Tapón en tapa objetivo

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Tapón en tapa objetivo

Mensajepor Albedo » 10 Sep 2008, 00:15

Más dudas, ¿por qué la tapa que cubre el objetivo del telescopio tiene otra abertura más pequeña con otro tapón? Supongo que si viene así tendrá algún motivo. ¿Alguien tiene idea de su utilidad? Imagino que los tiros deberán venir, por ejemplo, para ver la Luna, que no veas como deslumbra si no le pones ningún filtro.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 10 Sep 2008, 05:42

Tu lo has dicho, es un diafragma.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 10 Sep 2008, 05:44

Efectivamente es un diafragma para que no le ente tanta luz al telescopio (también para observar el sol por proyección). Ten en cuenta que si diafragmas perderás resolución.

Saludos :D

Albedo
Mensajes: 1341
Registrado: 02 Ago 2008, 23:00
Ubicación: L'Hospitalet

Mensajepor Albedo » 10 Sep 2008, 13:04

Que no entre tanta luz, ¿mejora algo la visión de la Luna o Júpiter? ¿No sería mejor usar filtros para no tener que tirar de la obstrucción de ese diafragma? Supongo que para objetos menos o poco luminosos, la abertura total del teles es indispensable.
Refractor Helios 120/1000, buscador 6x30, prisma 90º Vixen
Refractor SkyWatcher 80ED (sin buscador)
Montura HEQ5 Pro
Montura AutoTrack SkyWatcher goto
Oculares: celestron omni de 32, 20 y 9 mm antares 5 mm
Barlow Meade 2x serie 4000
CCD Meade DSI II color
Flip Mirror Vixen

Avatar de Usuario
Enriqueskywatcher
Mensajes: 213
Registrado: 11 Ene 2008, 00:00
Ubicación: Leganés-Madrid
Contactar:

Mensajepor Enriqueskywatcher » 10 Sep 2008, 13:22

si bueno en realidad antes se utilizaba para observar el sol con un filtro solar de mala calidad muy peligroso que solia venir de regalo, jamas lo utilices es muy peligroso.
Saludos,

Enrique.

- Dobson SkyWatcher 8"

Avatar de Usuario
Tomaset
Mensajes: 2902
Registrado: 28 Feb 2008, 00:00
Ubicación: El Grau de Castelló
Contactar:

Mensajepor Tomaset » 10 Sep 2008, 13:54

Pierdes resolucion? jejejeje, lo que pierdes es luz, pero ganas contraste, eso seria aplicable a objetos de cielo profundo pero con objetos como la Luna tan brillantes es un beneficio, daros cuenta que si por ejemplo diafrgamamos un 200 f/5 a 60mm tendremos un 60 f/16.6

Avatar de Usuario
cosmicoman
Mensajes: 116
Registrado: 20 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Entre Madrid y Malpartida de Plasencia (Cáceres)

Mensajepor cosmicoman » 10 Sep 2008, 14:20

Hola.

Para la Luna también pierdes resolución. Está bien para bajos aumentos, pero para altos se nota una considerable pérdida de calidad en la imagen.

Yo lo he probado en un reflector de 200 mm f/5, y a 200x la imagen se vuelve muy borrosa.

Saludos.

Avatar de Usuario
nandorroloco
Mensajes: 3689
Registrado: 09 Ene 2006, 00:00

Mensajepor nandorroloco » 10 Sep 2008, 14:27

Aunque aumente la F... no aumenta la distancia focal. También puede servir para desdoblar una estrella doble con componentes muy brillantes e iguales. Para un reflector, también sirve para comprobar la colimación.

Si ponéis muchos aumentos... no diafragmeis.... no es necesario ya que pierdes luminosidad y resolución. Pero no mires la Luna llena con un 200 f5 y un ocular de 20mm... sin ponerle un filtro.

Saludos.
Algunos telescopios, monturas, oculares y cacharrines varios...

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 10 Sep 2008, 17:14

Tomaset escribió:Pierdes resolucion? jejejeje, lo que pierdes es luz,


Pierdes luz efectivamente, pero la resolución del telescopio depende de la abertura, si la diafragmas...vamos, que van de la mano.

Saludos :D

Avatar de Usuario
escaner
Mensajes: 153
Registrado: 06 Sep 2007, 23:00

Mensajepor escaner » 10 Sep 2008, 17:45

Pues esto va a parecer una contradicción con lo que se ha comentado, pero durante una temporada me dejaron un refractor de 70/500 con oculares de baja calidad (Huygens y Ramsden).
Lo curioso es que veía muchísimo mejor Saturno diafragmando con la tapita. Si no, la luminosidad del planeta era demasiado alta o quizás las lentes no eran muy buenas por los bordes y provocaban tales aberraciones cromáticas que impedían ver bien los detalles.
  • Celestron C150-N (150/750 f/5)
  • Celestron CG-5 AS GT
  • GSO Plössl 32, Celestron Plössl 20, Celestron Ultima 12.5, TV Plössl 8, KK Ortho 6, Orion Ultrascopic Illum. Reticle 10, TV Barlow 2x
  • DGM NPB Nebula, Baader Neodymium (Moon & Skyglow), Baader AstroSolar
  • Bresser 10x50

Volver a “Principiantes”