M16

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

M16

Mensajepor porfirio » 06 Ago 2008, 02:38

Esta vez he probado con un filtro para contaminación lumínica que en visual no me convence, pero parece que en fotografía lo noto, pues en el sur es donde más tengo.

son 17 tomas de 200 sg 100/900 y Atik 16

Imagen

Saludos.

alffff
Mensajes: 401
Registrado: 09 Mar 2007, 00:00

Mensajepor alffff » 06 Ago 2008, 06:39

Hola porfirio, parece que la Sphinx se comporta de maravilla :thumbleft: , se ven las estrellas bien redondas.
Saludos.

Avatar de Usuario
Rafaelbenpal
Mensajes: 608
Registrado: 03 Mar 2008, 00:00
Ubicación: Posadas (Córdoba)
Contactar:

Mensajepor Rafaelbenpal » 06 Ago 2008, 12:35

Muy buena imagen, Porfirio. Enhorabuena.

¿Qué mejoras has obtenido con el filtro? ¿Cómo controlas que las estrellas no sean demasiado "gordas"?
Obs Posadas MPC J53

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Mensajepor jandrochan » 06 Ago 2008, 12:46

Bueno, parece que sacas tiempo para hacer fotos :D

Le has sacado mucho detalle y tiene muy buena definición y sensación de tridimensionalidad.

Enhorabuena.

porfirio
Mensajes: 739
Registrado: 03 Ago 2007, 23:00
Ubicación: Sevilla

Mensajepor porfirio » 07 Ago 2008, 09:20

Hola, Rafaelbenpal, la diferencia que he notado con el filtro es que la imagen "cabalga" sobre un fondo de cielo más oscuro, y los ajustes de histograma son menos agresivos.

El engordar poco las estrellas es algo que me trae de cabeza, he probado con máscaras, pero no le cojo el punto, en este caso lo que hago es variar el histograma amplificando zonas oscuras e ir variando los medios-tonos, las partes brillante las toco sólo un pelín. La imagen es menos contrastada pero las estrellas están medianamente controladas.

Gracias a todos.

Avatar de Usuario
Bellatrix
Mensajes: 2551
Registrado: 29 Jun 2006, 23:00

Mensajepor Bellatrix » 07 Ago 2008, 10:30

porfirio escribió:Hola, Rafaelbenpal, la diferencia que he notado con el filtro es que la imagen "cabalga" sobre un fondo de cielo más oscuro, y los ajustes de histograma son menos agresivos.

El engordar poco las estrellas es algo que me trae de cabeza, he probado con máscaras, pero no le cojo el punto, en este caso lo que hago es variar el histograma amplificando zonas oscuras e ir variando los medios-tonos, las partes brillante las toco sólo un pelín. La imagen es menos contrastada pero las estrellas están medianamente controladas.

Gracias a todos.


Yo tengo el mismo problema que túcon las estrellas (no encuentro la forma de controlarles el peso :lol:), pero curiosamente sólo me pasa con la DSI. Con la Canon el problema no es tan grave (creo). :roll:
<a Si alguien está en desacuerdo contigo, déjalo vivir. No encontrarás a nadie parecido en cien mil millones de galaxias. Carl Sagan</a>

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”