Filtro V - Block para cromatismo,si o no?

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Filtro V - Block para cromatismo,si o no?

Mensajepor snikers » 14 Oct 2008, 20:37

Pues como ya sabemos los refractores no están exentos de cromatismo,si añadimos un acromatico y de 150mm la cosa se va de madre con algunos objetos.

La pregunta es si realmente este tipo de filtros van bien o por el contrario no va hacer milagros en mi teles,a mi personalmente el cromatismo no me afecta,pero no se quien me comentó que mejora levemente el contraste.

La idea es comprar el de 2" y dejarlo fijo en el cenital.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
jordillo
Mensajes: 6610
Registrado: 04 Ago 2005, 23:00
Ubicación: Malaga

Mensajepor jordillo » 14 Oct 2008, 20:57

si solo haces visual y no te molesta el cromatismo, entonces mejor no se lo pongas pués poco o mucho te oscurecera la imagen...
WO FLT-98 triplet APO-Newton Orion 200 F4, oculares 2" Moonfish 30mm y Televue Nagler 20mm, Oculares 1,25" Televue Radian 4mm y 8mm, Baader orto 5mm, Hyperión 13mm, Televue Plossl 40mm, canon 400D, CCD Qhy6, QHY-5V, Scopos ED66/400, Montura Eq6 pro, filtros, prismaticos 20x90, Steiner 8x30

Avatar de Usuario
pablox
Mensajes: 1290
Registrado: 07 Oct 2007, 23:00
Ubicación: Cerceda-Madrid
Contactar:

Mensajepor pablox » 14 Oct 2008, 21:03

sería curiosa la opción de un filtro Contrast Booster para tu teles.

Estos filtros aparte de una capa de Neodymium lleva otras 23 capas para filtrar en parte el cromatismo (al menos el modelo de Baader)

Te mando el interferograma:
http://www.invlumer.e.telefonica.net/Pl ... ooster.jpg
aparte de un hilo de un caso parecido al tuyo
http://www.asociacionhubble.org/modules ... st+booster

Espero haberte ayudado algo


LARGA VIDA Y PROSPERIDAD
Larga vida y prosperidad

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 14 Oct 2008, 22:05

Esos filtros los tengo y mejoran algo, sí, pero tampoco es para tirar cohetes. Si quieres evitar el cromatismo en ciertas observaciones (no en las de cielo profundo, que en esas no te molesta para nada, es más ni se nota), no hay como usar un diafragma: el resultado suele poner de mal humor a algunos que se han dejado mucho dinero en APO'S ED o de fluorita. Por otro lado es algo que comprendo perfectamente, porque que alguien que se ha dejado 5 veces menos en un tubo obtenga imágenes con un 80-85 % de similar calidad, ¡manda narices! Y todo por aplicar un diafragma que si no lo tiene en la tapa, se lo haces tú mismo con cartulina negra de la que se usa en manualidades en los colegios. Es preciso recordar, que el diafragma resta luz, pero no campo visual, y lo digo porque conozco a gente que cree que sí ocurre.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 14 Oct 2008, 22:15

Pero no se pierde definicion si diafragmas el objetivo? entonces aunque la pregunta sea algotonta,para que quiero un 150 si despues diafragmo la entrada?

El mio lleva una tapa,creo que anda por lo 100mm de apertura,pensaba que era para poner filtros solares o similares.
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
Valakirka
Mensajes: 4031
Registrado: 25 Mar 2007, 23:00
Ubicación: Sierra de Guadarrama
GRACIAS recibidas: 2 veces

Mensajepor Valakirka » 14 Oct 2008, 22:48

El diafragma en principio es para observaciones lunares: disminuye la entrada de luz y mejora la definición al tiempo que molesta menos el albedo. Pero, con otros objetos brillantes te pasa lo mismo: estrellas con magnitud más fuerte aparecen más puntiformes y con mucho menos parcheado, y con los planetas otro tanto de lo mismo. La cuestión de que para qué quieres un 6" puede ser muy particular. Yo tengo 5 teles y uno es un BRESSER de 6" y lo uso para cualquier tipo de observación. Para cielo profundo lo empleo con todo el objetivo abierto, pero para las observaciones de los otros objetos le coloco un diafragma que yo mismo le hice, también de 100 mm de diámetro.

La cuestión es similar a lo que haces con una cámara reflex: usas diferentes aberturas en el obturador según las necesidades de lo que quieras fotografiar. Y hablo de fotografía en general, no de la específicamente dedicada a objetos celestes. Por otra parte, si piensas en las lentes como si fueran una corona circular, donde mejor rinden es en la parte central, cuanto más próximo al eje visual las imágenes son más puras, pues al diafragmar digamos que obligas a la luz a concentrarse en esa zona y mejora mucho la transmisión.

Resumiendo, tienes un 150 mm para cielo profundo, el cual, dado que es un acromático, mejoras circunstancialmente en determinadas situaciones. Si la idea del diafragma no te convence (deberías probarlo primero), tienes la alternativa de una máscara apodizante, que usa todo el objetivo, pero con la Luna no rinde del mismo modo que con el diafragma y, además, esta máscara es de confección más compleja.
S/C 8" / Intes M 603 / TS 152/900 / Vixen 102/1000 / Zeiss 80/500

NIKON 8X30 EII // VORTEX 8X32 // FUJINON FMT-SX 7X50 // GLANZ 10X50 // ZEISS 10X50 // VORTEX 12X50 // NIKON A. EX 16X50 // FUJINON FMT-SX 10X70 //ORION 15X70 // CELESTRON 11X80 // HELIOS 90º-88 mm // OPTICRON 30X80

Avatar de Usuario
SERGIT
Mensajes: 5599
Registrado: 01 Feb 2008, 00:00
Ubicación: Montmeló (Barcelona)
Contactar:

Mensajepor SERGIT » 15 Oct 2008, 13:46

Hola Snikers, en cuanto al tema del filtro yo tengo el Baader Semi-APO, reduce el cromatismo, aunque, como bién dice Valakirka, tampoco es para tirar cohetes, o sea, que no esperes que poniendole el filtro tu tubo se convierta en un ED y mucho menos en un APO.

La solución de diafragmar el objetivo no la he probado, pues mi tubo tiene el cromatismo muy reducido, pero no te preocupes por la perdida de definición, pues tambien pierdes mucha definición por el cromatismo, sobre todo si hay turbulencia. Diafragmando el tubo a 100 o 120 mm. (prueba diferentes medidas a ver cual te da mejor imagen) el cromatismo se reduce mucho. En cielo profundo no necesitas diafragmarlo, pues no notas el cromatismo.

Si coincidimos en una próxima salida te dejare probar el filtro y asi podras opinar.

Saludos.

Sergi.
Sergi Torrents Gonzalez
Vixen NA 120
Sky Watcher NEQ 6 Pro
Oculares, filtros, CCD y otros "trastos"
Blog astronomico: http://astronomiayastrofotografiaaamate ... ot.com.es/
Blog "Odisea": http://sergitorrentsgonzalez.blogspot.com.es/

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 15 Oct 2008, 15:18

hola Snikers

He leído bastante sobre este tema, ya que durante un tiempo me tentó la compra de un acromático que al final deseché, te comento:
En cloudy nigths, hablan que entre los aficionados americanos triunfa mucho el filtro VR-1 de WO para el cromatismo y suelen dejarlo fijo como tu comentas...incluso para conseguir un mejor balance de color despues enroscan un Neodymiun de Baader al ocular, dando según dicen un resultado muy bueno.Mírate este enlace:
http://www.williamoptics.com/REVIEWS/TelescopeReviews_MVFilterShootOut_WOvsThousandOaks.pdf
Otra review muy interesante es esta que te paso, comparan filtros contra el cromatismo en un 120 y en un 150 de Synta, donde ponen como el mejor filtro contra el cromatismo al Lumicon,despues al Orion y al WO... de estos tres comentan un tema importante, aumentan la resolución de detalles en planetaria, hechale un vistazo:
http://www.skynewsmagazine.com/images/reviews/PlanetaryfiltersreviewJA05.pdf

un saludo

snikers
Mensajes: 999
Registrado: 01 Sep 2008, 23:00
Ubicación: Terrassa-Barcelona
Contactar:

Mensajepor snikers » 15 Oct 2008, 16:40

kothaar escribió:hola Snikers

He leído bastante sobre este tema, ya que durante un tiempo me tentó la compra de un acromático que al final deseché, te comento:
En cloudy nigths, hablan que entre los aficionados americanos triunfa mucho el filtro VR-1 de WO para el cromatismo y suelen dejarlo fijo como tu comentas...incluso para conseguir un mejor balance de color despues enroscan un Neodymiun de Baader al ocular, dando según dicen un resultado muy bueno.Mírate este enlace:
http://www.williamoptics.com/REVIEWS/TelescopeReviews_MVFilterShootOut_WOvsThousandOaks.pdf
Otra review muy interesante es esta que te paso, comparan filtros contra el cromatismo en un 120 y en un 150 de Synta, donde ponen como el mejor filtro contra el cromatismo al Lumicon,despues al Orion y al WO... de estos tres comentan un tema importante, aumentan la resolución de detalles en planetaria, hechale un vistazo:
http://www.skynewsmagazine.com/images/reviews/PlanetaryfiltersreviewJA05.pdf

un saludo


Es interesante la verdad,sabes algo del contrast booster de baader?
SW 80/600 ED
Celestron Cg5 GT Tuneada
OIII 2",Ha 2",SII 2"
Rueda portafiltros 2"
Eos 350D modificada -10º
Reductor Meade 0,63x
Luna qhy5
Objetivo Tamrom 18-200 como buscador/tubo guía
Vixen 5mm
WO spl 12,5
WO 20mm
Barlow 2"

Avatar de Usuario
kothaar
Mensajes: 2269
Registrado: 19 Dic 2005, 00:00
Ubicación: ...pululando por el Norte

Mensajepor kothaar » 15 Oct 2008, 17:32

bueno, antes que nada, y como te decía algún forero, lo mejor que puedes hacer, si puedes, es ir a una quedada y comprobar con tus propios ojos como funciona un acromático con y sin filtro y si te merece la pena o no...porque yo te hablo de oidas (bueno, de leidas :lol: ) y yo te puedo decir misa que al final lo que cuenta es lo que vean tus ojos...
lo que dicen del contrast booster es que es el clásico, muy agresivo quitando el cromatismo y algo oscuro, mas recomendable para un 150 por ejemplo que para un 120 ( por eso han salido el Fringe Killer, el Semiapo (que viene a ser como juntar un Fringe mas un Neodymium)...) y que da un poquitín de detalle extra, pero poquito.

saludos

Volver a “Telescopios e Instrumentos Ópticos”