Guía del firmamento de Comellas

m1a2m3a4
Mensajes: 153
Registrado: 18 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Jaén

Guía del firmamento de Comellas

Mensajepor m1a2m3a4 » 20 Sep 2008, 12:06

Sí, ya sé que se ha hablado mucho de la Guía del firmamento de José Luís Comellas. Pero creo que hay que seguir hablando de ella. Ayer recogí en la librería esta obra previamente encargada. La abro y comienzo a leer su introducción. Me quedo prendado de la prosa maestra del autor y de la cantidad de apreciaciones que conectan con los que todavía no sabemos casi nada de este mágico mundo de la astronomía. Disiento de los que dicen que en la introducción se viene un poco abajo por su tecnicismo. Ni mucho menos. Creo que a los principiantes (por eso abro este hilo en este foro) les vendría muy bien poseer esta joya sobre astronomía para aficionados. No he tenido más remedio que dejar de leer para meterme en el foro y expresar esta emoción ante la obra de este autor que merece todos los homenajes. Ahora comprendo cómo la ASOCIACIÓN HUBBLE estima tanto a este señor y le rindió un merecido homenaje en su residencia sevillana. Enhorabuena a estos amigos y en especial a Almenara, Teteca, Juanjaén, etc. que sé que son incondicionales admiradores de este gran maestro. Pues bueno, voy a seguir leyendo que el libro promete mucho según ese vistazo a lo ligero que se le suele echar a los libros antes de meterse en ellos.
Un saludo a toda la buena gente de estos foros.

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 20 Sep 2008, 12:32

Verdad y cierto que es :lol: :lol: :lol:

Yo creo estar entre los que tienen una "primera edición", comprada allá por el final de los 70, principios de los 80 y desde entonces hasta hace poco; cuando me compré mi primer teles serio (el acro de 152 mm de abertura) una de mis pasiones era leerlo como el que lee una novela, maravillándome e imaginando las vistas que narra.

En cuanto a "la parte técnica" me sirvió siendo un mozalbete imberbe, para ir descartando ya tipos de telescopios e incluso para "conocer" las triquiñuelas de "GRAN TELESCOPIO DE 600 AUMENTOS y 6 cm de abertura con el que verá los cráteres marcianos como desde el salón de su casa :twisted: :twisted: :twisted: :evil: " y saber las características que debía tener un buen teles.

Actualmente lo estoy ojeando con el objetivo llevarme algunas anotaciones al campo en las salidas y guarecerlo así de la humedad :?
También es una magnifica "hoja de ruta" para planificar un recorrido por una constelación sin saltos de una punta a la otra :lol:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 20 Sep 2008, 12:45

Lo único reprochable, si es que se puede considerar así, de toda la obra , es la escasa precisión de los planos. Pero también se ha de tener en cuenta que está escrita hace veintitantos años.

Desde mi punto de vista, una causa del escaso aprecio que se le da hoy a esta obra maestra de la Astronomía amateur, está en el propio Internet, además del tiempo transcurrido desde la aparición editorial de esta obra de Comellas. De una parte ha crecido toda una generación, en sentido biológico y social, y prácticamente dos generaciones en sentido de afición a la Astronomía, y este hecho ha venido acompañado de la aparición y gran extensión de la informática aplicada y sustitutoria. Hoy en día, hay demasiadas personas a las que no les gusta leer, y menos sobre papel. Además, tampoco aprecian el esfuerzo personal. En vez de señalar, apuntar, fichar, contenidos de libros, prefieren "pinchar" en una determinada tecla y que se lo den todo mascado y sí, además, viene en colorines, aún mejor.

Y tampoco se debe perder de vista este dato: ¿para qué leer y prepararse una sesión de observación, si con apretar unos cuantos botones del mando a distancia salen todos los objetos de la base de datos de la montura que se quieran ver? Y con el GO-TO no digamos ya.

Al final pasará, como de hecho está pasando, que la obra de Comellas será de culto para el verdadero experto, para el observador que prefiere dedicarle una noche a un par de objetos y hacer todas las anotaciones precisas. Mientras que aquél otro que afirma que en unos meses su telescopio no le da más de sí, entiéndase por qué lo digo, llegará en un futuro a no saber ni quien era Comellas.


P.D. A modo de anécdota, recuerdo que con motivo del estreno de la primera de las tres películas de Peter Jackson, adaptadas de El Señor de los Anillos, y ante tal fenómeno de masas (¿quién se acuerda de él?), en una cadena de televisión preguntaban a la gente en las colas de los cines. En una de dichas entrevistas, realizada a la salida de la proyección, le preguntaron a un chaval si iba a leer la novela. Su respuesta textual fue esta: Para qué, si ya he visto la película. Toda una definición de sí mismo y de esta sociedad.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

tacometro
Mensajes: 1203
Registrado: 12 May 2006, 23:00
Ubicación: JAEN

Mensajepor tacometro » 20 Sep 2008, 13:30

Totalmente de acuerdo, Andrés.

¿sabes que hago yo? Mediante una pequeña grabadora de mano, grabo mi propia voz leyendo cada constelación y cuando observo voy siguiendo el libro dejando que este "Comellas" virtual me vaya contando cosas sobre lo que estoy viendo por el ocular... Pruébalo, es una gozada, eso si, se va lento (da siempre para varias noches), pero se saborea....
Reflector SW 150/1200// SC CELESTRON C8
MONTURA C-5 GT
Juego de Oculares Plössl Celestron
Ocular reticulado Microguide Meade
SPC 900NC // Orion Starshoot Deep Space Color II

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 20 Sep 2008, 14:03

Eso habia pensado yo, pero me daba cosa grabar mi voz :oops: :oops: :oops: Incluso había pensado en pagar a una agradable voz femenina que me susurrase al oido los secretos del cosmos :-({|= O:) :sleepy3: :toothy7:
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Tracer
Mensajes: 370
Registrado: 04 Sep 2007, 23:00
Ubicación: Mataró, Bcn
Contactar:

Mensajepor Tracer » 20 Sep 2008, 14:22

hombre si nos juntamos entre varios.... pagamos la lectura.... y lo colgamos aqui... XDXD
«Para todo ser humano, pensar
que en todo el mundo no hay nada superior a él
supondría un acto de insana arrogancia.»
¡Y yo estaré allí para verlo!

Celestron c6n+CG5-GT... I've got it!!

lhyrae
Mensajes: 1242
Registrado: 19 Sep 2006, 23:00
Ubicación: Sencelles (Mallorca)
Contactar:

Mensajepor lhyrae » 20 Sep 2008, 16:22

Yo me quedo con la señorita para que susurre a mis oídos el texto de Comellas, y os paso luego la copia del audio. :twisted: :twisted:

at_dusk
Mensajes: 301
Registrado: 03 Abr 2006, 23:00
Ubicación: Ronda

Mensajepor at_dusk » 20 Sep 2008, 16:41

Probablemente sea el libro que más aprecio en mi biblioteca. De hecho, aunque parezca mentira, lo he comprado 3 veces. El 1º lo destrocé literalmente por pasar cientos de noche al raso cayéndole heladas encima, mientras lo utilizaba para guiarme con mi antiguo dobson de 10". El 2º lo perdí y este de ahora lo guardo como oro en paño.

Avatar de Usuario
seneca
Mensajes: 213
Registrado: 11 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Mi casa, Barcelona

Mensajepor seneca » 20 Sep 2008, 17:01

Eso de la voz puede quedar muy bien, se podria grabar, añadiendo alguna musica agradable de fondo, efectos...


Yo me ofrezco como speaker

Pero mi voz no es, ni mucho menos, femenina :D


Podriamos hacer algunas pruebas a ver que tal queda.

Un saludo, Séneca.

Avatar de Usuario
lumbrerasky
Mensajes: 484
Registrado: 20 Dic 2007, 00:00
Ubicación: Puerto Lumbreras (Murcia)
Contactar:

Mensajepor lumbrerasky » 20 Sep 2008, 17:03

Este quizá sea el libro más importante escrito en España y por un escritor español. Debería ser lectura obligatoria para todos los aficionados, no sólo para los principiantes. Yo tengo la 8ª edición desde marzo y voy siguiéndolo mes a mes, constelación a constelación... y cuando le dé la vuelta en marzo del año que viene lo volveré a utilizar porque no doy abasto a mirar todo lo que dice. Creo que es como el vino, cuanto más añejo, mejor...
¿Conoces las Leyes del Cielo? ¿Puedes establecer su función en la Tierra? (Libro de Job)

Imagen

Volver a “Principiantes”