Una luz en el cielo

Sombra
Mensajes: 3
Registrado: 10 Sep 2008, 23:00

Una luz en el cielo

Mensajepor Sombra » 11 Sep 2008, 01:11

Hola, tengo una duda, soy muy principiante en esto de la observacion del cielo nocturno, vivo en una zona donde puedo disfrutar de este sin demasiada contaminacion luminica y me gusta salir a ver el cielo nocturno a menudo. Y tengo una duda, desde hace unos meses,un año mas o menos, veo en el cielo un cuerpo brillante, que no aprecio su movimiento, a menos que pasen unas horas desde que lo veo hasta que vuelvo a buscarlo en el cielo, y lo que me llamo la atencion es que se reflejaba en el agua de un pantano que hay cerca de donde vivo y ademas cuando se empiezan a formar nubes es el unico objeto brilante que se trasluce, ademas de la luna, por lo que pense que era algo cercano. lo que veo es una especie de estrella que se descata mucho del resto, sobre todo al amanecer.
pense que era la estacion internacional, pero por lo visto es imposible, asique planteo mi duda, si alguien sabe lo que es y lo ha visto, si me pueden explicar de que se trata.
gracias, un saludo!

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 11 Sep 2008, 01:23

lo más probable es que sea jupiter es lo más brillante en la noche tras la luna, es como una estrella my luminosa y no parpadea... :)
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 11 Sep 2008, 01:45

Bienvenido.
La verdad que te podría contestar y seguro que no me equivocaba, aunque por los datos que das es un poco confuso, me hace dudar entre dos.
Bueno, el caso, que pensándolo bien, te animo a que lo descubras por tí mismo, de esta forma desde este foro nos aseguramos un adepto más a la astronomía de por vida. :lol:
Te recomiendo busques un curso de astronomía de los muy numerosos por la red, por ejemplo:
http://www.asociacionhubble.org/modules ... =Downloads
Y que te hagas también con un planisferio.
Por ejemplo: http://www.ibn-firnas.org/experimenta/planisferio.zip
Además de consultar la posición actual de los planetas para ubicarlos en el planisferio y posteriormente en el cielo.
Por ejemplo: http://www.surastronomico.com/efemerides.htm
Estas web son sólo ejemplos, acostúmbrate a buscar con google cualquier cosa que necesites, con un poco de práctica la encontrarás. Además de no dejar de consultar en este foro.
En mi opinión esta es la mejor respuesta que te puedo dar, si te dijera lo que creo que has estado viendo, perdería toda la gracia, ¿no creis foreros??
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Avatar de Usuario
OrionMadrid
Mensajes: 613
Registrado: 20 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Madrid, Getafe
Contactar:

Mensajepor OrionMadrid » 11 Sep 2008, 01:48

jordillo escribió:lo más probable es que sea jupiter es lo más brillante en la noche tras la luna, es como una estrella my luminosa y no parpadea... :)

¡Vaya hombre!
Te me adelantastes mientras escribía. :wink:
Por lo que dice de verlo al amanecer no puede ser Júpiter actualmente.
Un saludo.
--ASTRONET--La república independiente de los locos astrónomos.

Avatar de Usuario
HEAVYMETAL
Mensajes: 2384
Registrado: 22 May 2006, 23:00
Ubicación: Andújar, Jaén.
Contactar:

Mensajepor HEAVYMETAL » 11 Sep 2008, 08:13

Yo creo que es Júpiter, y lo del amanecer la verdad es que no cuadra... pero pudiera ser que lo viera entre los meses de Mayo y Julio... porque sino, no.

Bienvenida, Sombra...

SALUDOS Y BUENOS CIELOS¡¡¡
Última edición por HEAVYMETAL el 11 Sep 2008, 09:53, editado 1 vez en total.
Imagen 12" - WO UWAN 28mm. - WO UWAN 16mm. - NAGLER 7mm. - ... y LUZ, MUUUCHA LUZ ¡¡¡¡

Sombra
Mensajes: 3
Registrado: 10 Sep 2008, 23:00

Mensajepor Sombra » 11 Sep 2008, 09:50

ya, es que es algo raro, porque a veces se ve muy grande,y ya os digo, se refleja en el agua. yo supuse que eso significaba que era cercano, y como no tengo telescopio, y por aqui no hay mucho aficionado al cielo, pues nada, que me quede un poco asombrada. se ve durante toda la noche. casi siempre hacia el noreste, pero bueno que soy imprecisa en posicionar un objeto en el mapa celeste.
pero, muchas gracias por contestar! la verdad es que en google no encuentro nada.
thanks thanks thanks

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 11 Sep 2008, 10:06

Hola sombra y bienvenida

Descargate el stellarium. Es gratuito.

http://stellarium.uptodown.com/

Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Avatar de Usuario
moni
Mensajes: 659
Registrado: 01 Abr 2008, 23:00
Ubicación: Costa Brava

Mensajepor moni » 11 Sep 2008, 10:15

Hola Sombra, bienvenida!

Me alegra ver chicas por aquí, ya que no somos muchas.

De dónde eres?

Noreste??? Pues Júpiter que es lo que creemos que es a lo que te refieres, está por S, SO, sobre las 10 pm. Está bastante a la derecha de la luna en estos días. Mira a ver...

Saludos
moni :lol:
Imagen
Tengo telescopio hibernando. QUÉ FRÍO!

Avatar de Usuario
CROWLEY
Mensajes: 210
Registrado: 16 Ago 2008, 23:00
Ubicación: Cubelles (BCN)
Contactar:

Mensajepor CROWLEY » 11 Sep 2008, 10:42

Si fuese al Noroeste podría ser Vega (magnitud 0) ahora está alto en el cielo al atardecer y se pone en el horizonte poco antes del amanecer. Jupiter a eso de las 2:00 am deja ya de verse (al menos donde yo vivo).

Me impresionó Vega al telescopio, se ve tan grande como Marte habitualmente.


Salu2ss

Avatar de Usuario
Inaxio
Mensajes: 921
Registrado: 08 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Getxo (Bizkaia)
Contactar:

Mensajepor Inaxio » 11 Sep 2008, 13:58

Hombre CROWLEY, Vega no se ve como Marte, pues todas las estrellas se ven puntuales.
Cuando observas Marte puedes ver el disco luminoso de color rojizo del planeta.

Sobre las 4:30 de la mañana Sirius esta por el sur-este. Podria ser lo que ves, Sombra

Un saludo 8)
C11 XLT, Celestrón 80/900, GSO Dobson 12" + telrad.
Montura: AZ EQ6 Pro
Oculares: Hyperion Aspheric 36mm, Hyperion 8mm.
Barlow: Televue 2x
Filtros: Astronomic UHC-e, filtros de colores GSO: 25,21,56,80, polarizador, Baader astrosolar film 280.
Cámara: Canon 450D
Prismáticos: Bresser 10x50.

Volver a “Principiantes”