Bueeno, fué en noviembre del año pasado cuando hice la última salida, hacía poco que había conseguido una 350D en el mercadillo y estaba dispuesto hacer mis pinitos con la astrofotografía con el mismo objetivo de la cámara, el 18-55 (lo digo de memoria), la experiencia, a pesar de que fué realmente provechosa y divertida (que os contaré..), en cuanto a fotos fué un fracaso, los fotos acabaron borradas ante la ira que me produció ver que no podía ver las fotos en la pantalla del ordenador, mi ordenador no conocía las fotos RAW y me resultaba imposible verlas. Ahora puedo verlas sin problemas, gracias a Internet y a gran parte de la ayuda recibida en éste y otros foros. En la primera salida aprendí mucho, sobretodo que clase de material se necesita, las baterías de la cámara són insuficientes, imposible enfocar con el visor de la misma cámara (en ésta última salida descubrí que el visor angulador tampoco sirve), el mando a distáncia de la cámara, en cuanto a las técnicas de procesado, nada de nada, pues las fotos nunca llegué a verlas. Finalmente, pasado unos meses, me dispuse a preparar otra salida, con la experiencia de la primera, conseguí bricolear un circuito que ví en Astrofotografía.es, la cámara ahora se alimentaba de la powertank, conseguí el mando a distáncia de la Canon y tambien me hice con un visor angulador (de triste resultado), ahora serían fotos a foco primario, por lo que tuve que comprar la anilla y adaptador correspondiente. Después de tenerlo todo cargado en el coche, cuando llego al lugar de las observaciones, monto el tinglado..........alineo la montura......instalo el teles.......preparo la cámara........pongo las pesas.....¿pesas?.....¿¡donde estan las pesas?!, me vuelvo a casa, tambien me olvidé los prismáticos. Al mes siguiente lo mismo, subo preparo el tinglado, con pesas esta vez, enchufo la montura y aprender, ésta foto és una suma de 8 tomas de 90 segundos, con sus respectivos darks, apiladas por el DSS y luego con el Pix, fijandome en los vídeo-tutoriales (que gran ayuda, sin duda un gran trabajo, gracias) le he retocado el histograma, aquello del median vaya. És mi primera foto, por lo que os estaría agradecido de que me señalarais todos los defectos, los más asequibles para mi conocimiento, para que luego yo al menos pueda reconocer en otras fotos y logran la fórmula para paliarlos. He estado unos días buscando la forma de reducir las 12 megas del original, gracias a la ayuda recibida en este mismo subforo, he encontrado un programa que me ha reducido el peso de la imagen, por lo que puede que haya perdido calidad.
El tubo con el que hice las fotos fué un Scopos 80/480 acromático y la montura una Sirius de Orion.
Tuve bastantes problemas con el enfoque ya que la cruceta que me hice no me sirvió y con el visor angulador de la cámara era imposible ver nada, enfocaba a base de disparar al objeto (M57) y fiarme de que se viera bien por el LCD de la cámara. La foto tiene un color anaranjado, imagino que será la CL, ¿cómo se puede suprimir?, si el fondo estuviera más oscuro la foto sería otra. Gracias y hasta luego!!