena esperame y ahorrar un poco mas. Muchas gracias de antemano. Un saludo
- eluniverso
- Mensajes: 383
- Registrado: 20 Feb 2008, 00:00
- Ubicación: en un lugar muy pequeño del universo.
- Contactar:
Mensajepor eluniverso » 29 Jul 2008, 21:11
BIENVENIDO AL FORO!!!
ya verás como aquí aprendes muchas cosas nuevas, y seguro que los expertos del foro te recomendarán un telescopio ideal para ti (que yo no tengo mucha idea de telescopios
)
saludos!!!

ya verás como aquí aprendes muchas cosas nuevas, y seguro que los expertos del foro te recomendarán un telescopio ideal para ti (que yo no tengo mucha idea de telescopios

saludos!!!



Mensajepor teteca » 29 Jul 2008, 21:11
Pues entonces un dobson Sky Watcher de 203mm. y 1200 de focal. Es lo más sencillo, práctico, manejable y, muy buena calidad para su precio. Tendrás telescopio para mucho rato.
De todas formas rebusca en los foros que se ha hablado mucho de ello.
¡Ahh! BIENVENIDO Carlos.
De todas formas rebusca en los foros que se ha hablado mucho de ello.
¡Ahh! BIENVENIDO Carlos.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.
Mensajepor Arbacia » 29 Jul 2008, 21:49
Estoy de acuerdo con Teteca, posiblemente es el mejor telescopio para ese precio. Buena calidad optica, sencillo de usar, muy intuitivo.
Te llamará la atención la falta de trípode. Esa es su gran ventaja. Se trata de un soporte muy firme y de movimientos muy suaves que además es muy económico de fabricar. Así, lo que pagas, redunda principalmente en la óptica
Te llamará la atención la falta de trípode. Esa es su gran ventaja. Se trata de un soporte muy firme y de movimientos muy suaves que además es muy económico de fabricar. Así, lo que pagas, redunda principalmente en la óptica
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
-
- Mensajes: 2
- Registrado: 28 Jul 2008, 23:00
Mensajepor carlos_zet88 » 30 Jul 2008, 21:11
Muchas gracias por vuestra sugerencia, tambien queria saber si podriais decirme algun sitio especializado en Madrid, ya que vivo en Alcala de Henares, y no se ninguna tienda especializada en la venta de estos articulos. Gracias por vuestra ayuda
Un saludo
Un saludo
Mensajepor Arbacia » 30 Jul 2008, 21:27
carlos_zet88,
En Alcalá de Henares tienes una asociación, ponte en contacto con ellos. Del foro ponte en contacto, por ejemplo, con Alhena o Acafar. Cada dos por tres nos reunimos muy cerca de Alcalá, en Pioz. Este sábado hay una pequeña reunión. Intenta ir. Allí podrás usar algunos telescopios.
Además, tienes un mensaje privado
En Alcalá de Henares tienes una asociación, ponte en contacto con ellos. Del foro ponte en contacto, por ejemplo, con Alhena o Acafar. Cada dos por tres nos reunimos muy cerca de Alcalá, en Pioz. Este sábado hay una pequeña reunión. Intenta ir. Allí podrás usar algunos telescopios.
Además, tienes un mensaje privado
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
Mensajepor celestron » 31 Jul 2008, 09:50
hola, yo tengo un S/C de 6", quiero comprarme uno más para cielo profundo, ¿tambien me aconsejais un dobson?, el problema que les veo es el espacio, que mi coche no tiene mucho maletero, he visto el lightbridge, pero veo que la base es enorme, alguna sugerencia?
saludos
saludos
ETX70, Nexstar6 SE y Orion SkyQuest XX14g goto
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm
Agrupación Astronómica Madrid Sur http://www.aamadridsur.org
Hyperion 5,8 y 13mm. ES 11 y 18mm. Panaview 32mm. Orion Deep View 35mm

Mensajepor Arbacia » 31 Jul 2008, 10:57
Celestron
Intenta ir a alguna de las salidas de Pioz. En septiembre en Navas de Estena y verás y usarás mi LB12"
respecto al transporte:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=26055
Intenta ir a alguna de las salidas de Pioz. En septiembre en Navas de Estena y verás y usarás mi LB12"
respecto al transporte:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=26055
Arbacia escribió:1.- OTA superior (caja enfocador y secundario): uso una caja de cartón corrugado que hice a medida reciclando embalajes. Usé varias capas de cartón y lo pegué con cinta de doble cara (moquetas) y cinta americana. El conjunto va metido en una bolsa azul de IKEA. Barato y muy eficaz. En esta caja meto también la camisa negra y los buscadores que envuelvo con un poco de espuma densa fina de colchoneta de 6mm)
2.- Barras: hice una funda de loneta enrrollable. además incluyo el parasol de la boca del tubo.
3.- OTA inferior caja del primario) y base: El OTA inferior con sus muñones encajados en las escotaduras de la base, exactamente iual que cuando observas. Van directamenteen el asiento trasero de mi coche ocupando una plaza. El borde superior lleva una pequeña tapa quitapolvos. para evitar golpeteos le pongo una camiseta enrrolada o un forro polar entre la base y la parte inferior del tubo. Le pongo el cinturon de seguridad. Lo cubro con una lona negra para disimularlo dentro del habitáculo.
4.- Contrapesos: el en OTA inferior uso pesas de sumbarismo puestas en un cinturón con cierre rápido. Al retirarlas, abrocho el cinturon y lo llego de bandolera hasta el coche. Lo dejo bien en el maletero o bien en los pies de la plaza ocupada por la base.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos
8 mensajes
• Página 1 de 1
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE