Hola, estoy en la tarea de aquirir un telescopio nuevo. Por presupuesto tengo en la mira un CELESTRON ASTROMASTER EQ 130 ó un KONUSMOTOR 130, los dos son de 130mm, pero el primero es un f5 con longitud focal de 650 mm y el segundo es un f8 de longitud focal de 1000mm, ¿Cual de estos debo comprar, ya que no se cual sea mejor en cuanto a calidad de optica y de espejos?
Si me pueden ayudar en algo, muchas gracias!!!
que telescopio comprar?
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 29 Sep 2008, 23:00
- Enterprise
- Mensajes: 185
- Registrado: 31 May 2008, 23:00
- Ubicación: Sant Esteve Sesrovires (BCN)
Mensajepor Enterprise » 01 Oct 2008, 19:13
Hola Bayronisaju
En primer lugar vienvenido al foro
En cuanto a tu pregunta tengo que decir que yo tengo el CELESTRON ASTROMASTER EQ 130, y la verdad estoy bastante contento con el a un que la montura es un poco justa, pero para iniciarse esta bien.
En cuanto al KONUSMOTOR 130 no te puedo decir nada ya que no lo conozco, pero creo que es mejor calidad el Celestron. Haber si alguien mas entendido te informa sobre el Konus.
Saludos
En primer lugar vienvenido al foro
En cuanto a tu pregunta tengo que decir que yo tengo el CELESTRON ASTROMASTER EQ 130, y la verdad estoy bastante contento con el a un que la montura es un poco justa, pero para iniciarse esta bien.
En cuanto al KONUSMOTOR 130 no te puedo decir nada ya que no lo conozco, pero creo que es mejor calidad el Celestron. Haber si alguien mas entendido te informa sobre el Konus.
Saludos
¡He perdido mi gotita de rocío!, dice la flor al cielo del amanecer, que ha perdido todas sus estrellas.
Rabindranath Tagore
Rabindranath Tagore
Mensajepor kothaar » 01 Oct 2008, 19:16
antes que nada, bienvenido al foro
en cuanto a calidad los dos son parecidos, digamos la normal, yo tengo un 114 de celestron, más peque que estos, y esta bien como telescopio de iniciación. De los dos me quedaría con el celestron porque a una calidad normal, el konus la cobra a precio de oro la verdad.
Lo que no me gusta de esta nueva gama celestronica son las monturas, me tienen una pinta bastante pachanguera, aunque no las he probado...
como consejo te diría que si te lo puedes permitir, por unos 380 o así, tienes el 150/750 con tratamiento Starbright XLT, que ya es un tubo muy majo, con una montura mas o menos aceptable y unos espejos con los que la gente esta bastante contenta por lo que voy leyendo de ellos.
El konus lo descartaría ademas porque si te fijas en su catalago, el tubo es muy cortito, y para conseguir tanta focal lo que hacen es meter una barlow interna, que no suele ser de una calidad muy alla...prefiero que venga sin barlow y ponerle yo la que quiera cuando a mi me de la gana...sino estas condicionado de todas todas...no se si me explico.
un saludo

en cuanto a calidad los dos son parecidos, digamos la normal, yo tengo un 114 de celestron, más peque que estos, y esta bien como telescopio de iniciación. De los dos me quedaría con el celestron porque a una calidad normal, el konus la cobra a precio de oro la verdad.
Lo que no me gusta de esta nueva gama celestronica son las monturas, me tienen una pinta bastante pachanguera, aunque no las he probado...
como consejo te diría que si te lo puedes permitir, por unos 380 o así, tienes el 150/750 con tratamiento Starbright XLT, que ya es un tubo muy majo, con una montura mas o menos aceptable y unos espejos con los que la gente esta bastante contenta por lo que voy leyendo de ellos.
El konus lo descartaría ademas porque si te fijas en su catalago, el tubo es muy cortito, y para conseguir tanta focal lo que hacen es meter una barlow interna, que no suele ser de una calidad muy alla...prefiero que venga sin barlow y ponerle yo la que quiera cuando a mi me de la gana...sino estas condicionado de todas todas...no se si me explico.
un saludo
- Manuelariza
- Mensajes: 1843
- Registrado: 06 Sep 2008, 23:00
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
-
- Mensajes: 4
- Registrado: 29 Sep 2008, 23:00
Mensajepor BAYRONISAJU » 01 Oct 2008, 22:54
Me he fijado en estos dos telescopios por q me cuestan lo mismo y esta dentro del presupuesto, pero quisiera saber a la final si es mejor el Celestron 130 EQ y si tambien trae barlow interna por si en un futuro quisiera aumentar la focal...
Mensajepor jose3f » 01 Oct 2008, 23:52
El Konus alcanza la focal de 1000 a base de una barlow interna. A mí no me gusta la idea.
No se como será el cielo de tu zona, pero si quieres ver, como dices, detalles de planetas, y los anillos de Saturno, creo que es mejor un refractor que un Newton.
La montura del Celestron que has pensado es flojilla. La del Konus tambien lo es aunque está motorizada , con lo que podrías mantener un objeto fijo si previamente "pones en estación" la montura.
Para cielo profundo, galaxias y nebulosas, puedes comprar un Dobson que de 8' pulgadas es muy barato.
Espera un poquito antes de tomar la decisión. Y sobre todo localiza a alguien próximo a tí que te ayude de cerca.
Saludos.
No se como será el cielo de tu zona, pero si quieres ver, como dices, detalles de planetas, y los anillos de Saturno, creo que es mejor un refractor que un Newton.
La montura del Celestron que has pensado es flojilla. La del Konus tambien lo es aunque está motorizada , con lo que podrías mantener un objeto fijo si previamente "pones en estación" la montura.
Para cielo profundo, galaxias y nebulosas, puedes comprar un Dobson que de 8' pulgadas es muy barato.
Espera un poquito antes de tomar la decisión. Y sobre todo localiza a alguien próximo a tí que te ayude de cerca.
Saludos.
Mensajepor Linx » 02 Oct 2008, 00:06
Hola BAYRONISAJU.
Creo que todos y yo mismo coincido en Celestron, especialmente me identifico con kothaar cuando dice
Tu elección y presupuestos son claros, pero si puedes, intenta que la montura sea por lo menos una CG5, HEQ5 PRO o HEQ6 SynScan. Los tubos son baratos y fáciles de vender o cambiar, las monturas son mas caras y te van a permitir verdaderamente disfrutar de tu teles. Convence a tu vendedor para que te haga un "MIX" a precio razonable.
Los americanos, refiriéndose a estaciones de radiaficionado, dicen: "Gástate 1 en equipo y 10 en antena", aquí diríamos lo mismo referido a tubo y montura respectivamente.
Un saludo.
Creo que todos y yo mismo coincido en Celestron, especialmente me identifico con kothaar cuando dice
De los dos me quedaría con el celestron porque a una calidad normal, el konus la cobra a precio de oro la verdad.
Tu elección y presupuestos son claros, pero si puedes, intenta que la montura sea por lo menos una CG5, HEQ5 PRO o HEQ6 SynScan. Los tubos son baratos y fáciles de vender o cambiar, las monturas son mas caras y te van a permitir verdaderamente disfrutar de tu teles. Convence a tu vendedor para que te haga un "MIX" a precio razonable.
Los americanos, refiriéndose a estaciones de radiaficionado, dicen: "Gástate 1 en equipo y 10 en antena", aquí diríamos lo mismo referido a tubo y montura respectivamente.
Un saludo.
C8s / Wo_80_II / Scopos ED66 / Guía EZG-60 / ETX-70.
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
QHY6-PRO, QHY-6 / QHY5 / SPC-900 SC1 / Toucam_II SC1,5 refrigerada.
HEQ5-PRO.
+ chismes, trastos y cachivaches
>>>>>>>>
http://astrolinx.blogspot.com
Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”
Ir a
- FUNDAMENTOS DE ASTRONOMÍA
- Principiantes
- Astronaútica y Misiones Espaciales
- Sol, Luna y Planetas
- Cuerpos Menores (Cometas, Asteroides y Meteoros)
- Astronomía extrasolar (Galaxias, Nebulosas, Cúmulos,...)
- Historia de la Astronomía
- ASTRONOMÍA TEÓRICA Y COSMOLOGÍA
- Física Clásica o Newtoniana
- Física Cuántica y Relatividad
- Cosmología y Universo
- ASTRONOMÍA PRÁCTICA Y OBSERVACIÓN
- Telescopios e Instrumentos Ópticos
- Prismáticos
- Monturas y Accesorios no Ópticos
- Astrobricolaje
- Técnicas de Astrofotografía
- Escaparate Astrofotográfico
- Estrellas dobles
- Observación
- Eventos y efemérides
- Astronomía CCD
- Cielo oscuro
- Lugares de observación
- RECURSOS ASTRONÓMICOS
- Didáctica de la Astronomía
- Software e internet
- Astronomia y Medios de Comunicación
- OTRAS CIENCIAS & ARTES AFINES
- Ciencias en General
- Películas y Libros
- EVENTOS, ACTIVIDADES Y ASOCIACIONISMO
- Tablón de Anuncios y Salidas
- Andalucía, Ceuta y Melilla
- Aragón
- Cantabria
- Castilla y León
- Castilla-La Mancha
- Cataluña
- Comunidad de Madrid
- Comunidad Valenciana
- Extremadura
- Galicia
- Islas Baleares
- Islas Canarias
- La Rioja
- Navarra
- País Vasco
- Principado de Asturias
- Región de Murcia
- Ediciones Históricas de ASTROMARTOS
- AstroMartos 2015
- AstroMartos 2014
- AstroMartos 2013
- AstroMartos 2011 - DÉCIMO ANIVERSARIO
- AstroMartos 2010
- AstroMartos 2009
- AstroMartos 2008
- AstroMartos 2007
- AstroMartos 2006
- AstroMartos 2005
- AstroMartos 2004
- Foro de e-socios
- MERCADILLO
- Material de Observación
- Compra
- Venta
- Intercambio
- Otro tipo de material
- PÁGINA WEB
- Preguntas, Respuestas, Sugerencias, ....
Identificarse
Suscríbete como E-SOCIO/A
DONACIONES

IN MEMORIAM
El legado de Arbacia
13.791 mensajes de nuestro usuario más activo. Te invitamos a descubrir la base documental y de ayuda que nos dejó en este ENLACE

(Foto: Wikipedia)
¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo

¿ Quién fue nuestro usuario Arbacia ?
Patricio Domínguez Alonso fue un paleontólogo español, gran amante de la Astronomía y Divulgador Científico.
Doctor en Ciencias Biológicas (1999) y especialista en Biología Evolutiva fue profesor de Paleontología en la Facultad de Ciencias Geológicas de la UCM. Miembro del Instituto de Geociencias (CSIC-UCM) desde su creación, estaba integrado en la línea de Investigación del Centro “Episodios críticos en la historia de la Tierra”.
Su trabajo de investigación se centró en el origen de los vertebrados, evolución temprana de aves y estudios sobre el cuaternario en el Caúcaso. Para ello desarrolló estancias de investigación en Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, Armenia, China y Honduras (Fte. Wikipedia)
Como aficionado a la Astronomía, desde 2008 fue Presidente de la Asociación Astronómica AstroHenares y socio destacado de la Asociación Astronómica Hubble. Desde 2005 y durante 8 años fue moderador activo y permanente de este foro, convirtiéndose en el usuario más prolífico del mismo y en uno de los garantes de su buen funcionamiento.
Con el apoyo de la Asociación Hubble y la difusión del foro, organizó algunas de las reuniones de aficionados a la Astronomía más importantes de España, como la de Navas de Estena en los Montes de Toledo, conocida como “AstroArbacia”.
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que su pérdida inició el declive del foro allá por 2013. Por eso, tras su renovación queremos rendir homenaje desde la Asociación Hubble a su figura como aficionado a la Astronomía, como persona y como gran amigo de los administradores, moderadores y muchos de los usuarios del foro, a los que siempre ayudaba con agrado y sabiduría en multitud de temas.
Nos vemos en las estrellas, amigo
Bienvenidos al nuevo Foro HUBBLE
Hemos tardado un poco... pero ya estamos on-line con una nueva imagen, software actualizado y base de datos optimizada
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
Desde Hubble os damos las gracias por vuestra paciencia y os deseamos que lo disfruteis.
- Todos los horarios son UTC+01:00
- Arriba
- Borrar todas las cookies del Sitio
Asociación Astronómica HUBBLE | Martos (Jaén)
Foro de Astronomía y Astrofotografía. Desde 2004 en Internet
Todos los Derechos Reservados
Enlaces
Powered by phpBB ® | © 2017 Asociación Astronómica HUBBLE