hola compañeros os, ayer saque mi primera astrofoto con guiado y tengo una pequeña dudilla en cuanto a correguir un pequeño desplazamiento , como softwara de guiado he utilizado el phd guiding y quisisera si alguin me puede ayudar con el parametro de configuracion para que este me solucione el problema.
el tubo optico es el celestron c9 1/4, para el guiado utilizo la meade dsi y para las tomas la canon eos 400 d sin modificar.
la toma es de 10 minutos a iso 800.
bueno no se mas que comentar para que podais ayudarnme
[img][img]http://img184.imageshack.us/img184/6714/dibujo2nr7.th.jpg[/img]
mi primera astrofoto
mi primera astrofoto
Mensajepor luacees » 09 Ago 2008, 11:29
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Mensajepor jordillo » 09 Ago 2008, 14:13
parece que haya habido un salto o pequeño golpecito al tubo, prueba hacerlas más cortas y apila unas cuantas...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30
- kelvinator
- Mensajes: 2438
- Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
- Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
- Contactar:
Mensajepor kelvinator » 09 Ago 2008, 19:30
Hola,
sigue así que vas genial
Para ser la primera está muy bien.
Un saludo,
Luis
sigue así que vas genial

Para ser la primera está muy bien.
Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm
Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/
Mensajepor luacees » 11 Ago 2008, 14:39
rogaria a alguien que controle del tema me indicara cual es el error o orientarme de cual puede ser su origen, ya que ando un poco perdido con el tema.
un saludo
un saludo
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Mensajepor rcacho » 11 Ago 2008, 15:25
Con que tubo estas fotografiando, con el Celestron? y con que tubo haces el guiado?
Eso tiene toda la pinta de ser un golpecito sin intención, jeje.
Como te han dicho, prueba a hacer tomas mas cortas y tomar darks y flats para procesar mejor las imágenes.
Un saludo!
Eso tiene toda la pinta de ser un golpecito sin intención, jeje.
Como te han dicho, prueba a hacer tomas mas cortas y tomar darks y flats para procesar mejor las imágenes.
Un saludo!
Mis telescopios: Celestron C200N en montura CG5-GT y Refractor Skywatcher 80/400
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mis oculares: Ethos 13mm, Baader Aspheric 31mm, Zeiss Opton, Plossl Celestron (4mm, 6mm, 9mm, 15mm, 26mm), B&Crown ED 5,2mm
Otros: Nikon D50 con filtro sustituido, Filtro UHC Astronomik, Filtros neutros y de colores
Mensajepor Verio » 11 Ago 2008, 18:09
El efecto de estrella doble que te aparece se debe a un error de guiado, no al efecto del viento. En una toma de 10 minutos el viento no produce ese efecto. Tiene pinta de que durante uno o dos minutos el tubo guía apuntó ligeramente desviado. El efecto del viento es más aleatorio.
Generalmente eso se debe a un movimiento del tubo guía. Esto se produce desde por un golpecito, el efecto de la gravedad o un tirón de uno de los cables. Puedes probar a apretar mejor todos los componentes. También deberías probar con tomas más cortas hasta que domines bien todo. Con muchas tomas de 4 ó 5 minutos se llega muy lejos y si tienes que desechar alguna no pierdes tanto tiempo.
En el mensaje no dices nada de darks, y en mi opinión con una cámara sin refrigerar es imprescidible aplicar un buen dark (al menos 15 ó 20 tomas con sigma-clipping) sobre todo con una exposición tan larga.
Generalmente eso se debe a un movimiento del tubo guía. Esto se produce desde por un golpecito, el efecto de la gravedad o un tirón de uno de los cables. Puedes probar a apretar mejor todos los componentes. También deberías probar con tomas más cortas hasta que domines bien todo. Con muchas tomas de 4 ó 5 minutos se llega muy lejos y si tienes que desechar alguna no pierdes tanto tiempo.
En el mensaje no dices nada de darks, y en mi opinión con una cámara sin refrigerar es imprescidible aplicar un buen dark (al menos 15 ó 20 tomas con sigma-clipping) sobre todo con una exposición tan larga.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor luacees » 11 Ago 2008, 21:04
gracias por vuestras aclaraciones , en cuanto a lo de los darks es cierto que no los realice ya que era mi primer intento de guiado y mi objtivo era tansolo sacar una fot sin que produjese movimiento.
ya que hablais de los darks y yo no tengo mucha esperiencia , ¿seri posible realizarlos en casa con la tapa de la camara puesta ?, tengo entendido que afecta mucho el tema de la temperatura.
un saludo
ya que hablais de los darks y yo no tengo mucha esperiencia , ¿seri posible realizarlos en casa con la tapa de la camara puesta ?, tengo entendido que afecta mucho el tema de la temperatura.
un saludo
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Mensajepor Verio » 11 Ago 2008, 21:14
luacees escribió:gracias por vuestras aclaraciones , en cuanto a lo de los darks es cierto que no los realice ya que era mi primer intento de guiado y mi objtivo era tansolo sacar una fot sin que produjese movimiento.
ya que hablais de los darks y yo no tengo mucha esperiencia , ¿seri posible realizarlos en casa con la tapa de la camara puesta ?, tengo entendido que afecta mucho el tema de la temperatura.
un saludo
Los darks deben estar hechos aproximadamente a la misma temperatura que las imágenes de "luz". Da igual que los hagas en casa o en el campo, lo único que tienes que hacer es asegurarte de que la temperatura es la misma. Yo he hecho darks con la cámara metida en el frigorífico!!.
De todas formas te tienes que asegurar que la cámara está completamente a oscuras. Yo meto la cámara en la funda y esta a su vez en una caja cerrada en una habitación oscura. Tienes que sacar al menos 9 imágenes dark (mejor 20 ó 30) para luego promediarlas. Es mejor no aplicar dark que aplicar uno obtenido a partir de una única imagen porque los darks también tienen ruido y si no promedias te aumentan el ruido de la imagen.
Por cierto, con la 400D no te olvides de poner la tapa del visor tanto en las tomas de luz como en los darks. Si no lo haces se te cuela luz por la mirilla del visor.
LX200R 8" / MiniBorg 50
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
QSI540wsg / QHY5 / Lodestar / SVX-AO
Meade 26mm s.5000 / Baader 8-24 / ES-14mm / ES-20mm
http://www.astrobin.com/users/Verio/
Mensajepor luacees » 12 Ago 2008, 13:38
gracias de nuevo veiro , lo has esplicado muy bien,en cuanto a lo de los darks ,¿tienen que ser de la misma duracuion que la esposición ?
un saludo
un saludo
Tubos :Celestron C9 1/4, Lunatico de 60
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Camaras :Meade dsi, Canon eos 400d modificada y la QHY5
Montura: NEQ6 PRO II
Volver a “Escaparate Astrofotográfico”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE