REFRACTOR ED EQUINOX 66/400

galaxy
Mensajes: 119
Registrado: 14 May 2008, 23:00

REFRACTOR ED EQUINOX 66/400

Mensajepor galaxy » 11 Sep 2008, 10:27

Alguien ha utilizado este tubo para fotografia de cielo profundo? :?:

Si es así o tiene referencias, que tal va :?: ,

Con el campo que puede abarcar, qué objetos entrarían en el mismo?

Saludos y gracias :thumbright:

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 11 Sep 2008, 13:22

con una canon a foco primario cogeras M31, m42, m33 ó m45 practicamente enteras, lo que necesitaras es una exposición algo más larga que en un 80mm al recoger menos luz,creo que este tubo monta lentes ED con lo que andra el cromatismo bastante controlado...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
edu-lopez
Mensajes: 1832
Registrado: 03 Mar 2006, 00:00
Contactar:

Mensajepor edu-lopez » 11 Sep 2008, 14:15

No jordillo, no haría falta menos exposición de hecho hace falta menos, pues ese tubo es f6, frente a los f7,5 que suelen tener los 80 ED, es un error común relacionar apertura con la cantidad de luz que llega al sensor, sin acordarnos de la relación focal.

Sobre el tubo, decir que tengo pocas referencias, pero puedes buscarlas en la red, suerte

aries
Mensajes: 878
Registrado: 21 Abr 2005, 23:00

Mensajepor aries » 11 Sep 2008, 15:05

El equinox 66ED tiene pinta de ser un clon de los scopos, astronomy technology o William Optics, con ligeras diferencias en el enfocador, llevando la misma óptica (FPL-51). Al ser un doblete relativamente rápido, en un sensor CMOS de una reflex digital, vas a necesitar un aplanador de campo para corregir las esquinas, pero he visto fotos muy decentes hechas con estos tubos. Además, es ultraportable y la calidad de construcción es más que aceptable.

Saludos!

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 12 Sep 2008, 01:14

edu-lopez escribió:No jordillo, no haría falta menos exposición de hecho hace falta menos, pues ese tubo es f6, frente a los f7,5 que suelen tener los 80 ED, es un error común relacionar apertura con la cantidad de luz que llega al sensor, sin acordarnos de la relación focal.

Sobre el tubo, decir que tengo pocas referencias, pero puedes buscarlas en la red, suerte


me referia a un 80/400...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Volver a “Técnicas de Astrofotografía”