La Luna y la Tierra ¿un sistema doble?

Avatar de Usuario
vivipatata
Mensajes: 242
Registrado: 04 Ago 2006, 23:00
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensajepor vivipatata » 19 Sep 2008, 23:07

rviper escribió:
carlosz22 escribió:Yo veo más sencillo:
Centro de masas entre los dos cuerpos principales --> Sistema doble
Centro de masas dentro de un cuerpo --> Sistema normal y corriente


Esa es la cuestion, poner algun limite aunque sea algo arbitrario. De hecho apostaria porque ese limite ya este establecido.


El problema de las definiciones es precisamente los límites. Exagerando un poco para ilustrar mi opinión, hablar que en centro de masas está dentro de un cuerpo es trasladar el problema de la definición de sistema binario a la definición de lo que significa la expresión "centro de masas dentro de uno de los cuerpos".

En efecto (y siguiendo con la exageración), si el centro de masas del sistema Tierra/Luna estuviera por ejemplo por encima del nivel del mar en Alicante PERO por debajo de la cumbre del volcán ecuatoriano del Chimborazo (que es el punto de la corteza terrestre más alejado del centro de la tierra) estaríamos discutiendo si es o no un sistema doble dependiendo de si la definición de "estar dentro de la Tierra" se interpreta de una manera o otra.

En definitiva, aunque sea ampliamente aceptado que la Tierra/Luna es un sistema planeta/satélite (algo que yo comparto), de lo que se trata es que es un sistema excepcional por su relación de tamaños dentro del resto de sistemas planeta/satélite del sistema solar.

Un saludo
Dobson SW 203/1200. SW 120/650. Montura LXD75. Vixen LV 4mm. Vixen LV zoom 8-24. Moonfish 30mm

Viracocha
Mensajes: 123
Registrado: 31 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Asturies

Mensajepor Viracocha » 20 Sep 2008, 14:58

Después de mucho leer por ahí, parece ser que lo "mayopritariamente aceptado en la comunidad científica" es lo siguiente:

"Si el centro de masas queda en el interior del cuerpo mayor, (por debajo de su superficie), el sistema se considera "Plante-Satélite". Si el centro de masas queda fuera del mayor, se considera "Planeta doble".

A partir de esta definición, aceptada mayoritariamente, lo demás son opiniones personales, muy respetables, pero no aceptadas por la mayoría.

Guest

Mensajepor Guest » 20 Sep 2008, 17:09

Es como si de un conjunto, que tuviera su centro como máximo hasta la periferia de uno de ellos, el Planeta dominante dijera: "Tó pa mí". (Único)

En cambio si se hallara por el exterior : "A ver quien pué má" (Compartido) :lol: :lol: :lol:

Saludos del Abuelo. :D

Volver a “Sol, Luna y Planetas”