Creo que se me ha descolimado el mak (Resultado star test)

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Creo que se me ha descolimado el mak (Resultado star test)

Mensajepor CHa0s_- » 04 Sep 2008, 07:54

Hola a todos.

Pues como bien dice el título, creo que se me ha descolimado el mak :cry: . Llevo algún tiempo observando una pequeña falta de rendimiento, que lo achacaba a la baja calidad del cielo, pero lo que me mosqueaba realmente era que en las noches de más calma atmosférica todavía continuaba teniendo algún problema de rendimiento.

El caso es que anoche miré a través del portaocular para observar la alineación de los espejos y me he fijado en que aparece una franja entre las 9.00 y las 12.00 (si lo comparamos con un reloj, para que sea más claro), en la parte más exterior que corresponde al reflejo del primario. En el centro está el secundario que muestra otra franjita en el lado contrario justo, entre las 3.00 y las 6.00, y justo en el centro se encuentra mi ojo reflejado en el secundario.

Según el manual del tubo este esquema se corresponde con una descolimación del espejo primario, y para su ajuste el tubo lleva unos tornillos allen en la parte posterior. Ahora mi pregunta, sobre todo para aquellos más veteranos, ¿debería meterme a manitas e intentar alinear el espejo o directamente lo envío a la casa para que lo colimen ellos? Aunque algunos opinan que colimar el primario es algo sencillo también he visto opiniones de fabricantes recomendando no hacerlo. Por otro lado también me ha sorprendido que se haya descolimado tan pronto (lo compré en junio de 2008) siendo un maksutov tipo gregory, que se supone que no hay que colimarlos nunca.

Espero vuestra respuesta.

Un saludo y muchas gracias :wink:
Última edición por CHa0s_- el 16 Sep 2008, 23:16, editado 1 vez en total.

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 04 Sep 2008, 08:40

Hola.

Mirar por un portaocular o una salida Cassegrain y determinar que esta descolimado se me antoja dificil si no es algo muy exagerado, por lo que antes de tocar nada yo haria la prueba de estrella. Ya sabes,estrella brillante, muchos aumentos y desenfoca hasta ver los discos. Es infalible, si no estan concentricos esta descolimado. Como se ha dicho un millon de veces la colimacion es un ajuste mas, enfocar, alinear, etc. y solo requiere un poco de paciencia para dejar los discos concentricos, no es necesario ser astrofisico :wink:

saludos

Avatar de Usuario
andresmatorral
Mensajes: 1043
Registrado: 01 Jul 2005, 23:00
Ubicación: Teia, Barcelona

Mensajepor andresmatorral » 04 Sep 2008, 08:51

El mio a tenido problemas similares alguna vez, el problema es que es un Etx y hay que quitarle la carcasa con lo que te quedas sin ocular (un rollo) los tornillos preferí no tocarlos, así que antes de empezar a observar... lo voy a decir una vez y después negaré haberlo dicho, achacaré el mensaje a un error informatico... :oops:

Yo lo pongo en posición vertical y le doy unos colpecitos con la mano para que el primario se asiente en su sitio... mano de santo. Incluso alguna vez que he tenido problemas de colimación lo he sacado de la muntura le dado un cachete para que dejara de llorar, y a rendir se ha dicho. :banghead: ](*,) \:D/

NOTA: Este método no sirve con otro tipo de instrumentos o seres vivos, no lo intente en casa sin la presencia de un adulto.

Avatar de Usuario
javo
Moderador
Moderador
Mensajes: 3459
Registrado: 19 Jun 2005, 23:00
Ubicación: León
Contactar:

Mensajepor javo » 04 Sep 2008, 11:42

Hola, yo tube el mismo problema con el pequeñin, y pregunte en el foro:


http://www.asociacionhubble.org/modules ... r+maksutov


A mi me sirvio y creo que lo he dejado bien ajustado.... de todas formas, haz la prueba de la estrella, y si esta muy descolimado sigue esas instrucciones.

Saludos.
Galeria Astrobin: http://www.astrobin.com/users/Javier_Fuertes/

Asociación Leonesa de astronomía:
http://www.astroleon.org/

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 04 Sep 2008, 11:44

Como bien te comenta el compañero, deberías hacerle un star test, posicionando la estrella perfectamente en el centro del campo (muy importante esto, ya que ante la esfericidad del primario las estrellas cuanto más las alejas del centro, más se curvan cuando están desenfocadas y pueden inducir a errores).

Sólo si observas tras hacer estas minuciosas pruebas que está descolimado, piensa en hacer algo con él. Yo de ti no lo tocaría. Verás, los Gregory-Maksutov-Cassegrain en como el que tú tienes son los que llevan el secundario aluminizado sobre la placa correctora. Estos están colimados especialmente por un interferómetro o no sé qué clase de aparato en la fábrica, porque se coliman estando enfocado ('at focus'). Lee el artículo http://www.geekjoy.com/scopes/MK67_collmation.html.

Si fuera un Rumak-Maksutov-Cassegrain como los de Intes-Micro o STF, en los que el secundario es colimable mediante tornillos Allen sería tan "sencillo" de colimar como un Schmidt-Cassegrain, peeeeeero....

Yo qué sé, yo no le tocaría... entérate a ver qué te cobran y qué garantías te dan de que se va a quedar bien. Y primero obviamente, cerciórate de que no está descolimado.

Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 04 Sep 2008, 12:31

Hola a todos.

En primer lugar muchas gracias por vuestras rápidas respuestas.

Por otro lado comentaros que no he hecho el star test, por lo que será lo primero que haga para asegurarme de que realmente está descolimado.

El telescopio se encuentra en garantía actualmente puesto que lo compré hace 3 meses así que antes de tocar los tornillos prefiero ponerme en contacto con Frank de Astroeduca y que lo ajusten en el servicio técnico bajo garantía. Y a ver si de esta forma se queda bien. En cualquier caso, como ya os he comentado me ha sorprendido que se haya desajustado ya cuando sólo lo tengo 3 meses. Voy a ver si recopilo información de todos vosotros y ya decido lo que hacer.

Un saludo y gracias a todos :wink:

Avatar de Usuario
CHa0s_-
Mensajes: 603
Registrado: 01 Feb 2006, 00:00
Ubicación: Elda (Alicante)
Contactar:

Mensajepor CHa0s_- » 16 Sep 2008, 22:34

Hola de nuevo.

Pues tras unos días sin poder hacer el star test debido al mal tiempo, hoy parece que ha habido una tregua. Sin antes estaba liado ahora más... A ver si me podéis aclarar algo.

Imagen intrafoco:

Imagen

Según la imagen en intrafoco sí que parece que haya una ligera desalineación de los espejos.

Imagen extrafoco:

Imagen

La imagen en extrafoco muestra los anillos alineados... Ya no sé qué pensar, ¿qué opinais vosotros?

Ah! He observado también que la aberración cromática que me aparece siempre al tomar imágenes ha variado la posición. Antes me salía el halo azul arriba ligeramente hacia la derecha y el halo rojo abajo ligeramente hacia la izquierda y ahora me aparece el halo azul arriba ligeramente hacia la izquierda y el halo rojo abajo ligeramente hacia la derecha. No sé si tendrá algo que ver, pero lo digo por si acaso.

Espero vuestras respuestas para decidir qué hacer.

Muchas gracias y un saludo :wink:

Avatar de Usuario
mack
Mensajes: 1299
Registrado: 12 Mar 2006, 00:00
Ubicación: Almería Levante
Contactar:

Mensajepor mack » 17 Sep 2008, 09:40

Yo diría que no está descolimado. ¿Cómo sabes que la estrella está PERFECTAMENTE en el centro?. Métele todos los aumentos que puedas con barlows incluso y entonces enfoca a una estrella (en este caso tendrá que ser más brillante) para que lo que se use sea el centro-centro del cono de luz. Sólo así lo sabrás. De todos modos, recuerda que los Gregory-Maksutov-Cassegrain, se coliman cuando están enfocados, no porque tengan los anillos torcidos y menos si en intrafoco sí y en extrafoco no.
Lo que tienes que hacer es a altos aumentos enfocar una estrella casi hasta el punto óptimo cerciorándote de que está perfectamente en el centro y ver el punto de luz con un pequeño anillo alrededor; posteriormente extrafocal igual. Si cuando empiezas a desenfocar ves que empieza desde un lado (y no que se abre y cierra concéntricamente sobre sí misma) como si el patrón de difracción estuviera ahuevado, entonces está descolimado; si todo va concéntrico para un lado y para otro casi estando enfocado (como el centro de una diana -punto y pequeños anillos-) es que está cojonudo. Lo del star-test para este tipo de tubos NO SIRVE, porque abres demasiado el patrón de difracción y debido a la curvatura que sufre el menisco no te da valores reales. Creo que ya te lo ponía en el artículo que te puse enlace.

Ya nos contarás qué tal te va.

Saludos
GSO Deluxe 12" Dobson
Skywatcher 100ED
Montura Celestron CG-5 sin motorizar
Oculares Plössl Televue 25mm, Erfle 20mm Towa (T) e Intes-Micro 12mm
Binoviewer Baader Maxbright
Sky Safari 4 Plus en el smartphone

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”