Datos de enfoque

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Datos de enfoque

Mensajepor Albedo » 09 Ago 2008, 17:55

Esta noche habrá buen cielo y saldré a observar un poco. Pero sigo con mis dudas para estacionar el teles. Lo de ajustarlo al norte lo tengo claro, ha de estar paralelo al ele de rotación de la Tierra. Pero por ejemplo, para enfocar a Júpiter, que datos pongo en AR y DEC. ¿Alguien los tiene ahora a mano? La AR y DEC de Júpiter.

Cuando tenga ya el telescopio bien orientado a la polar, en ese momento, antes de ir a mirar otros objetos, ¿debo poner la AR y la DEC en los círculos graduados en alguna cantidad concreta? ¿Tiene algo que ver la hora en que me ponga a observar?

Otra duda, la estrella polar, ¿qué AR y DEC tiene? Si se mira desde el ecuador, será casi 90, pero estando en Barcelona cuya latitud es 41 grados 23 min norte, ¿es la diferencia entre esta latitud y 90?

Porfa, es que antes de echarme a la carretera quisiera tener esto un poco claro. Para que veáis lo novato que soy en el manejo de las coordenadas de un telescopio.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

at_dusk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Ronda

Mensajepor at_dusk » 09 Ago 2008, 20:18

No es fácil buscar objetos por coordenadas, especialmente si no lo has hecho nunca. El telescopio debe estar muy bien orientado a la polar y debe estar perfectamente nivelado. Nunca busques objetos brillantes por este sistema. La luna, los planetas y estrellas más brillantes, son más fáciles de localizar con el buscador.
La declinación si el telescopio está bien estacionado será correcta. La polar siempre estará en 90 grados. La ascensión recta, no, ya que varía durante el año.
Si quieres trabajar por coordenadas, tendrás que localizar un objeto fácil (Jupiter por ejemplo), comprobar que la declinación es buena y meter AR a mano. A partir de aquí, busca objetos cercanos.
Actua siempre así. Que quieres ver M11 en el escudo, localiza Altair que es la estrella brillante más cercana. Comprueba la AR y desviate lo suficiente para localizar el cúmulo.
Hasta que adquirí el primer goto, siempre me fue más sencillo realizar busquedas con un buen buscador que por coordenadas.

Avatar de Usuario
jahensan
Moderador
Moderador
Mensajes: 3649
Registrado: 02 Mar 2005, 00:00
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensajepor jahensan » 09 Ago 2008, 23:40

Bueno, 2º 42' de AR y 89º 17' de DEC.

En cuanto a la altura , estará, claro al norte, y su altitud sobre el horizonte es la misma que tu latitud, es decir 41º aprox.

En cuanto a Júpter, se ve tan claro que es la estrella mas brillante y baja hacia el sur... pero lo pedido son sus coordenadas:

19º 00' de AR
-22º 58' de DEC

Saludos
Obs. Atlante-MPC J51
http://www.atlante.org.es

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Mensajepor Albedo » 10 Ago 2008, 02:07

Efectivamente, tras la Luna, Júpiter es el objeto más visible, es inconfundible, hacia el sur, en la zona de la eclíptica. Aguardaremos con paciencia a que Saturno se deje ver mejor; será entrado el invierno más o menos, ¿no? Y el cielo estará más limpio. Nada, tocará pasar un poco de frío en las manos, jajaja.

Ah, gracias por las respuestas, me han sido de mucha utilidad. Lo malo de mi telescopio es que tiembla más que un flan de gelatina. Es la montura que equipa, casi de juguete. Habrá que pensar en darle al asunto más estabilidad.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Volver a “Principiantes”