Este fin de semana pasado pude sacar a pasear a mi tesecopio por esas tierras sorianas de Castillejo de Robledo. Si bien la luna estaba casi llena, no me estorbó para disfrutar de unas horas de observación en las heras. Me bajé de internet unas cartas celestes de la hora y día en que iba a salir y me llevé un bocata y unas cervezas para matar el gusanillo.
Me quedé fascinado con la Luna (¿se puede más?), me impresionó Jupiter con sus cuatro lunas, hice un paseo obligado por las Pleyades (¡Dios mio esta lleno de estrellas! [2001 Una odisea en el espacio]), y observé una estrella naranja por debajo de las Pleyades, creo que es Aldebaran de la constelación de Tauro.
A pesar de lo antiguo de mi telescopio me llevé una grata impresión. Eso sí, en esta primera toma de contacto, lo hice a pelo, si poner en estacion la montura ni nada. ¡Vamos el aquí te pillo aquí te mato!. Que me interesaba algo, enganchaba el eje de latitud, y "parriba" y "pabajo" hasta tenerlo apuntado con el buscador.
Utilicé el único ocular que tengo de H 20 mm, que además lo tengo con polvo en las lentes internas.
¿Qué oculares debería haber usado para cada caso?
¿Cómo puedo limpiar el ocular por dentro?
¿con qué ocular podria ver las frajas rayadas de la atmosfera de Jupiter?
¿Que me aconsejais que vea en mi próxima salida?
Un abrazo a todos
