Cambiar a enfocador Crayford

Avatar de Usuario
betto
Mensajes: 493
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Castellón
Contactar:

Cambiar a enfocador Crayford

Mensajepor betto » 27 Ago 2008, 20:47

Buenas,

Acabo de comprar un enfocador Crayford de la marca Orion para sustituirlo por el de cremallera que viene de serie con el SW 200/1000 y me he llevado la sorpresa de que el diámetro del Crayford es mayor y ahora no me encaja por lo que tendré que hacer el hueco más grande :(

No se si atreverme a coger la Dremel y hacerlo yo mismo o llevarlo a alguna carpintería de aluminio.

¿Alguien ha hecho esto alguna vez?

Saludos.

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Ago 2008, 20:54

yo tengo un celestrón 200/1000 y compre el mismo enfocador crayford y si me cabia en el hueco previo, en el que no cabe es en el 150/750 meade, es raro creia que eran practicamente clonicos los celestron y los sw.... :?:

El mio es este: Imagen
Imagen
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 20:58

lee este hilo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... ic&t=10056

Usé una tijera cortachapas.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
nanitomio
Mensajes: 922
Registrado: 07 Nov 2006, 00:00

Mensajepor nanitomio » 27 Ago 2008, 20:59

Por mal que te queden los bordes del agujero nuevo, lo taparas con el propio crayford. No tengas miedo y adelante.

Avatar de Usuario
betto
Mensajes: 493
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Castellón
Contactar:

Mensajepor betto » 27 Ago 2008, 21:11

Gracias por las respuestas tan rápidas y por los ánimos de hacerlo :)

Nada, que he cogido la Dremel y saltan chispas a tutiplen :shock:

Arbacia, he leído el hilo que comentabas y no sabía de la existencia de esas tijeras cortachapas, pero es que el tubo es muuuyyyyy duro. No se si el material de los tubos ópticos será siempre el mismo y me sorprende que una de esas tijeras pueda con él.

¿Me arriesgo a comprar esas tijeras? ¿Son caras?

Avatar de Usuario
rumbert
Mensajes: 1349
Registrado: 30 Jun 2007, 23:00
Ubicación: Lleida

Mensajepor rumbert » 27 Ago 2008, 21:20

A mí me pasó lo mismo.

Me armé de valor, cogí la sierra de calar, sierra para metal y a la carga. Luego repasar para que el hueco quede bien y arreando.

Lo único preocupante es asegurar que te queda centrado con el secundario, por lo demás sin miedo y al toro.
Tubos:150/1200N, AR-152S, SCT8", LB16 (tuneado a tope)
Monturas:EQ6
Oculares:Panaview 38mm,UWAN 28mm,Nagler 20mm,UWAN 16mm,Nagler 11mm,Baader 8-24mm
Barlows:Moonfish ED x2 (2"-1.25")
Filtros:BandMate Nebustar,UHC-S,OIII,Neodymium,colores.
Montón de cacharros varios

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 21:24

esas tiejera cortan perfectamente chapas de más de 2mm y aceradas de 1,5mm (y eso es mucho)

Fijate que llevan doble palanca. Fijate que en este caso la fuerza que haces con la parte negra se usa para expandir lor brazos de la parte niquelada y la mandíbulas de esta es la que hace el corte. Si las compraras, ten cuidado que las hay para hacer corte a derechas, a izquierdas o recto. El resultado es que una porción la dejas plana y el recorte lo enroscas. Estas concretamente es de corte a izquierdas

Imagen
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
betto
Mensajes: 493
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Castellón
Contactar:

Mensajepor betto » 27 Ago 2008, 22:25

Lo de la sierra de calar también se me había pasado por la cabeza, rumbert, pero creo que al final me decanteré por las tijeras de Arbacia.

Supongo que menos la de corte recto, me servirá tanto la de corte a izquierdas como a derechas, todo dependerá de como empiece a cortar.

Eso sí, tendré que ser muy preciso a la hora de hacer los agujeros para que me quede bien centrado con el secundario.

Un saludo a todos y ya os contaré... :D

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 27 Ago 2008, 22:47

sobretodo asegurate de no recortar demasiado y no llegar :wink: donde van los tornillos del enfocador nuevo....
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 27 Ago 2008, 23:27

jordillo escribió:sobretodo asegurate de no recortar demasiado


Sí, no vayas a mellar el primario... :lol: :lol: :lol:
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”