Cuenca multianillo Orientale. NIR-Visible-UVA. Rectificada

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Cuenca multianillo Orientale. NIR-Visible-UVA. Rectificada

Mensajepor Arbacia » 20 Sep 2008, 18:30

Cuenca multianillo Orientale en NIR-Visible-UVA. Imagen rectificada

Imagen

Os dejo una imagen de la cuenca oriental tomada con libración favorable. En la imagen original, la cuenca estaba situada en el borde del limbo y ha sido deformada para simular una posición del observador sobre los montes cordillera que es el círculo montañoso más externo de la cuenca. Es interesante que se aprecie lacus Autumnii y parte de Lacus Veris, En su extremo puede llegar a identificarse el domo alpha Veris 1.

También resultan interesantes en esta imagen los dos anillos más externos que se aprecian en el borde norte como un par de tenues alineaciones que podreis seguir con alguna dificultad hacia el Sur.

La imagen es una tricromía en infrarrojo, luz visible y ultravioleta A

Espero que os guste

Patricio

Rivas-Vaciamadrid, Madrid 09/14/2008: 23:40 UT
Celestron C8 + HEQ5 + DMK 30AF31.AS
r:NIR, g:Visible, b: UV-A, L: NIR
NIR: Astronomik IR planet Pro 742
Visible: Baader IR/UV cut filter
UV-A: Baader Venus U-Filter
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
Floren0
Mensajes: 108
Registrado: 15 Jun 2008, 23:00
Ubicación: Canarias (Tenerife)

Mensajepor Floren0 » 20 Sep 2008, 18:33

Saludos

Claro que me gusta. Me gusta mucho.
Felicidades
"Por la inquietud del hombre se conocen los deseos que tiene de ser feliz y dichoso". Wilfred Bion.

33cancri
Mensajes: 751
Registrado: 30 Nov 2007, 00:00

Mensajepor 33cancri » 20 Sep 2008, 18:35

Una foto impresionante, da sensacion de tridimensionalidad, como si estuvieras viendo la foto con una de esas gafas para ver en 3D, un saludo patricio y enhorabuena por la foto es muy interesante :) .
Estas hecho un monstruo

Avatar de Usuario
Comiqueso
Mensajes: 8632
Registrado: 27 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Almería

Mensajepor Comiqueso » 20 Sep 2008, 18:55

Sip, Muy bonica, si señor :D
Takahashi TOA 130 NS y FSQ85
Radian 5mm; Ethos 21,17 y 13mm
Losmandy G11+Gemini
CCD Atik 11000, Color :P
ASI 1600 MCC

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Cuenca multianillo Orientale. NIR-Visible-UVA. Rectifica

Mensajepor JULIO__CESAR » 21 Sep 2008, 12:26

Arbacia escribió:En la imagen original, la cuenca estaba situada en el borde del limbo y ha sido deformada para simular una posición del observador sobre los montes cordillera que es el círculo montañoso más externo de la cuenca.


Excelente fotografía Patricio. Estás consiguiendo unas imágenes lunares magníficas, que aportan mucha información sobre estructuras lunares y que, personalmente, me gustan mucho más que las fotos forzadas o en "falso color".

Tengo curiosidad por saber cómo deformas la imagen. ¿Puedes explicar un poco tu técnica?

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 21 Sep 2008, 13:12

Gracias a todos.

Julio_Cesar tienes un e-mail

Hay varias técnicas para deformar la imagen. Por ejemplo, puede usarse el plug-In de Photoshop "3d transform" que venía incluido en las versiones anteriores a la CS pero que ahora has de descargarlo e instalarlo.
Imagen


Otra opción es usar LTV (Jim's Lunar Terminator Visualization Tool). Es un software que aunque lo conocía lo había pasado por alto y que redescubrí de la mano del propio Jim Mosher

http://ltvt.wikispaces.com/LTVT
Lo descargas de aquí:
http://inet.uni2.dk/~d120588/henrik/jim_ltvt.html

En LTV el proceso de rectificación y etiquetado es sencillo. Necesitas los datos de hora y lugar de la toma y las coordenadas solo dos puntos de la imagen.

Cargas una imagen para registrarla. Introduces datos de localización del observador y hora UT. Seleccionas un detalle en el mapa de la pantalla principal (es similar al Virtual Moon Atlas). Selecciones el punto de interés. Localizas ese punto en tu imagen ese punto de interés. Repites la operación con otro punto y ya está registrada.

El siguiente paso es usar una perspectiva aerea sobre el lugar que te interese.
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Avatar de Usuario
JULIO__CESAR
Mensajes: 764
Registrado: 30 Dic 2005, 00:00
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensajepor JULIO__CESAR » 21 Sep 2008, 15:42

Muchas gracias Patricio.

Echaré un "vistazo" con detenimiento a tus fotos y al software que utilizas. No lo conocía.

Avatar de Usuario
Lynx
Mensajes: 1390
Registrado: 08 Dic 2004, 00:00
Contactar:

Mensajepor Lynx » 21 Sep 2008, 17:23

Es una imagen impresionante, por los colores y la nitidez que tiene, me gusta mucho. Enhorabuena Arbacia. Habrás visto que también suelo usar el LTVT, me parece un programa muy interesante. Tengo una imagen parecida del año pasado, pero no tiene nada que ver con esta en calidad...

Un saludo :)
BlueStar R-120mm f/8,3 | Vixen A80SS
Web: Observación astronómica | Galería Flickr | Twitter: @dgonzalez_83

Avatar de Usuario
Earthscapes
Mensajes: 395
Registrado: 06 Mar 2007, 00:00
Ubicación: Lima, Perú
Contactar:

Mensajepor Earthscapes » 25 Sep 2008, 21:10

..Espectacular vista de una parte de la cuenca multianillo Orientale 8) , Arbacia., la foto es muy personal e invita a observar detenidamente cada detalle; tales como la proyección de las sombras de las crestas multianillo, el cercano sistema de rayos de Byrgius A,.... :shock:

..Arbacia, aunque le falto un poco de su acostumbrada descripción tectogenética. :) .....Saludos. :D

Avatar de Usuario
Arbacia
Mensajes: 13791
Registrado: 22 Oct 2005, 23:00
Ubicación: Rivas-Vaciamadrid
Contactar:

Mensajepor Arbacia » 25 Sep 2008, 21:36

Gracias, Earthscapes

Ese es un cartucho que tengo guardado y que compartiré en breve ;)
LightBridge 12" y 16"; Celestron C8 (1978) y CGE C11
http://www.astrosurf.com/patricio/
Observatorio Tres Juncos

Volver a “Sol, Luna y Planetas”