Fotografías de larga exposición de cuerpos menores

Arsival
Mensajes: 98
Registrado: 01 Abr 2006, 23:00

Fotografías de larga exposición de cuerpos menores

Mensajepor Arsival » 17 Ago 2008, 22:23

Buenas, no sé si esta pregunta está bien en este subforo o debería ir al de cuerpos menores, o al de principiantes... si algún moderador lo considera oportuno que lo mueva donde corresponda.

El caso es que veo a menudo fotografías de asteroides, hechas incluso por astrónomos "amateurs" en las que las estrellas se ven como líneas pero el objeto de interés se vé puntual, como si el telescopio hubiera ido siguiendo el movimiento del objeto. ¿Cómo se obtienen estas fotografías?. ¿Son apilados de distintas fotos de corta exposición con seguimiento manual o son tomas de larga exposición con algún sistema de guiado más complejo que va siguiendo la trayectoria del objeto?

Avatar de Usuario
Linx
Mensajes: 1224
Registrado: 28 Ene 2006, 00:00
Ubicación: Madrid

Mensajepor Linx » 17 Ago 2008, 22:41

En fin, yo no soy el mas adecuado para responderte porque nunca he hecho ese tipo de fotos, pero creo que lo que se hace es con la montura en seguimiento sideral (lo normal), tirar la foto de forma que el tiempo de exposición no supere al del recorrido de 1 pixel de la cámara para la longitud focal de tu teles, y asi se hacen varias fotos (las estrellas aparecerán quietas en cada foto y el cometa se irá desplazando de uno a otro; luego se apilan usando el cometa como "1 estrella" y se recorta el sobrante de la foto.

Como has apilado las tomas empleando el cometa como referencia, las estrellas aparecen movidas (en sitios distintos) entre una toma y la siguiente, por eso aparecen esas "líneas".

Creo que es así, pero que me corrija algún gurú, que hay muchos.

Saludos
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com

Arsival
Mensajes: 98
Registrado: 01 Abr 2006, 23:00

Mensajepor Arsival » 17 Ago 2008, 22:52

OK, gracias.

Avatar de Usuario
cometas
Moderador
Moderador
Mensajes: 4720
Registrado: 12 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Barcelona
GRACIAS recibidas: 1 vez
Contactar:

Mensajepor cometas » 18 Ago 2008, 00:19

Lo hacemos tal y como dice Linx , pero el apilado nos lo realiza automaticamente , el programa astrometrica, de esta manera es posible incluso apilar sobre aquellos cometas o asteroides que devido a su debilidad no aparecen en la imagen , pero si que aparecen tras el apilado.

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”