¿Qué es, básicamente, el guiado?

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

¿Qué es, básicamente, el guiado?

Mensajepor Albedo » 09 Sep 2008, 22:46

Leo en varios hilos algo referente a guiado con otro telescopio. ¿En que consiste esa opción? ¿Tiene que ver con que las monturas ecuatoriales motorizadas no siguen con precisión el movimiento de rotación de la Tierra?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
kelvinator
Mensajes: 2438
Registrado: 28 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid y Los Arroyos (El Escorial)
Contactar:

Mensajepor kelvinator » 09 Sep 2008, 22:54

Hola,

Nunca hay una puesta en estación tan exacta que te permita hacer larga exposición sin guiado.
El guiado se utiliza fundamentalmente en fotografía de larga exposición. El guiado puede ser manual o autoguiado.

El guiado manual se usa con un ocular reticulado y con lo mandos del telescopio intentando que no se salga de la cruceta del ocular la estrella que hayas elegido como estrella guía.

El autoguiado se usa con un telescopio guía una cámara que enfoque a una estrella guía y un software que envía impulsos a los mandos del telescopio para tener a dicha estrella centrada. Con el otro telescopio realizas las fotos.

Mas o menos es esto.

Un saludo,
Luis
EQUIPO:
Montura: Celestron CGEM y Celestron CG5-GT
Tubo: Vixen VC200L 'VISAC' f8/f6.4 , LongPerng 80/550mm f6.8
Guia: Lunatico EZG-60 + QHY5 mono
CCD: ATIK 16IC
DSLR: Canon 350D-Modificada (alfabentizada ) + Idas LPS + red./apl. WO x0.8 vIII
Oculares: Vixen LV 12, 20 y 25mm. Ortoscopico Kasai 5mm

Astrofotos: http://www.flickr.com/photos/astrofoto/sets/

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Re: ¿Qué es, básicamente, el guiado?

Mensajepor Comiqueso » 09 Sep 2008, 22:56

Albedo escribió:... ¿Tiene que ver con que las monturas ecuatoriales motorizadas no siguen con precisión el movimiento de rotación de la Tierra?



¡Las clavao, tite! :D

Asi es que se necesita algo que vaya corrigiendo ese error; o sea, guiarlo :razz:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Mensajepor Albedo » 09 Sep 2008, 23:22

Más dudas, un error de seguimiento que pasará a ser crítico para la foto de larga exposición... ¿a partir de cuántos minutos? ¿O sólo podríamos hablar de segundos?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 10 Sep 2008, 00:04

Dependerá de la focal con la que se está sacando la foto... para un objetivo de 50mm hasta 20" es aceptable.. pero para 400mm de focal... 5" ya es crítico... y cuanta más focal... más exigente. Un error de unos 6" entre pico y valle llevaba de cabeza a un astrofotógrafo que mete caña con una montura de gama alta... así que imagínate. Digamos que la mecánica tiene sus limitaciones... la electrónica las "corrige" y hace que el comportamiento sea más adecuado.
También está el PEC... y su corrección... pero introducirte ese concepto te puede liar un poco.. El PEC es predecir el error y anticiparse, en base a "aprender" el comportamiento de la montura... y los errores periódicos pueden ser compensados con variaciones en la velocidad de seguimiento.

Nada, pues eso... la focal manda. Bueno, y el tamaño del sensor, y de los píxeles... y la resolución del telescopio...
Hay muchos factores en juego.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Mensajepor Albedo » 10 Sep 2008, 13:26

Nuevas dudas, las fotos con cámara réflex o los ccd o las webcam, ¿se han de hacer necesariamente sin ocular? Los oculares que usamos para visual aumentan la imagen que llega al foco desde el objetivo del teles. Pero si ponemos el cuerpo de una réflex o una ccd, ¿quien aumenta la imagen en el foco?
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 10 Sep 2008, 16:49

Yo pensaba que el sistema GOTO era capaz también de hacer un seguimiento preciso y continuado.
¿No es así?

Volver a “Principiantes”