equivalencia focales entre 1,25" y 2". factor conv

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Re: equivalencia focales entre 1,25" y 2". factor

Mensajepor XAP » 16 Sep 2008, 13:40

fotonperezoso escribió:Hola.

Una pregunta sencilla.

Aquellos oculares que por cambio de casquillo s epueden montar tanto en 1,25 como en 2" [b]¿conservan la misma distancia focal?.[/b]
O planetada de otra forma. ¿un ocular de 30 mm en 2" equivale en aumento a ese mismo ocular (u otro) de 30 mm en 1,25" ?

Parecen pregunta sencillas, pero me temo tienen su miga.

Saludos.




:lol: :lol: :lol: :lol: O a los tres tipos :lol: :lol: :lol:


saludos

Avatar de Usuario
marques
Mensajes: 446
Registrado: 28 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Moncada, Valencia

Mensajepor marques » 16 Sep 2008, 13:40

Pues por echar más leña al fuego, y por decir algo :oops:, el tipo de barrilete limita el campo que abarca un ocular. Por eso en las series de oculares con el mismo campo aparente es normal ver que sean de 1 1/4 hasta determinada focal, donde empiezan a ser de 2".
O el caso más claro de los baader aspheric, que son de 2", donde dan todo su campo, pero tienen un adaptador a 1 1/4, con el precio de disminuir su campo real.
En la focal de 30mm, si es de campo amplio, sería un caso típico. No hay ningún 30 mm en el mercado de campo amplio que no sea de 2". ¿no?
Teeter Telescopes nº74 17.5" f4.3
Vixen ED80 en Vixen Sphinx.
Oculares: Explore Scientific 30mm y 6.7mm de 82º AFOV y 20mm de 100º AFOV
Televue Ethos 13 mm 100º AFOV

Avatar de Usuario
XAP
Mensajes: 2469
Registrado: 07 Feb 2007, 00:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor XAP » 16 Sep 2008, 14:07

Hola.

Te comento de memoria, el Vixen 30mm 1"1/4(sin barriletes ni adaptadores etc) creo que da sobre unos 55º y el Taka 50º o 52º


saludos

edito. tendre que tomar algo para las neuronas :? Ron quizas :) el vixen da 50º

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 16 Sep 2008, 14:43

Con respecto a la pregunta original:

SI, un ocular de 30mm es de 30mm siempre, independientemente del diámetro de las lentes.

La longitud focal de un ocular determina únicamente los aumentos que proporciona ese ocular. Es decir, en tu telescopio verás del mismo tamaño un mismo objeto usando oculares de la misma longitud focal.

Otra cosa es el campo aparente de cada ocular. Dependiendo del diseño es necesario tener diámetros mayores cuanto mayor campo se quiere abarcar. Por eso es lo que te comentan Linx y otros de que, oculares de focal larga (30mm para arriba) y campos aparentes grandes (apFOV a partir de 65º) suelen ser ya de 2" de diámetro.

Lo que en la práctica quiere decir:

- Un ocular plössl (52º de apFOV) de 30mm de 1.25" y otro de 30mm de 2" deben ofrecer exactamente la misma imagen. Mismo campo y mismos aumentos.

- Un ocular de campo amplio (80º) de 30mm de 1.25" y otro de 2" deben ofrecer los mismos aumentos, pero si bien el de 2" abarcará realmente los 80º de visión, el de 1.25" ofrecerá muchos menos porque tendrá viñeteo (como una círculo negro que te impide ver en los alterales). De hecho, no creo que exista esa combinación de 30mm y 80º en 1.25".

La comparación sería algo como esto:
Un ocular de 30mm de 80º y 2" de diámetro
Imagen

Un ocular de 30mm de 80º y 1.25" de diámetro
Imagen

Fíjate que los aumentos son los mismos (los objetos se ven igual de grandes) pero digamos que el barrilete de 1.25" no es capaz de abarcar tanto campo y te da un campo "capado". Correspondiente a un campo nominal menor.

Un saludo y espero haberte aclarado algo.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 16 Sep 2008, 16:21

HAL9000 escribió:SI, un ocular de 30mm es de 30mm siempre, independientemente del diámetro de las lentes.

Nooooo, no no no van por ahí los tiros, vamos a ver, (y se puede hacer la prueba con cualquier ocular). Intentad con un mismo ocular puesto en su porta aflojar el tornillo de sujección y lo sacáis hacia fuera sin que se caiga unos mm. o cm. comprobaréis que os proporcionará más aumento. Pues eso mismo pasa con los Hyperion cuando se les quita el barrilete de 1.25" para convertirlos en 2", cambia la focal, es más corta y da menos aumentos. Ocurre lo mismo al contrario, yo por ejemplo tengo un adaptador y alargo la focal convirtiendo mi 13mm. en 6mm.

Ahora bien, un ocular pepito de 2" de 30mm. y otro juanito de 1,25" de 30mm. es obvio que darán los mismos aumentos.

Creo que era eso lo que Fotonperezoso quería saber.

Un saludo.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
mintaka
Moderador
Moderador
Mensajes: 5083
Registrado: 20 Dic 2004, 00:00
Ubicación: Fuenlabrada-Madrid
Contactar:

mintaka

Mensajepor mintaka » 16 Sep 2008, 17:26

Hola. HAL9000 tienes que corregir una lapsus en los ejemplos del campo de visión, concretamente en este:

Un ocular de 30mm de 80º y 1.25" de diámetro


Como bien has dicho en la explicación de tu hilo tendría unos 52º de campo aparente y no 80º.

Saludos :D

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 16 Sep 2008, 20:20

Hola Teteca:

No entiendo tu razonamiento (excepto cuando dices que un ocular de 30mm en 2" y en 1.25" dan los mismos aumentos) :lol: .

Claro que en un Hyperion al quitarle el barrilete le estás cambiando la focal ,pero no porque le cambies el diámetro, si no porque le estás quitando la barlow incorporada que lleva el ocular en ese segmento de la óptica.

Imagen

Hola Mintaka:

No es lapsus, es precisamente lo que quería decir al poner los dibujos, que la focal (relación de aumentos para un mismo telescopio) no se ve en absoluto afectada por el diámetro. Lo que sí puede afectar es al campo aparente. Por eso decía que podemos comprar oculares de focal larga que dicen ofrecer 80º pero sin embargo tienen barriletes de 1.25" y diafragman el campo que en teoría ofrece la óptica. O hacer algo así tan tonto como ponerle a un Nagler 31mm un barrilete de 1.25".

Un saludo a todos :lol:.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 16 Sep 2008, 21:22

Para mí que eso no es una barlow, es una lente correctora. Al quitar esa lente con el casquillo o barrilete, varía la focal, por lo tanto varían los aumentos.
Arbacia escribió:Los hyperion de focal fija de 3,5mm, 5mm, 8mm, 13mm, 17mm y 21mm tienen dentro del adaptador cromado de 1,25" un grupo de lentes Smyth. Este grupo óptico no es una barlow sino un elemento óptico que corrige aberraciones esféricas, cromáticas, astigmatismo y además introduce aumentos como las barlow. Una barlow no corrige aberraciones. En estos Hyperiones el adaptador de 1,25" -con el grupo Smyth dentro- puede retirarse. En ese caso, el ocular tiene una focal en tono a los 20mm (varía con el ocular) y con más campo, si bien el borde aparecerá poco nítido y con grandes aberraciones esféricas y con astigmatismo (aberraciones que corrige el grupo Smyth). La ventaja es que puede usarse temporalmente como ocular de gran campo tipo buscador.


Haz la prueba con cualquier ocular, afloja el tornillo de sujección y juega con el, ya verás como te proporciona más aumentos si lo sacas. Los rayos de luz hacen foco antes o después, por lo tanto alarga o acorta la focal.

Voy hacer unas fotos del adaptador que me convierte el 13mm. en 6mm. y ahora edito el mensaje.

EDITO:
Hyperion 13mm. y anillo adaptador:
Imagen

Las tres piezas sueltas, el hyperion, el adaptador y barrilete 1,25":
Imagen

Con el adaptador:
Imagen

Todo el conjunto:
Imagen

HAL9000 comprendes lo que quiero decir, no cambio el diámetro, cambio el foco.

Un saludete.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Avatar de Usuario
HAL9000
Mensajes: 1612
Registrado: 17 Dic 2004, 00:00
Ubicación: MAD

Mensajepor HAL9000 » 16 Sep 2008, 22:29

Si y no Teteca :lol: .

Lo del Hyperion no es exactamente una barlow como bien dices, es una lente Smyth, que, con el fin de eliminar aberraciones esféricas cambia la focal del ocular. En realidad no es más que un truco de cambios de relaciones focales para disminuir esa aberración esférica.

La aberración esférica (que en oculares es la falta de planeidad en el frente de ondas. El espejo de un Newton convierte un frente plano en uno esférico pero luego el ocular debe reconvertir ese frente esférico en uno plano) es proporcional a la cuarta potencia de la relación focal del tubo.

Es decir, hablando en plata y comparando un mismo ocular en un telescopio f/10 y en un telescopio f/5, el ocular en el telescopio f/5 da: (10/5)^4=2^4=16 veces más de aberración esférica.

Ojo, que es un error que produce el ocular, no el telescopio. Da igual como de perfecto sea el pulido de nuestro espejo.

Pues eso, que puesto que la aberración esférica disminuye según aumentamos la relación focal del telescopio, que mejor solución que colocar un cierto tipo de barlow (o lente negativa como la llama Baader) y corregir así la aberración esférica. Luego se diseña el resto del ocular como un Erfle normal y listos.

Por eso digo que quitando ese segmento del Hyperion se modifica la longitud focal del ocular, porque estás quitando un elemento diseñado especificamente para cambiar la longitud focal de la combinación Barlow(Smyth)-Ocular.

Por otra parte sigo sin entender lo que comentas de mover el ocular en el porta. Si mueves el ocular pierdes el punto de enfoque y entondes ya no puedes hablar de más o menos aumentos. ¿Te refieres a eso? Si es otra cosa no te he entendido.

Tampoco estoy de acuerdo con Arbacia cuando dice que una barlow no disminuye la aberración esférica. Yo creo que si precisamente por lo que he explicado.

Incluso los afamadísimos Nagler tienen esa barlow interna, lo que pasa es que no puede extraerse. Cito lo que dice wikipedia sobre los Nagler:
In effect, a Nagler is a superior version of a Barlow lens combined with a long focal length eyepiece. This design has been widely copied in other wide field or long eye relief eyepieces.


Un saludo muchachos.
<a href="modules.php?name=Equipo&op=ver_equipo&usuario=HAL9000"> Tengo telescopio en mi perfil.</a>

Avatar de Usuario
teteca
Mensajes: 1665
Registrado: 03 May 2004, 23:00
Ubicación: Jaén
Contactar:

Mensajepor teteca » 16 Sep 2008, 22:53

HAL9000 escribió:Por otra parte sigo sin entender lo que comentas de mover el ocular en el porta. Si mueves el ocular pierdes el punto de enfoque y entondes ya no puedes hablar de más o menos aumentos. ¿Te refieres a eso? Si es otra cosa no te he entendido.

Eso mismo es, para eso tienes el enfocador, para volver a coger foco. Pruebalo hombre y luego me cuentas.
Nuestra propia luz, nos afecta la capacidad para poder ver.

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”