Hola Ceslo, yo también tengo el citado microscopio desde el año pasado cuando el Lidl lo ofertó por vez primera. La verdad es que estoy muy contento con él y desde entonces he intentado darle una utilidad astronómica al ocular electrónico con conexión USB.
He hecho dos pruebas, la primera directamente acoplado al telescopio (un 70x700) mediante el acoplador que lleva el ocular, una especie de anillo de plástico. Los resultados que he obtenido no me agradan mucho, ya que el ocular aumenta en exceso y por consiguiente pierde mucha captación de luz, calculo que dará alrededor de 100x.
He quitado la lente del ocular aflojando un tornillito negro (parecido a los de colimación de los prismáticos) oculto dentro de una arandela de bronce en un lateral del ocular. Desacoplas los dos tubos, y así podrás ver el ccd, protegido por un cristal (no lente). Con esto lo he vuelto a intentar y para mi sorpresa el aumento conseguido ha sido mucho mayor alrededor de 200x, con lo cual prácticamente no se ve nada. Realmente no entiendo porque ocurre esto, ya que cuando se modifica una webcam se hacen asi y los aumentos conseguidos son mucho menores. En fotografia con pelicula de 35mm a foco primario y para esdte telescopio tendriamos 700/35=20 aumentos. La única explicación que se me ocurre es que el ccd tenga unas dimensiones muy pequeñas alrededor de 3,5 mm, entonces a foco primario tendriamos 700/3,5=200 aumentos, ¿es esto posible?
Con esto creo que podemos descartarlo para el uso astronómico, a excepción de la luna, ojala me equivoque!, y si es así por favor corregirme, llevo casi un año intentando buscarle la utilidad astronómica y pese a haber leido varios foros no he encontrado nada o casi nada al respecto
Un saludo