PRÓLOGO
Esta historia empieza el año pasado, por estas fechas, cuando os presentaba mi observatorio en el foro de Astrobricolaje.
En Mayo de este año conseguí tener todos los medios, para ponerlo a punto y comenzar la realización de astrometría de asteroides.
Como todos sufristeis, fue difícil encontrar noches adecuadas, pero finalmente a finales de Julio, obtenía el Código MPC: J21 para poder comunicar formalmente mis medidas.
IMAGEN 1
Y así comencé a buscar asteroides que hacia mucho tiempo que no se median, o que tenían pocas medidas y de los cuales es muy importante realizar medidas, en nuevas oposiciones, para que finalmente su orbita pueda ser completada.
Es un trabajo fácil que solo requiere paciencia, rigor y precisión, junto a buenas dosis de prudencia para no facilitar datos imprecisos o poco fiables.
Esto hace que de los más de cien medidos solo reporte menos de la mitad para tener garantías de que estaba comunicando los resultados más fiables.
El pasado día 7 de Septiembre me encontraba haciendo series de fotos a 2004VA5 y la noche no era muy buena, ¡vamos que las condiciones eran justitas!
Cuando llevaba unas 10 imágenes de 4 minutos, hice una animación con CCDSoft para localizar adecuadamente el asteroide. La contaminación lumínica y las nubes no me lo ponían fácil, pero aparecía otro objeto casi en paralelo por encima. (En lugar de una animación os adjunto una imagen fija que permite visualizar con más facilidad los dos objetos).

Como es un foro de fotografía os aclararé que trabajo con darks y a veces sin flats (aunque son aconsejables) para alterar lo menos posible la señal original. De forma que mi objetivo no es obtener imágenes “limpias” sino perder los menos objetos débiles posibles. Os confieso que pienso que con el tiempo podré mejorarlo pero de momento “funciona así”.
Os recuerdo que el “tele” es un LX200 de 14” (como os conté en su día) y trabajando a F10 de forma que es muy sensible a las condiciones atmosféricas. Trabajar a una resolución de 1.2 segundos de arco, exige que las condiciones sean como mínimo buenas para realizar un correcto seguimiento y para enfocar.
El Sky no tenía en esas coordenadas nada más que al conocido 2004VA5, de modo que tenía que sacar el mayor número de imágenes posibles para poder hacer una astrometría más precisa. Con cierto esfuerzo conseguí hacer 28 imágenes válidas. Cuando intenté hacer la astrometría del otro objeto no acertaba con el ángulo porque tenía distinto ángulo y velocidad y Rafa Ferrando (observatorio 941) no estaba localizable y no eran horas de molestar a nadie más. De todos modos siguiendo sus consejos era mejor esperar al segundo día para confirmar el objeto.
IMAGEN 2
El segundo día no era mejor, incluso tenía pequeñas rachas de viento, pero la ilusión era mayor que las dificultades. Unos amigos que vinieron de visita a casa se acostaron pronto después de ver las dificultades diciéndome:
“Lo que pretendes no lo consigues en un mes…”
Con amigos así para que quiere uno enemigos…- pensé-
Hice tres series nuevas la primera de 16 imágenes (nubes) la segunda de 5 (nubes) y la última de 20 (MAS NUBES).
Las dificultades no cesaban. 2008VA5 estaba donde estaba previsto, pero el otro no estaba donde esperaba. La conclusión llego pronto con las últimas imágenes que me dejaban ver mejor el ángulo. Se habían cruzado los dos. En la segunda imagen podéis comprobarlo.


A las 4 de la mañana tuve que cerrar el observatorio porque las nubes se espesaron completamente y poco después llovía.
Conseguí hablar con Rafa, estaba en su observatorio, (como siempre que puede, trabajando) y me ayudo a resolver el problema de la astrometría del nuevo objeto y me confirmó la página donde podía comprobar si estaba identificado. Hice las medidas con Astrométrica (pude sacar una medida decente de cada grupo de imágenes) y me acosté a las 5 de la mañana sin enviarlas porque estaba un poco cansado, pero envié las medidas primeras de 2004VA5 porque había comprobado los residuos y parecían buenos; si los residuos eran buenos las otras medidas tendrían mayor garantía.
Las medidas eran buenas:
2004 VA5
20040918 704 0.1- 0.2- 20041121 704 0.2- 0.7+
20040918 704 0.4- 0.6+ 20041202 644 0.7+ 0.1+
20041010 704 0.2+ 0.7+ 20041202 644 0.4+ 0.1+
20080907 J21 0.1- 0.0
20080907 J21 0.0 0.1-
20080907 J21 0.0 0.1-
Enlace detallado
2004VA5
http://scully.harvard.edu/~cgi/MPEph2.C ... &ce=f&js=f
Las dos últimas cifras indican el error de medida (residuos) el MPC pide que los errores de las medidas enviadas no superen el segundo de arco y no las usa para sus cálculos. Y considera muy buenas por debajo de 0,5.
Pude introducir los datos en la página del MPC para chequear y no había ningún otro objeto sino 2004VA5 en ese campo. Envié las medidas.
Pasó el lunes, el martes y el miércoles finalmente le jueves recibí la confirmación:
De: xxilliams@cfa.harvard.edu [autodes@cfa.harvard.edu]
Enviado: jueves, 11 de septiembre de 2008 18:56
Para: xxxxxxx @telefonica.net
Asunto: Designations [AUTOMATIC SENDING]
AHS0001 K08R25V AHS0001 K08R25V
Era un nuevo asteroide: K08RV25=2008RV25, esa era su denominación provisional.
Pero la historia no termina, tenía que medirlo un tercer día para que saliera la órbita.
La noche del viernes imposible mucha luna y viento. Finalmente Rafa me hizo el favor de hacerlo porque yo no podía y… salio la órbita
Enlace detallado
2008RV25
http://scully.harvard.edu/~cgi/MPEph2.C ... &ce=f&js=f
Gracias a Rafa, que me ha enseñado un método efectivo y riguroso de trabajo que propicia el rigor y la precisión por encima de la cantidad sin calidad… ¡he encontrado un nuevo asteroide, una roquita de entre 600 y 1200 metros que gira alrededor de nuestro sol y que se encuentra situado en el cinturón principal de asteroides, a 300 millones de kilómetros del sol y a unos 163 millones de kilómetros de nuestro planeta!
http://ssd.jpl.nasa.gov/sbdb.cgi?sstr=2008RV25;orb=1
Comprendí entonces su frase “los asteroides no se buscan se encuentran”… trabajando porque la suerte te encuentra más fácilmente cuando compras boletos… trabajando.
Gracias a todos y Gracias a Rafa.
