
que puede ser esto?
-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
que puede ser esto?
Mensajepor trepamuros » 21 Ago 2008, 13:53
a ver si alguien me dice que es esto lo vi sobre las 23 y 0:00 mirando al ne nne no domino bien el tema de contelaciones ni nada de eso soy principiante.


-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
Mensajepor trepamuros » 21 Ago 2008, 14:08
no se, soy principiante buscaba casiopea mas o menos por ahy la camara es una neximage el tele c150n la hora 23 30 o asi partiendo de la estrella polar hacia la derecha la encontre por casualidad haciendo un barrido,creo que miraba hacia el ne o asi no domino los punbtos cardinales con exactitud. duraba bastante pero hice solo 60 segundos a 15 frames
- andresmatorral
- Mensajes: 1043
- Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
- Ubicación: Teia, Barcelona
Mensajepor andresmatorral » 21 Ago 2008, 14:35
Por lo que comentas es una foto saturada de alguna estrella brillante de la zona con alguna estrella menos brillante cercana... y no se puede decir nada más, sin más información. Podría también ser una farola 

Mensajepor omarspa » 21 Ago 2008, 15:12
Buenas,
Es un poco precipitado pero, ¿podría ser albireo?
Lo que a esa hora, albireo se encuentra en el zenit, por lo que no concuerda con que se encontrara en el noreste.
Saludos.
Es un poco precipitado pero, ¿podría ser albireo?
Lo que a esa hora, albireo se encuentra en el zenit, por lo que no concuerda con que se encontrara en el noreste.
Saludos.
Mi equipo vendido:
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
- Telescopios: Reflector C200N, Refractor ED80 BD
- Montura: CG5, Orion Atlas-G.
- Cámaras: Orion Starshoot Autoguider, QHY8L.
- Oculares (32,20,15,9,6 y 4mm) y Barlow 2X Celestron.
- Corrector MPCC.
Mensajepor acafar » 21 Ago 2008, 15:35
Parece un doble pero los colores están demasiado saturados para asegurar cuál. Podría tratarse de almach, que está por debajo de Casiopea, al noreste, lo que cuadra bastante bien:
La posición de las 2 estrellas no importa porque depende de la posición de la cámara, pero la diferencia de magnitudes y el tono aproximado de los colores recuerda algo. Albireo no presenta tanta diferencia de magnitud, creo.
Saludos,
Rarfa


La posición de las 2 estrellas no importa porque depende de la posición de la cámara, pero la diferencia de magnitudes y el tono aproximado de los colores recuerda algo. Albireo no presenta tanta diferencia de magnitud, creo.
Saludos,
Rarfa
-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
Mensajepor trepamuros » 21 Ago 2008, 15:55
gracias entonces es una estrella doble,jejejje es que soy principiante si preguntais sobre como decir las localizaciones exactas no tengo mucha idea si alguien me enseñara a reconocer y situarme solo se situarme sobre la polar lo demas me suena a chino.
- Valakirka
- Mensajes: 4031
- Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
- Ubicación: Sierra de Guadarrama
- GRACIAS recibidas: 2 veces
Mensajepor Valakirka » 21 Ago 2008, 16:14
Puedes descargarte alguno de los programas que hay en la Red, es lo que hace mucha gente, aunque para estar en el exterior y para tener algo más manejable que el portátil, puedes comprarte un buscador, cuesta 9 pavos y te orienta con todas las constelaciones.
Última edición por Valakirka el 21 Ago 2008, 16:16, editado 1 vez en total.
Mensajepor acafar » 21 Ago 2008, 16:15
Pués sí, parece una estrella doble con un contraste de color muy llamativo, aunque es difícil asegurarlo.
Si aún no conoces las constelaciones bájate el stellarium http://www.stellarium.org/es/ y familiarízate un poco con él. Aunque al principio cuesta manejarlo te muestra el cielo tal y como lo ves en la hora y fecha que tú quieras y así te ayudará a reconocer las constelaciones.
También hay bastantes páginas que te indican cómo orientarte e ir reconocieno constelaciones:
http://www.mallorcaweb.net/masm/conloc.htm
http://personal3.iddeo.es/santimizar/constela.html
Llegaste a ver Casiopea? Se ve como una gran W (algo abierta, y la estrella más a la izquierda un poco más débil)
Saludos,
Rafa
Si aún no conoces las constelaciones bájate el stellarium http://www.stellarium.org/es/ y familiarízate un poco con él. Aunque al principio cuesta manejarlo te muestra el cielo tal y como lo ves en la hora y fecha que tú quieras y así te ayudará a reconocer las constelaciones.
También hay bastantes páginas que te indican cómo orientarte e ir reconocieno constelaciones:
http://www.mallorcaweb.net/masm/conloc.htm
http://personal3.iddeo.es/santimizar/constela.html
Llegaste a ver Casiopea? Se ve como una gran W (algo abierta, y la estrella más a la izquierda un poco más débil)
Saludos,
Rafa
-
- Mensajes: 66
- Registrado: 22 Ene 2008, 00:00
Mensajepor trepamuros » 21 Ago 2008, 21:48
si llegue a ver cassiopea,ya me he bajado el stellarium es increible una pasada gracia gente vuestra ayuda y comprension.
Volver a “Técnicas de Astrofotografía”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE