Ayuda con procesado M45. Subo ficheros para procesar

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 09 Sep 2008, 23:14

Jandrochan las tomas no están alineadas, se han duplicado todas las estrellas
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2008, 23:16

Hola Jandrochan,

gracias :)

Estoy liado con la imagen, pero veo que tiene bastantes gradientes de casi todos los colores verdes, rojos...


¿eso es bueno o malo? :D

La toma la he hecho desde la sierra de Madrid, con CL moderada.

Las tomas las hago desde la parte de atrás del chalet, donde no hay ni una luz.

Mira, con 4 o 5 ajustes básicos:


Cien veces mejor que lo que he hecho yo, :oops: :oops:
Se vé fenomenal la nebulosidad azul 8)

Dime con que parámetros has apilado y que has hecho con el pixi.

Muchas gracias,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Mensajepor jandrochan » 09 Sep 2008, 23:18

Es cierto que hay efecto fantasma :D

Habrá fallado el proceso de alineado, tendré que revisar el apilado. Estaba pendiente de otras cosas que no me dí cuenta de lo más evidente :oops:

Avatar de Usuario
maritxu
Moderador
Moderador
Mensajes: 3005
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Me he perdido
Contactar:

Mensajepor maritxu » 09 Sep 2008, 23:19

Arbacia escribió:Jandrochan las tomas no están alineadas, se han duplicado todas las estrellas


Ufff menos mal , Arbacia ... !!! Creí que me había pasado con la bebida esta noche..... :lol:

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2008, 23:19

Arbacia escribió:Jandrochan las tomas no están alineadas, se han duplicado todas las estrellas


Pues es verdad, no me había dado cuenta :oops:

Pero aún así el procesado es mucho mejor que el mio

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2008, 23:49

Hola de nuevo,

respecto al tema de recortar la imagen, ¿cuando y como se recorta?

¿Desde el DSS marcas el rectángulo que te interesa una vez que has apilado y despues salvas ese trozo, desde el pixi antes de procesar o con un programa tipo photoshop?

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 09 Sep 2008, 23:50

Me las estoy descargando, a ver si mañana puedo echarle un ratito, y a ver qué sale :wink:

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 10 Sep 2008, 00:03

jandrochan escribió:Es cierto que hay efecto fantasma :D

Habrá fallado el proceso de alineado, tendré que revisar el apilado. Estaba pendiente de otras cosas que no me dí cuenta de lo más evidente :oops:


Eso o que habiais descubierto un campo de estrellas dobles. A Acafar le iba a dar un telele...

Me imaginé que estabas pendiente del resto de problemas de la imagen.

Un saludo

Patricio
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
jandrochan
Mensajes: 672
Registrado: 27 May 2006, 23:00
Ubicación: Valladolid

Mensajepor jandrochan » 10 Sep 2008, 07:30

kelvinator escribió:Hola de nuevo,

respecto al tema de recortar la imagen, ¿cuando y como se recorta?

¿Desde el DSS marcas el rectángulo que te interesa una vez que has apilado y despues salvas ese trozo, desde el pixi antes de procesar o con un programa tipo photoshop?

Un saludo,
Luis


En pixinsight tienes el proceso Dinamic Crop. No tienes más que activarlo y después hacer un recuadro que incluya el trozo de imagen que quieres conservar.

Cuando lo tengas pulsas Enter y listo.

No sé si desde DSS se puede hacer.

Avatar de Usuario
macysucanon
Mensajes: 1760
Registrado: 18 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Trobajo el Camino (León)

Mensajepor macysucanon » 10 Sep 2008, 19:45

Bueno, pues he podido dedicarle un ratillo a las tomas:

-Registradas y apiladas con el DSS
-Con el Pixinsight:
-Lo primero de todo, un Automatic Background Extraction (ABE)
-Con Pixelmath, he utilizado la opción Divide
-A continuación, un vistazo a las estadísticas de la imagen y un Histogram transform
-Extrayendo la luminancia, la he invertido y la he utilizado como máscara de estrellas (aunque aún no domino la técnica :? )
-Con la máscara de estrellas activada, un Curves transform muy agresivo, a continuación otro ABE, deshago el curves transform y le aplico resta con el Pixelmath (para eliminar esas gradientes y viñeteo que aparcen al estirar tanto la imagen)
-Otro meneillo con las estadísticas y el histogram transform
-Aplico los parámetros por defecto de ACDNR y de GREYCstoration

-Luego con el Photoshop, reducción del ruido aún más pronunciada con el neatimage y recorte para eliminar los bordes del apilado

La técnica de la máscara de estrellas aún no la domino del todo, por eso me han quedado con unos halos tan bestiales algunas estrellas.

La toma tiene información para dar y tomar, pero hay que apretarle bastante las clavijas para que la suelte de una forma aceptable (Procedimiento "Retuércete y grita todo lo que quieras, pero me vas a dar lo que quiero por mis santos coj*nes" :twisted: )

Imagen

Volver a “Escaparate Astrofotográfico”